Guía Práctica: Cómo hacer un microemprendimiento por internet

Empezar un microemprendimiento por internet es una oportunidad estratégica para quienes buscan independencia financiera y crecimiento profesional, entre otros beneficios. Si este es tu caso, te entregamos aquí la guía práctica con la cual podrás empezar un negocio en el mundo digital.

Te enseñaremos el paso a paso para convertir una idea en un negocio sólido y rentable, pasando por la planificación inicial hasta llegar a los aspectos financieros de tu microemprendimiento, ya sea de productos o de servicios.

Además, te daremos herramientas y estrategias probadas, aprenderás a desarrollar una oferta atractiva, conocerás varias plataformas digitales con las cuales optimizar tu modelo de negocio para maximizar resultados.

Porque iniciar un microemprendimiento por internet, es una opción rentable y satisfactoria, incluso si no tienes mucho capital.

También, es importante que tengas en cuenta al Foro Emprender Fácil, en donde una comunidad de emprendedores podrá ayudarte con ideas y cualquier otro aspecto que necesites en tu camino como emprendedor.

Emprender por internet: una posibilidad real

Emprender online y ganar dinero desde casa es una posibilidad real en la actualidad sin las limitaciones que con frecuencia encontramos en la falta de tiempo o de capital, pues existen opciones adaptables a tus compromisos actuales, que te permitirán trabajar desde el hogar.

Te enseñamos a lograrlo siguiendo estos pasos:

Cómo hacer un microemprendimiento por internet
Pasos para el microemprendimiento por internet.

Encuentra ideas para tu negocio online

El primer paso que debes dar es identificar ideas de negocios online, seleccionado una que sea sólida y puedas llevar a cabo de manera eficiente.

Puedes encontrar inspiración en tus propios pasatiempos e intereses, para descubrir los productos o servicios a ofrecer. Además, puedes investigar el mercado en busca de brechas donde puedas brindar soluciones innovadoras que aún no estén disponibles en tu entorno.

Una forma de encontrar ideas rentables es investigar e identificar problemas o necesidades insatisfechas en el mercado. Por ejemplo, si notas que hay una demanda creciente de productos ecológicos y sostenibles, podrías comenzar un negocio online que se especialice en la venta de este tipo de productos.

También, es importante considerar la viabilidad de tu idea de negocio. Para ello, realiza un análisis de mercado para evaluar la demanda y la competencia en tu nicho. Y del mismo modo, identifica a tus potenciales clientes y averigua si están dispuestos a pagar por el producto o servicio que planeas ofrecer.

Esto te ayudará las bases para tomar decisiones en cuanto a la idea con el mejor potencial de ser exitosa.

Para encaminarte más, te dejamos algunas propuestas a considerar.

Ejemplos de ideas de negocio

Idea de negocioDescripción
Tienda online de productos artesanalesVende productos hechos a mano, como joyas o ropa, a través de una tienda online.
Cursos onlineImparte cursos sobre temas que dominas, como idiomas, cocina o desarrollo personal.
Servicios de consultoríaOfrece asesoramiento experto en tu área de conocimiento, como marketing digital o finanzas personales.
Productos ecológicosVende productos amigables con el medio ambiente, como artículos reutilizables o productos naturales.
Leyenda: Ideas de microemprendimiento por internet.

Recuerda: Debes estar y sentirte cómodo con el negocio que te propones, es decir, que esté dentro de tus gustos e intereses ya que así pondrás todas tus habilidades en práctica, gestionarás con total empeño, y será satisfactorio realizar tu trabajo.

Elige algo que te apasione y en lo que tengas experiencia para aumentar tus posibilidades de triunfo.

Valida tu idea de negocio

El segundo gran paso es validar tu idea de negocio, para evaluar el potencial que tiene en el mercado y si los clientes están dispuestos a pagar por lo que ofrezcas.

Una forma de hacerlo es configurar una tienda en línea para tomar pedidos por adelantado. De esta manera, puedes medir la demanda real antes de invertir mayor tiempo y dinero en la producción o adquisición de inventario.

Otra opción es utilizar plataformas de crowdfunding para lanzar una campaña y obtener el respaldo financiero de los usuarios interesados en tu idea.

Esto no solo te permite validar la necesidad y viabilidad de tu producto, sino también generar una base de clientes leales desde el inicio.

Además, puedes crear una versión beta de tu producto o servicio para vender.

Esto te permitirá obtener retroalimentación directa de los clientes y realizar ajustes antes de su lanzamiento oficial.

Esta estrategia también ayuda a generar expectativa y emoción en torno a tu microemprendimiento por internet.

Decide cómo validar tu idea de negocio en línea observando esta tabla comparativa, con las ventajas y desventajas de cada técnica:

Recuerda que el objetivo de validar tu idea de negocio es minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades de éxito en tu microemprendimiento por internet.

Utiliza las técnicas que se adapten mejor a tu proyecto y no temas hacer ajustes en función de los resultados obtenidos.

Encuentra un nombre comercial

Ahora, para que avances con el tercer paso, te orientamos para que puedas encontrar un nombre comercial adecuado para tu microemprendimiento por internet, lo cual es esencial a la hora de hacer los trámites legales y para destacarte en el mercado.

Tu nombre comercial debe ser claro, breve, memorable y no estar en uso en el sector en donde estás ideando emprender con tu negocio en línea.

Para ayudarte en esta tarea, puedes recurrir a publicaciones de expertos, y también utilizar programas generadores de nombres.

Estas herramientas en línea, te brindan una lista de nombres creativos y únicos que pueden inspirarte y darte ideas para elegir el nombre perfecto para tu negocio.

Algunos generadores de nombres populares son:

NameMesh: Este generador de nombres te ofrece diferentes categorías y filtros para ayudarte a encontrar el nombre comercial perfecto.

Shopify Business Name Generator: Esta herramienta de Shopify te ayuda a generar nombres creativos y disponibles para tu negocio.

Panabee: Panabee te permite buscar nombres disponibles y comprobar la disponibilidad de dominios.

Al elegir un nombre comercial, es importante seguir algunas buenas prácticas.

Asegúrate de que el nombre sea fácil de pronunciar y escribir, evita usar palabras complicadas o difíciles de recordar.

También, es recomendable que el nombre refleje la esencia de tu negocio y sea relevante para tu industria.

Realiza una búsqueda exhaustiva en internet para asegurarte de que no haya otras empresas con el mismo nombre o con nombres similares.

Esto te ayudará a evitar problemas legales y a diferenciarte de la competencia.

Ejemplos de nombres comerciales

Nombre ComercialDescripción
TiendaOnlineExpressUn nombre que indica rapidez y eficiencia en la entrega de productos comprados en línea.
ArteCreativo.comUn nombre que refleja la venta de productos artísticos y creativos.
ModaSostenibleUn nombre que destaca la venta de prendas de vestir y accesorios fabricados de manera sostenible.
CocinaFácilUn nombre que transmite la idea de la facilidad y comodidad de preparar alimentos.

Recuerda que tu nombre comercial es una parte importante de tu identidad de marca y puede influir en la percepción de tus clientes. Así que, tómate el tiempo necesario para encontrar un nombre que represente adecuadamente tu negocio y sea atractivo para tu público objetivo.

Haz un plan de negocios

Otro paso fundamental es elaborar un plan de negocios, el cual es indispensable para el éxito de tu microemprendimiento por internet.

Este documento que te indicamos como cuarto paso te ayudará a establecer metas claras, comprender tu mercado objetivo y realizar un análisis competitivo.

Al crear un plan de negocios, tendrás la oportunidad de estructurar tus ideas, e identificar las estrategias necesarias para alcanzar tus objetivos.

En tu plan de negocios, asegúrate de incluir una sección de resumen ejecutivo que describa brevemente tu proyecto y las metas que deseas lograr.

Luego, presenta una visión general de tu empresa, incluyendo tu propuesta de valor única y cómo planeas diferenciarte de la competencia.

No olvides realizar un análisis exhaustivo del mercado, identificando a tu público objetivo, analizando a tus competidores y evaluando las oportunidades y amenazas que podrían afectar tu negocio.

 Ejemplo de análisis competitivo

CompetidorFortalezasDebilidades
Competidor 1Amplia variedad de productosAltos precios
Competidor 2Precios competitivosLimitada presencia en redes sociales
Competidor 3Excelente servicio al clienteStock limitado

Además, tu plan de negocios debería incluir un plan de mercadeo detallado, donde describas las estrategias que utilizarás para promocionar tu negocio y atraer clientes.

