Imagina que tu cerrajería es un rompecabezas de 9 piezas. Cada una representa aspectos diferentes de tu negocio como tus clientes, tus productos y servicios, tus costos, entre otros, de tal modo que puedes obtener una visión completa de tu negocio. Pues así es el modelo Canvas para una cerrajería, y aquí aprenderás a aplicarlo.
Se trata de una herramienta de planificación, creada por Alexander Osterwalder, que permite desarrollar de manera estratégica, a partir de un lienzo en blanco, todos los aspectos del negocio para armar este rompecabezas.
Al comprender cómo encajan todas las piezas, podrás identificar oportunidades de mejora, reducir costos y aumentar tus ingresos.
Y en este post, te guiaremos paso a paso en la creación de tu modelo Canvas para una cerrajería, construyendo de esta forma, un modelo de negocio sólido y sostenible.
Para desarrollarlo, puedes ir de la mano de quienes tienen la experiencia en este tipo de modelos y los puedes ubicar en nuestro Foro Emprender Fácil, previo registro, para realizar cualquier consulta sin costo alguno.
Desglosando el negocio de una cerrajería
Inicia tu preparación para diseñar tu modelo Canvas, con el siguiente material:
Al aplicar el modelo Canvas en el sector de la cerrajería puedes construir una base sólida que apoye el crecimiento del negocio.
Porque utilizando este lienzo de modelo de negocio, los cerrajeros pueden personalizar su enfoque y adecuarse a las necesidades del cliente, creando soluciones de seguridad efectivas.
Establecer un modelo de plan de negocios que detalle cada uno de estos aspectos no solo ayudará a optimizar la operación de la empresa de cerrajería, sino que también facilitará la identificación de oportunidades en el ramo.
Por esto, el modelo Canvas para una cerrajería debe incluir:
- Lo que propones para dar valor a tu negocio ante tus clientes.
- El segmento del mercado que vas a atender, bien definido.
- La forma en que vas a llegar a tus clientes.
- Los aspectos fundamentales para relacionarte con ellos.
- Varias opciones con las cuales obtendrás ingresos.
- Todo lo que necesitas como recurso clave para que tu negocio funcione.
- Y todas las actividades indispensables para lograrlo.
- Las personas y organizaciones que son clave como socios.
- Por último, los costos detallados para el funcionamiento de la cerrajería.
En una imagen, el lienzo Canvas es así:
Los 9 bloques del modelo Canvas para una cerrajería
Al utilizar un lienzo de modelo de negocio, los cerrajeros pueden personalizar su oferta, adaptando productos y servicios como la instalación de cerraduras, el duplicado de llaves y servicios de emergencia.
Pasemos a revisar cada uno de los bloques del modelo Canvas para una cerrajería, para que tengas claro lo que debes incluir al plasmar su contenido y reforzaremos todo, con el ejemplo de la cerrajería La LLave Suprema. Mira de qué se trata este negocio:
Avancemos con los bloques del modelo Canvas para una cerrajería.
Crea un valor único para iniciar un negocio de cerrajería
Utilizando la plantilla de lienzo o Canvas, puedes identificar y estructurar tu propuesta de valor.
¿Cómo?
Al ofrecer servicios personalizables como la reparación de cerraduras y la instalación de puertas y ventanas con seguridad avanzada, satisfaces las necesidades específicas de tus clientes.
Es importante incluir elementos clave en tu plan de desarrollo y plan financiero para asegurar que tu negocio será rentable.
La planificación estratégica te ayudará a evaluar tu idea de negocio y a crear una estrategia comercial efectiva.
Un ejemplo de propuesta de valor única sería ofrecer un servicio de cerrajería completamente personalizable.
Esto no solo atrae a clientes que buscan soluciones específicas, sino que también les permite sentirse más involucrados en el proceso, garantizando que sus necesidades sean completamente atendidas.
En el caso de la cerrajería La Llave Suprema, los clientes pueden elegir el nivel de máxima seguridad que desean, así como los materiales y estilos de cerraduras.
La elaboración de duplicados y servicio de apertura las 24 horas del día, los 7 días de la semana, contribuyen a dar valor a la propuesta.
Todo esto se resume en una propuesta que destaca la seguridad, el trato personalizado, y la calidad en los servicios.
Segmentación de clientes: identificando tu público
Una correcta segmentación de clientes es fundamental al emprender con una cerrajería.
