¿Cómo hacer una liquidación de sociedades de manera rápida?
Como empresarios y emprendedores, no siempre todo sale bien. Es más, lo normal es que las cosas no sean siempre como uno se lo había imaginado.
Empezamos con toda la ilusión del mundo, pero la mayoría de las veces no somos conscientes de las complicaciones por el camino. Otras veces contraemos deudas que la empresa simplemente, no puede hacer frente.
Este artículo está orientado a muchas empresas o emprendedores que, habiendo actuado de buena fé, simplemente, la empresa no ha resultado o no ha funcionado como se estimaba.
En tales casos, como administradores de la misma, muchas veces es más recomendable, declarar la insolvencia que continuar pensando que la situación “se puede recuperar”.
No pasa por fracasar y llegar a la liquidación de sociedades
Quizás estés pensado que…, puedas recuperar, que tú eres el superempresario o emprendedor, que quizás es una mala racha pasajera… pero… ¿y si no lo fuera?
Es importante, tener claro que no pasa nada por fracasar.
Fracasar es bueno. Fracasar te acerca al éxito, luego si has de fracasar ten en cuenta que sea con la mayor repercusión posible.
La mayoría de las empresas no pasan de las 2 primeras fases del ciclo de vida de las empresas. Si no conoces dichas fases te invito a ver el siguiente vídeo:
Volviendo al tema del posible fracaso…Quizás estés cerca o ya seas insolvente. ¿Realmente conoces las causas de cierre y liquidación de sociedades en España?
Causas de cierre y liquidación de sociedades en España:
Las causas de cierre y por tanto liquidación de sociedades en España pueden ser varias. Todas ellas aquellas se encuentran establecidas en los estatutos legales y en la legislación vigente, pero las principales son dos:
- Disolución de una sociedad por acuerdo de la junta por imposibilidad de conseguir el objetivo o fin social para la que se constituyó, pero esta no tiene deudas y por lo tanto se liquida y disuelve vía notarial
- Situación de insolvencia, causa principal, es decir que la empresa tiene deudas y no tiene bienes para liquidarlos ni efectivo para hacer frente a esas deudas, y además no tiene efectivo para correr con los costes de un concurso ordinario.
Presentación de concurso express para liquidación de sociedades rápida y económica
Si te encuentras en esta circunstancia, quizás puedas presentar una demanda de concurso exprés.
El concurso exprés se diferencia de un concurso de acreedores normal en que:
En primer lugar no se necesita la intervención de un administrador concursal, lo que abarata considerablemente el procedimiento.
Es más rápido y sumario, normalmente en tres meses de media, se declara la disolución de la sociedad.
En el mismo AUTO en el que se declara el concurso, cuándo el juez evidencie que el patrimonio del concursado no será suficiente para la satisfacción de las deudas o créditos, también declarará la conclusión del concurso sin más trámites.
El proceso para declararlo se hace de la siguiente manera, según HR Abogados, el cual realiza las siguientes fases:
- Cerrar tu empresa, de forma legal, cuándo no tienes posibilidad de hacer frente a tus deudas.
- Preparación de la demanda aporta los documentos que te solicitaremos y en tres meses de media tienes declarada la extinción de la sociedad de una forma legal y sin que se pueda derivar responsabilidad al administrador de la misma.
- Anuncio de la declaración y conclusión del concurso en el BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO, el Registro Público Concursal y se expide mandamiento al Registro Mercantil.
Liquidación de sociedades. La necesidad de hacer de sociedades rápida y económica
Me ha llamado poderosamente la atención la razón por la que esta figura del “concurso express” no está más extendida. Realmente, la mayoría de las empresas “no funcionan” y esto es lo normal. ¡Ojo! a no ser que montes algo muy maduro y certero (un bar, que ni con esas).
La razón de esto es sencilla: EL DINERO. Y suena muy feo, pero es así. Los concursos de acreedores son fuentes de ingresos para los abogados. Cuantos más activos haya en la empresa más dinero se gana pues en mucho casos se cobra por % de activos dentro del concurso. Vamos, hacer leña del árbol caído:
Sin embargo, esto ha dejado un hueco muy grande, un nicho muy importante aún insatisfecho en su plenitud. Hay muchas empresas, muchísimas en situación de insolvencia que deben cerrar y evitar incurrir en más deuda.
Sólo hace falta cambiar el modelo a uno enfocado a ayudar a los emprendedores
Cambiando el modelo a como lo hace Concurso Express de HR Abogados, se cobra una tarifa única económica, se cierra la sociedad y punto.
No soy muy propenso a hacer mención expresa a modelos de negocio de empresas concretas. Bueno, miento, un poco sí, pero en empresas conocidas por todos. Sin embargo, el modelo de este despacho de abogados es claro, justo y sobre todo necesario. Y si, me enfada por un lado que no haya más servicios de este tipo, porque son necesarios. Y por otro lado me parece una miopía enorme que los despachos grandes no vean este potencial. Allá ellos.
Y si… así lo digo. PUNTO. ¿No te ha funcionado tu emprendimiento al que has invertido tu tiempo, recursos económicos y tu pasión? Se cierra y listo. Te recuperas económicamente y emocionalmente y vuelta al ataque. Así es la vida, hay que probar, hay que aprender, hay que crecer.
De los errores se aprende, es la única manera de aprender de verdad. Si no erramos, no tenemos consecuencias negativas y no aprendemos correctamente. Lo malo y el drama en España y otros países de latinoamérica es que estrellarte, es malo. En Estados Unidos, estrellarse, es bueno. Si te estrellas, aprendes. A más golpes más aprendizaje. No se cuestiona a alguien que se ha estrellado. Al contrario, se cuestiona a alguien que no se ha estrellado: porque se ha de estrellar.
Conclusión
Es posible equivocarse, incurrir en un proceso de cierre como es la liquidación de sociedades y volver a levantarse. Quizás no conocieras el modelo de concurso express, aquí lo tienes. Si estás en dicha situación, no te angusties, todos hemos pasado por ahí y no ha de ser un drama. Si no estás en dicha situación sigue trabajando, poniendo todo tu empeño y buena voluntad y si… las circunstancias no acompañan, no pasa nada.
Después de la tormenta viene la calma… pero la tormenta no ha de ser la liquidación de sociedades, sino el que el negocio, pues no haya salido como esperado.