Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Si quieres saber cómo iniciar un negocio de papelería debes trabajar primero en su diseño. En este artículo te enseño cómo hacerlo paso a paso apoyado en el modelo canvas.

Este artículo es la tercera y última parte de nuestra serie dónde te estamos enseñando cómo iniciar un negocio de papelería (Diseño de negocio). A continuación puedes ver las dos primeras partes. ¡Te recomiendo que la leas!

  1. I PARTE: Cómo Poner una Papelería (Diseño de negocio).
  2. II PARTE: Negocio de Papelería ¿Cómo comenzar? (Diseño de Negocio II)

Sin embargo en la siguiente imagen puedes ver un resumen de lo que hemos hecho:

Cómo iniciar un Negocio de Papelería
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Si te fijas bien quedan algunos espacios en blanco. ¡En este artículo seguiremos trabajando para tener nuestro esquema totalmente completo!. Así podremos decir: Ya tenemos el diseño de nuestro modelo de negocio canvas para un negocio de papelería.

Cómo iniciar un negocio de papelería (Diseño del modelo canvas).

Artículo para la venta
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Te recuerdo que este diseño se tiene que hacer antes de comenzar tu negocio (preferiblemente). Así tendrás una plataforma sobre la cuál trabajar ordenadamente y disminuir la probabilidad de cometer algún error.

Vamos con el sexto módulo o paso:

Paso 6: Recursos claves – ¿Qué es lo que necesitamos?

En todo negocio o actividad que se quiera realizar se necesitan recursos. Una papelería no es la excepción. Sin embargo para saber cómo iniciar un negocio de papelería de éxito necesitamos más que simples recursos.

¿Qué quiero decir con eso? fíjate en lo siguiente: un estante es un recurso, sin embargo es un recurso simple ¡Necesario pero simple, esto no es un recurso clave!

En este apartado debemos definir recursos de mayor relevancia, pues son necesario para nuestro éxito.

Lienzo Canvas. Desarrollo del 6to módulo
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Recursos claves para una papelería:

  • Un local ubicado cerca de una institución educativa. Lo clave no es el local, sino su ubicación.
  • Un buen stock enfocado a estudiantes de primaria. Esto incluye:
    • Un inventario completo.
    • Sistemas administrativos de control (entradas y salidas). Si es un software automatizado mucho mejor.
  • Equipo de personas creativas y pro-activas para organizar actividades que incentiven a los niños a educarse y al mismo tiempo promocionarnos.
  • Un sistema (software) capaz de llevar el registro de las compras de los clientes (así cumpliremos con lo que ofrecemos en nuestra relación de regalar un detalle a los clientes fieles).
Cómo iniciar un Negocio de Papelería - Lienzo Canvas 6° paso
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Paso 7: Cómo iniciar un Negocio de Papelería: Actividades claves en nuestra papelería.

Nuestra principal actividad es vender los productos de nuestro negocio. Sin embargo a la hora de aprender cómo iniciar un negocio no basta con saber eso.

Es necesario describir una serie de actividades que hagan posible el cumplimiento con éxito de nuestra actividad principal. A esto le llamamos actividades claves:

Modelo Canvas - Destaca paso 7
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Nuestras actividades claves:

  • Organizar visitas a las instituciones educativas ofreciendo nuestros productos.
  • Establecer una buena relación con los directivos de dichas instituciones. Es importante no solo para promocionar nuestros productos sino para tener información. Como por ejemplo “Los requisitos para X actividad”. Lo que nos ayudará no solo a tener un mayor surtido de esos materiales sino poder asesorar al cliente.
  • Organizar actividades para hacernos notar. Me refiero a las actividades mencionadas en los canales de distribución en el artículo pasado. Ejemplo: concursos de los mejores trabajos, talleres de dibujo, etc.
  • Llevar un control de la cantidad de producto que se venden por categorias. Así sabremos que es lo que más necesitan nuestros clientes. Conoceremos en qué surtir con mayor cantidad.
  • Con ayuda del sistema descrito en los recursos claves, llevar un estricto control de inventario.
Cómo iniciar un Negocio de Papelería - Modelo Canvas
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Paso 8: ¿Quiénes son nuestros socios claves?

Los socios claves no son necesariamente inversionistas. Más que eso son aquellas alianzas que sirven para re-potenciar nuestro negocio y hacer que salga adelante.