Para identificar tu público meta, puedes usar la plantilla de lienzo, destinada para ello, y personalizarla para que se adapte a las necesidades de tu negocio.
Considera cómo mejorar las ofertas de servicios y conectar con aquellos que requieren soluciones de seguridad avanzadas y formarán parte de tus clientes.
Para definirlo, puedes investigar el mercado local e identificar segmentos específicos de clientes, o realizar encuestas para entender las necesidades y expectativas de los clientes.
También, al analizar la competencia y su enfoque de segmentación, puedes enfocarte más en el público que vas a atender.
No descartes la posibilidad de utilizar herramientas digitales para recopilar datos de clientes, y hacer una segmentación acorde a lo que te propones.
En el caso de cerrajería La Llave Suprema, decidieron enfocarse en atender al segmento de hogares, locales y oficinas.
Otras cerrajerías, por ejemplo, se dedican a atender a quienes buscan productos y servicios para sus vehículos.
¿Ya ves cómo puedes segmentar clientes?
Avancemos aprendiendo…
¿Cómo llegar a tus clientes en el sector de cerrajería?
Los canales de distribución representan la forma de conectar con los clientes, en este caso, tus clientes en el sector de cerrajería.
Entre los canales de distribución que puedes utilizar, se encuentran: tiendas físicas, plataformas online, y servicios de atención telefónica.
Estas opciones permiten dar a conocer los productos y servicios que se ofrecen, y al mismo tiempo, facilitan el contacto para solicitar un servicio o realizar una compra.
Siguiendo con el ejemplo de cerrajería La Llave Suprema, el ser una empresa pequeña no les limita en las opciones para los canales de distribución.
Porque además de su local para la atención directa, venta y servicios, manejan las redes sociales, y tienen a disposición un número para atender emergencias a cualquier hora.
Proyectan, además, el desarrollo de un portal web para un mayor acercamiento con el público.
Con esta información, ya puedes ir definiendo los canales de distribución para tu negocio.
Todo esto da pie para revisar de inmediato, como será el vínculo con el público.
Fomentando la lealtad en tu cerrajería al relacionarte con los clientes
Las relaciones con los clientes fomentan la lealtad en tu cerrajería.
Para construir y mantener relaciones sólidas, es esencial incluir la atención personalizada, sin descartar servicios automatizados como un chatbot.
El atender necesidades de manera discreta, es clave en este tipo de negocios, porque se trata de brindar seguridad y confianza a los clientes y protección a sus bienes.
Otra forma de afianzar relaciones es otorgando beneficios como un plan de financiamiento adecuado. Esto asegura que tu negocio sea sostenible a largo plazo.
Brindar seguimiento a los servicios prestados como parte de la atención post venta es parte de las relaciones esenciales con los clientes.
Adicionalmente, la implementación de tecnología de seguridad avanzada, puede incentivar la continuidad de las relaciones, porque genera confianza entre tus clientes.
Para construir relaciones, en la cerrajería La Llave Suprema, ofrecen un servicio al cliente excepcional con tiempos de respuesta rápidos, atención personalizada, garantía en los productos y servicios, y la atención 24/7 mencionada anteriormente.
Diversificando el modelo de negocio en una cerrajería mediante sus fuentes de ingresos
Para crear un negocio de cerrajería que sea sostenible y exitoso, es esencial empezar diversificando el modelo de negocio.
Así que corresponde identificar nuevas fuentes de ingresos que sirvan para fortalecer el negocio, teniendo como base la venta y los servicios.
Por ejemplo, la especialización en cerraduras de alta seguridad puede atraer a clientes que buscan soluciones confiables, sin limitarse en cuanto a los precios.
Asimismo, se pueden implementar servicios adicionales como la instalación de sistemas de seguridad, mantenimiento de cerraduras y asesoría en sistemas de cierre y seguridad.
Explorar nuevas oportunidades de mercado permitirá a los cerrajeros satisfacer sus necesidades, y mantenerse competitivos en un entorno dinámico como el de hoy.
Identificando lo esencial para tu cerrajería: los recursos clave
Conocer bien los recursos clave es fundamental para garantizar un negocio a largo plazo, basado en el modelo Canvas para una cerrajería.
Para lograrlo, primero debes realizar un análisis sobre los recursos necesarios (humanos, materiales, tecnológicos) que son indispensables para una cerrajería.