Considera también el aspecto financiero, donde debes establecer tu presupuesto inicial, las proyecciones de ingresos y gastos, y cómo planeas financiar tu microemprendimiento por internet.

Recuerda que un plan de negocios sólido te ayudará a tomar decisiones informadas y a mantener el enfoque en tus metas.

A medida que avances en la implementación de tu plan, no olvides revisarlo y ajustarlo según sea necesario para adaptarte a las condiciones cambiantes del mercado y maximizar las oportunidades que se presenten.

Comprende las finanzas del negocio

Para que tu microemprendimiento por internet sea exitoso, es esencial comprender las finanzas de tu negocio.

Este quinto paso implica tener claridad sobre el flujo de caja, la inversión inicial y llevar una contabilidad precisa desde el principio.

El flujo de caja es la entrada y salida de dinero en tu negocio. Debes entender cuánto dinero necesitarás invertir inicialmente y cuándo alcanzarás el punto de equilibrio, es decir, el momento en el que los ingresos igualan a los gastos.

Esto te permitirá planificar y administrar tus recursos de manera efectiva.

Es fundamental llevar una contabilidad precisa desde el inicio de tu microemprendimiento por internet.

Esto te ayudará a tener un registro detallado de todos los ingresos y gastos, facilitando la toma de decisiones financieras y el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.

Puedes utilizar herramientas y software de contabilidad para simplificar esta tarea.

Además, es importante considerar opciones de financiamiento si necesitas más fondos de los que puedes invertir inicialmente. Puedes explorar alternativas como préstamos, inversores o programas de apoyo al emprendimiento.

Evalúa cuidadosamente estas opciones y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidades para asegurar la estabilidad financiera de tu microemprendimiento por internet.

7 sitios para iniciar tu microemprendimiento por internet

Ahora, te entregamos una lista con 7 sitios en donde puedes lanzar tu microemprendimiento en línea, ya sea que te encuentres en España o en algún país de Latinoamérica.

Cada plataforma cuenta con sus características propias, y a continuación te explico sus principales ventajas y desventajas:

1. Shopify

Una solución integral para el comercio electrónico. Su interfaz intuitiva, herramientas integradas de marketing y variedad de opciones para métodos de pago lo hacen ideal para quien busca lanzarse rápidamente sin complicaciones técnicas.

Ventajas:

  • Plataforma “todo en uno” que simplifica la creación y gestión de tiendas online.
  • Potentes herramientas de análisis y marketing integradas.

Soporte para ventas internacionales y diversas pasarelas de pago.

Desventajas:

  • Costes mensuales y tarifas que pueden ser significativas para microemprendimientos con márgenes ajustados.
  • Algunas opciones avanzadas de personalización requieren planes de mayor costo.

2. WooCommerce (con WordPress)

Para emprendedores que necesitan flexibilidad y control total sobre su tienda, WooCommerce es una opción robusta al integrarse con WordPress. Aunque requiere ciertos conocimientos técnicos, permite personalizar cada aspecto del negocio.

Ventajas:

  • Plugin gratuito y altamente personalizable. Amplia gama de extensiones y temas para adaptar el sitio a tus necesidades.
  • Ideal para combinar una tienda online con la creación de contenido (blog, noticias, etc.).

Desventajas:

  • Requiere manejo básico de WordPress y la contratación de un hosting propio.

La seguridad y optimización dependen completamente de ti o de tu equipo.

3. Amazon Seller Central

Ofrece un acceso inmediato a un enorme mercado global, especialmente en España. Su infraestructura y programas como Fulfillment by Amazon (FBA) pueden facilitar la logística y envíos, lo que resulta ventajoso para escalar rápidamente.

Ventajas:

  • Gran audiencia y reputación que generan confianza en los compradores.
  • Opciones logísticas mediante FBA, aliviando la carga operativa.
  • Potencial de expansión internacional.

Desventajas:

Tarifas y comisiones que pueden mermar beneficios en productos de bajo margen.

Altísima competencia y exigencias estrictas en términos de normativas y calidad.

4. Etsy

Si tu microemprendimiento se orienta hacia productos artesanales, vintage o de diseño único, Etsy te conecta con una comunidad global interesada en artículos diferenciados, lo cual favorece la visibilidad de propuestas creativas.