En nuestra serie de cómo iniciar un negocio de papelería vamos a considerar para nuestro ejemplo los siguientes socios:

Cómo iniciar un Negocio de Papelería
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)
  • Los proveedores: ellos son claves. Si no tenemos un buen proveedor podemos fallar en lo que proponemos: “Tener disponibilidad de todas los productos para estudiantes”.
  • Organizadores y partícipes de eventos: son esas personas pro-activas que organizan las actividades y los que hacen vida en esas actividades. Por ejemplo, según los eventos que hemos propuesto en nuestro canvas serían:
    • Organizador de cursos de dibujo (podríamos ser nosotros mismos).
    • Y los profesionales que dictarían los cursos.
  • Escuelas e instituciones educativas: con el apoyo de ellos podemos llegar más fácil a los estudiante. Son los que nos habilitan para promocionarnos dentro de sus instalaciones.
Cómo iniciar un Negocio de Papelería - Modelo Canvas Paso 8
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

Paso 9: Cómo iniciar un Negocio de Papelería: Estructura de costos ¡Debemos estar preparados!

El último paso pero no menos importante es describir en qué debemos invertir y cuáles serán las salidas de nuestra papelería. Esto nos ayudará a tener un idea de los recursos económicos que debemos tener disponibles.

Cómo iniciar un Negocio de Papelería
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

En nuestra serie cómo iniciar un negocio de papelería consideramos la siguiente estructura:

Publicidad:

Debemos pagar cuñas en radio y televisión así como también campañas Ads. También debemos invertir en el diseño de folletos e impresión de los mismos.

Local:

Debemos invertir en la compra o alquiler del local. Tenemos considerar los gastos de mantenimientos y pagos de servicios básicos: como la electricidad e internet.

Sueldo:

Algo que no puede faltar en la estructura de costos es el sueldo de nuestros empleados, que serán:

  • Las personas que atiendan nuestro negocio (recomendamos que sean más de una para agilizar la atención).
  • Los organizadores y partícipes de eventos.
  • Personas encargada de las redes sociales.
  • Personal de mantenimiento.
Algo más:

No podemos olvidarnos de la inversión que tenemos que hacer para adquirir los productos que venderemos. ¡Esto es importante, casi que el centro de nuestro negocio!

Cómo iniciar un Negocio de Papelería - Modelo Canvas completo
Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)

¿Será esto todo?

¡En cuanto al diseño si!. Pero apenas esto es el comienzo de una gran aventura para ti. Con esto que hemos trabajado hasta ahora tenemos una plataforma, una base para comenzar a montar tu negocio.

¿Qué te ha parecido nuestra serie de cómo iniciar un negocio de papelería? espero te haya sido de mucho de provecho, si tienes alguna duda o inquietud no dudes en comentarnos, estamos para ayudarte.

Y para finalizar, te recomiendo leer el post: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


20 comentarios en «Cómo iniciar un Negocio de Papelería (Diseño de Negocio III)»

  1. Buenas Tardes.
    Excelente articulo sobre Diseño de Negocio
    Me ayuda mucho para el inicio y apertura de la papelería.

    Responder
  2. David, me parece una serie ilustrativa y muy práctica, cuáles son tus proyecciones, recomendaciones para este modelo de negocio considerando la nueva normalidad derivada del covid-19?

    Responder
    • Hola Mario,
      No lo puedo saber. Depende de cada zona, de las restricciones, de la competencia etc. Lo que sí puedo decirte es que el COVID ha acelerado el modelo online y las papelerías de calle, obviamente en general pueden estar perjudicadas.
      Un saludo

      Responder
  3. Ante la pandemia las instituciones educativas están cerradas pero en mi país están desarrollando la escuela de forma virtual y en casa pero hay que ir a dejar las actividades de manera física (carpeta llamada portafolio) a las instituciones, en este contexto es factible emprender una papelería en un sector donde no existe escuela pero estas estudiando desde casa.

    Responder
  4. David, has sido una luz alumbrando mi camino. Voy a comenzar un negocio de papelería y todos estos pasos me van a ayudar mucho. Me gustó mucho la información que has brindado. Muchas gracias.

    Responder
  5. Hooola David… suuuper interesante todo lo q expones acerca de iniciar este tipo de negocio.. sé que la pandemia cambió el mundo y lo q más nos ha impactado es obligarnos a hacer compras online.
    Aunque creo que en una papelería se ofrecen productos que uno necesita mas a la mano y q no son de un precio tan elevado, cómo un tajalapiz o un block de hojas para que se justifique hacer una compra online, no sé si está teoría sea de una persona no Milenial o todavía resistente al ciberworld pero creo q este tipo de negocios no tienda a desaparecer, “todavía”desde que se tenga una muy buena estructura como la que expones.
    no estoy cerca a colegios pero si tengo un complejo muy grande de aptos y hay un local disponible a 200 mts de allí , en donde esté tipo de negocios no existe o por lo menos, no también enfocado, no pasa de una tienda de barrio en donde consigues hilos y blogs y una señora que teje bufandas en en mismo local y adicional la Gran papelería está a más de 1 Km y necesitas una logística más compleja, quiero apuntarle a este negocio, aunque te confieso que me muero del susto por fracasar, no se q más tips nos puedas dar o ok tos claves a tener en cuenta con este escenario que te doy.

    Te agradezco muchísimo tu tiempo

    Responder

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar