Tu competencia se ha encargado de ser más rápida cada día y romper nuevos récords. Los buscadores se preocupan por medir velocidad web y móvil.
Tener una página web genera una experiencia de usuario muy satisfactoria y te da mucho más puntaje en el SEO. Además, los buscadores de Internet se preocupan ahora más en medir velocidad web de los dispositivos móviles. La Internet crece y aumenta su velocidad cada día más y tienes que alcanzarlos.
¿Medir velocidad web es realmente importante en SEO?
Aunque parezca una tarea muy ardua, unas de las formas más eficientes de mejorar la velocidad de carga es mejorando (o reestructurando) el diseño de tu página web a uno más sencillo.
No todos los usuarios usan todos los elementos de tu página web y esto influye mucho a la hora de que Google, Yahoo o Bing quieran medir la velocidad de carga de tu página web. A esto se le llama formalmente como “peticiones HTTP”.
Las peticiones HTTP son las solicitudes que hacen las imágenes, las hojas de estilo, scripts, textos, etc. a los servidores. Además de estas peticiones, tienes que agregar el tiempo que estos se toman para renderizarse en tu navegador. Así que tener demasiadas peticiones es sinónimo de una página muy lenta.
Empieza primero por quitar aquellos plugins que verdaderamente no necesites en tu web o integra uno que abarque muchas más opciones.
Comprime los códigos de HTML y CSS de tu página
Aunque no lo creas, minimizar el código HTML5 de una página web y de la hoja de estilos de CSS3 te hace ganar unos milisegundos vitales. Algunos programadores dejan muchas líneas de código en blanco o dejan comentarios que impiden a Google medir la velocidad de tu página y darle un buen puntaje.
Pídele a tu programador que cuando termine de diseñar el código, ponga la mayor cantidad de “acciones” en línea para ganar espacio en HTML, agrupe el código CSS y Javascript.
Google se ha propuesto medir velocidad y el diseño responsive de las páginas web, así que si estás empezando un proyecto, debes pedirle al programador que haga la maquetación pensando en el móvil y después adaptar los elementos a pantallas más grandes.
Consejos para mejorar velocidad en tu web
Medir la velocidad toma algunos segundos, mejorarla ya es un trabajo que necesita más tiempo. Te dejo aquí todas las recomendaciones que puedas necesitar para tener una web más ligera:
- Usa un servidor bueno.
- Personaliza cada elemento de tu página.
- Habilita la compresión gzip para reducir la cantidad de bytes que se envían a la red.
- No subas imágenes pesadas en tu página. Y no sirve montar imágenes grandes y luego indicar en HTML que sean más pequeñas. Al Google medir velocidad, se da cuenta de esto y te quita algunos puntos.
- Usa imágenes JPG como estándar y los GIF cuando sean necesarios.
- Si eres más experto, puedes usar las “imágenes Sprites”.
- Simplifica el lenguaje Javascript de tu página.
- Lo ideal sería tener una red de entrega de contenidos que hace que los contenidos “pesados” de tu página estén más cerca de cada usuario.
- No redirecciones tanto. No hagas ir al usuario de una página A, B y C. Sáltate el medio y sé más directo.
- Usa el caché (con el permiso del usuario).
Ahora, lo que necesitas para empezar a optimizar.
Herramientas que necesitas para ser más veloz
Para hacerlo más práctico, te dejo las herramientas necesarias para medir velocidad y optimizar los tiempos de carga de tu página.
Para medir velocidad de carga de tu página web, te recomiendo usar Page Speed Insights. Además, te propone algunas soluciones para que la mejores. O también puedes usar Pingdom.
Para medir velocidad y bajar el tiempo de carga de tus imágenes te recomiendo usar RIOT o ImageOptim.
Para mejorar el Javascript de tu página usa Google Closure.
Mira mi Guía para SEO y las herramientas webmaster que debes conocer.
Comparte estos consejos para medir velocidad en la web y recuerda:
“Del apuro solo queda el cansancio… y de la espera también
Tal vez te interesa saber cuáles son las técnicas maliciosas de Black Hat SEO que son penalizadas por Google. (Después no digas que no te lo advertí).