Un ejemplo de esto para una pequeña cerrajería sería contar con técnicos capacitados en soluciones de seguridad más avanzadas, así como especializados en reparación y mantenimiento de cerradura, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas.
Contar con herramientas adecuadas para el duplicado de llaves y servicios técnicos son también recursos clave.
Uno de los puntos determinantes en La Llave Suprema es contar con los recursos para ofrecer servicios de emergencia las 24 horas. Así, logran retener a los clientes y mantener su confianza en la empresa.
Al final, al implementar estas estrategias, puedes crear un negocio a largo plazo, que además sea exitoso en el ramo de la cerrajería.
Las tareas o actividades clave para el funcionamiento de una cerrajería
Entre las tareas fundamentales o actividades clave para el funcionamiento de una cerrajería se incluyen la venta de productos de seguridad, la instalación de dispositivos de control de acceso, los servicios de apertura de cerraduras, mantenimiento de sistemas, y la atención al cliente.
En el caso de La Llave Suprema, por ejemplo, se agrega la prestación de servicios de urgencia; el asesoramiento sobre cómo hacer mejoras en la seguridad de los hogares; la capacitación constante del personal, entre otros.
Otra pieza fundamental en el modelo Canvas, se centra en:
Asociaciones para un negocio de cerrajería: claves para el óptimo funcionamiento
Las asociaciones son fundamentales para el éxito de un negocio de cerrajería.
En un modelo de negocios Canvas, los socios clave para una cerrajería pueden incluir: fabricantes de cerraduras, empresas de seguridad, plataformas de marketing digital y proveedores de herramientas especializadas.
Así lo han entendido en La Llave Suprema, en donde consideran socios clave para una cerrajería, las empresas de alarmas, cerrajerías locales y negocios de mantenimiento de edificios.
Pasemos ahora a revisar la parte presupuestaria, representada por:
La estructura de costos en la cerrajería: cómo optimizar gastos usando el modelo Canvas
Usando el modelo Canvas para una cerrajería, se puede optimizar gastos y mejorar la gestión financiera.
La estructura debe incluir costos fijos como alquiler, herramientas y salarios, así como los costos variables relacionados con la amplia gama de servicios ofrecidos, incluyendo, la apertura de puertas y la instalación de cerraduras inteligentes.
Cada uno de estos aspectos puede ser analizado para identificar oportunidades de ahorro.
Se debe considerar cómo hacer un seguimiento de costos operativos y ajustar la oferta según la demanda y los costos asociados.
En el caso de La Llave Suprema, han encontrado en La implementación de tecnologías para la gestión de servicios de instalación y atención al cliente, no solo mejoras para brindar seguridad a los clientes, sino también ayudará a reducir costos operativos y a maximizar la eficiencia.
Para terminar este punto, te damos un par de recomendaciones para gestionar y reducir costos en una cerrajería, a través del modelo Canvas.
Utiliza el modelo Canvas para identificar las áreas de costos innecesarios y redirigir esos recursos hacia servicios más demandados.
Segmenta la clientela para ofrecer paquetes personalizados, reduciendo costos operativos y aumentando la satisfacción del cliente.
Conclusiones
Emplear el modelo Canvas para una cerrajería ayuda a visualizar en un mismo lienzo todos los aspectos clave del negocio, y es adaptable a las necesidades de quienes desean emprender en el ramo.
A medida que el mercado evoluciona, este modelo permite identificar oportunidades y desafíos, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Los 9 bloques que conforman el lienzo Canvas reúnen en un mismo espacio la propuesta de valor para las necesidades específicas de los clientes debidamente segmentado, y la diferenciación de la competencia.
Además, permite plantear estrategias de marketing efectivas, aparte de identificar los recursos y actividades clave para operar el negocio. El apartado para plasmar alianzas estratégicas contribuye a proponer mejores servicios.
Finalmente, el modelo Canvas para una cerrajería también permite analizar la estructura de costos y las fuentes de ingresos, lo que es fundamental para garantizar la viabilidad financiera del negocio, para ayudar a mantener la rentabilidad.
Y, para que conozcas otros ejemplos te dejo nuestro post: Modelo Canvas para Empresas de Servicios + Ejemplos
Si sientes que necesitas ideas para desarrollar el contenido de alguno de los 9 bloques del modelo Canvas que te propones, recuerda el apoyo gratuito que tienes en nuestro Foro Emprender Fácil, con los expertos del emprendimiento.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!