Ventajas:

  • Comunidad activa de compradores que buscan productos únicos y hechos a mano.
  • Proceso sencillo para la publicación de productos.
  • Herramientas integradas para pagos y envíos.

Desventajas:

  • Alta competencia en nichos populares y tarifas que impactan en los márgenes, especialmente en productos de bajo costo.
  • Enfoque muy especializado que limita la venta de otros tipos de productos.

5. MercadoLibre

Para microemprendedores ubicados en Latinoamérica, MercadoLibre es la plataforma líder del comercio electrónico, con una base de usuarios muy consolidada y adaptada a las particularidades de la región.

Ventajas:

  • Dominio del mercado en varios países de Latinoamérica.
  • Métodos de pago y herramientas adaptadas a la economía regional.
  • Interfaz amigable para usuarios locales.

Desventajas:

  • Comisiones por venta que varían según la categoría y pueden ser elevadas.
  • Retos logísticos y de postventa que, en algunos países, requieren atenció adicional.

6. eBay

La plataforma global eBay, permite vender tanto productos nuevos como de segunda mano, ofreciendo opciones flexibles de venta a través de subastas o precio fijo.

Ventajas:

  • Flexibilidad en los formatos de venta.
  • Posibilidad de acceder a mercados internacionales.
  • Facilidad en la creación y promoción de listados.

Desventajas:

  • Comisiones que pueden reducir las utilidades, especialmente en ventas de bajo precio.
  • Requiere una gestión activa del envío y atención al cliente.

7. Facebook Marketplace e Instagram Shops

La integración con redes sociales permite aprovechar la gran cantidad de usuarios activos y segmentar audiencias de forma orgánica, ideal para microemprendimientos que buscan iniciar sin una gran inversión inicial.

Ventajas:

  • Acceso directo a comunidades inmensas en redes sociales.
  • Publicación gratuita y posibilidad de interactuar directamente con potenciales clientes.
  • Facilidad para integrar estrategias de marketing digital.

Desventajas:

  • Funcionalidades limitadas en comparación con plataformas de e-commerce tradicionales.
  • La gestión de inventario, envíos y atención al cliente corre mayormente por cuenta del vendedor.

Usa el tiempo que tienes disponible

No importa cuán ocupado estés, puedes comenzar un negocio por internet en tu tiempo libre y adaptarlo a tus compromisos actuales. Ya sea que trabajes a tiempo completo o tengas otras actividades, puedes emprender online y generar ingresos en línea.

Una de las ventajas de trabajar desde casa es que tienes mayor flexibilidad horaria para dedicarle tiempo a tu emprendimiento en línea. Si tienes un empleo a tiempo completo, puedes destinar algunas horas los fines de semana para avanzar en tu proyecto.

Lo importante es establecer una rutina y ser constante en el tiempo que le dedicas a tu negocio.

Otra opción es encontrar actividades que puedas realizar mientras cumples otras tareas.

Por ejemplo, si tienes un hobby de hacer joyas o productos decorativos, puedes trabajar en ellos mientras ves tu programa de televisión favorito.

De esta manera, aprovechas el tiempo muerto para avanzar en tu negocio sin sacrificar otras actividades.

Tips para utilizar tu tiempo eficientemente

  • Establece objetivos diarios o semanales para mantener el enfoque.
  • Haz una lista de tareas y prioriza lo más importante.
  • Aprovecha los ratos libres para avanzar en tu negocio.
  • Mantén un equilibrio entre tu vida personal y profesional.

Conclusión: microemprendimiento por internet

Siguiendo los pasos y recomendaciones que te hemos explicado, podrás hacer un microemprendimiento por internet y alcanzar el éxito en el mundo digital.

Recuerda que la clave está en identificar una idea de negocio sólida, validarla, crear un plan de negocios y comprender las finanzas del mismo.

Con determinación y esfuerzo, podrás iniciar tu microemprendimiento por internet, y generar ingresos desde tu casa, aprovechando el tiempo disponible en una actividad rentable, que sea acorde con tus intereses y habilidades.

Para terminar, te recordamos que puedes acudir al Foro Emprender Fácil para que obtengas orientaciones de expertos, en cualquiera de los pasos que debes dar para iniciar tu microemprendimiento por internet con acierto. Es gratuito y solo debes registrarte.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar