¿Las pastelerías son negocios rentables? Parte I

Los negocios de postres han ganado mucha popularidad en los últimos años, sin embargo, para que las pastelerías sean negocios rentables debes tomar en cuenta algunos elementos.

Por ello, en esta primera entrega, te mostraremos algunos aspectos que puedes aplicar para que tu pastelería sea un negocio rentable.

Entonces, presta atención para que aproveches al máximo el contenido que hemos preparado para ti.

  • ¿Qué es un negocio rentable?
  • Flujo de facturación de una pastelería.

Sin más preámbulos, iniciemos.

¿Qué es un negocio rentable?

Un negocio rentable es aquel donde los ingresos recibidos son mayores que los gastos en los cuales incurre la empresa.

Sin embargo, esta relación se mide a través de un estado de ganancias y pérdidas, por ende, te recomendamos contar con una asesoría contable desde el momento en que inicies operaciones en tu pastelería.

De esta manera, tendrás información precisa de si tu pastelería es un negocio rentable o si, por el contrario, estás incurriendo en pérdidas.

Si bien, las operaciones en tu pastelería aún no se han puesto en marcha, es importante que hagas un plan de negocio para conocer qué tan rentable es tu idea o también, puedes considerar un conjunto de elementos que pueden hacer de tu pastelería un negocio rentable.

A continuación, te mostraré los más relevantes:

Presta atención.

¿Quién será tu cliente ideal?

El cliente ideal de una empresa es aquella persona que valora tus productos y servicios, disfruta de la experiencia que le aporta tu negocio y lo recomienda en cada oportunidad.

En el caso de una pastelería, existen dos tipos de clientela:

La primera es la clientela clásica, la cual está conformada por personas que van de paso a tu local, se topan con tus postres y deciden entrar. Sin embargo, pueden transformarse en clientes fieles, si tus postres son únicos y la atención al cliente es muy buena.

Por otro lado, están los clientes más generales, son aquellos organizadores de eventos que necesitan de una pastelería para que les provea pasteles y postres para una determinada ocasión. También, nos encontramos con negocios como restaurantes, bares y cafeterías que requieren de tus productos.

En este sentido, es importante que te preguntes cuál de estos tipos de clientela deseas tener en tu pastelería, o si planeas atender a ambos.

¿Cuánto cuesta poner en marcha una pastelería?

La inversión inicial para establecer tu pastelería, va a depender de varios factores:

Presta atención.

  • El personal mínimo que vas a necesitar, por ejemplo, un chef pastelero y un auxiliar, un par de empleados en la barra, servicio de contabilidad, etc.
  • Equipar el local con sillas, mesas, cubertería, cristalería, maquinaria y equipo, etc. Por ejemplo, horno, batidoras, básculas, vitrinas para exhibición, refrigerador, etc.
  • La reforma del local, en caso de ser necesario.
  • La materia prima inicial.

La materia prima inicial de una pastelería son todos los ingredientes necesarios para la elaboración de los postres. Por ejemplo, harinas, féculas, azúcares, huevos, grasas, leche, coberturas y chocolates, colorantes, y todos los demás productos que son fundamentales para el relleno y decoración de pasteles.

Sin embargo, si tu intención es crear una pastelería que promueva una vida saludable, necesitarás comprar insumos como harina y azúcar integral, miel, fruta natural, frutos secos, chocolate sin azúcar, edulcorantes, y muchos más.

Ahora bien, en el caso de que decidas emprender tu pastelería desde casa, también tendrás la necesidad de hacer una inversión inicial, especialmente en los insumos y los equipos.

¿Dónde estará ubicado?

Uno de los factores que determinará la rentabilidad de tu pastelería es su ubicación.

¿Las pastelerías son negocios rentables?
¿Las pastelerías son negocios rentables?

¿En cuál de estas zonas te gustaría ubicar tu pastelería?

¿Quién será tu competencia?

Ahora bien, para analizar quien será tu competencia, puedes estudiar las empresas afines que se encuentran en la zona donde estará ubicada tu pastelería y así poder aprovechar las oportunidades.

Por ejemplo, si planeas ubicar la pastelería en una zona comercial o de oficinas, donde puedas ofrecer tus servicios de postres y además complementarlos con productos como bebidas, y las personas puedan ir en su tiempo libre a pasar un rato agradable y conversar con sus compañeros del trabajo, sería una buena oportunidad.

Es importante destacar que, en este caso, tu fuerte serán los pasteles y postres. En el caso de las bebidas, puedes establecer relaciones con empresas comerciales y de esta forma, puedan proveerte de sus productos.

Flujo de facturación de una pastelería

El flujo de facturación suele establecerse por medio de un porcentaje.

A continuación, te mostraremos cuál es el porcentaje de facturación anual total de una pastelería que se destina a materias primas, personal y gastos generales.

¡Toma nota!

1. ¿Las pastelerías son negocios rentables?: Materia prima

Del total de la facturación anual de una pastelería, aproximadamente del 20% al 30% se destina a la adquisición de materias primas.

Ahora bien, este margen podría variar dependiendo de los tipos de postres que realices.

Si, por ejemplo, el local es pequeño y los productos que se ofrecen no son saludables, aproximadamente, este es el porcentaje que debes destinar de tu facturación total.

En cambio, si el lugar es un poco más amplio, y, además, promueve una vida saludable, y se requieren insumos como harina y azúcar integral, edulcorantes, chocolate sin azúcar, etc., la materia prima podría rondar aproximadamente en un 40% o 50%, ya que estos insumos son más costosos.

Y si, además, pagas un alquiler, el porcentaje podría ser aún más elevado.

2. ¿Las pastelerías son negocios rentables?: Gastos generales

Ahora bien, de la facturación anual total de una pastelería, también se debe destinar un porcentaje para los servicios públicos que se necesitan para llevar a cabo sus actividades, como la electricidad, agua, internet, gas doméstico, etc.

En este caso, del 10% al 15% de la facturación anual total de la pastelería se destina a estos gastos generales.

Sin embargo, estos gastos, por lo general, se consideran costes fijos, ya que es poco probable que varíen constantemente.

Como referencia, en España, el precio del internet mensual es de aproximadamente 40 euros y la electricidad entre 300 y 400 euros al mes. Sin embargo, en un país latinoamericano como Venezuela, el costo puede ser significativamente menor.

En cuanto al alquiler, la Asociación Hostelería de Madrid señala que el coste de un local no debe superar el 10% de la facturación anual total, ya que, de lo contrario, el negocio no sería rentable.

Sin embargo, este porcentaje puede cambiar dependiendo del lugar donde establezcas tu pastelería, por ejemplo, si decides abrir tu negocio en Andalucía, España o en París, Francia, el alquiler puede ser significativamente alto.

También variará dependiendo del tamaño del local.

3. ¿Las pastelerías son negocios rentables?: Personal

Este punto hace referencia a la mano de obra que necesitas en tu pastelería para llevar a cabo su actividad.

De este modo, aproximadamente del 15% al 25% de la facturación anual total, se destina a la contratación del personal.

Sin embargo, este porcentaje puede variar, si, por ejemplo, montarás la pastelería desde tu casa y tú serás el pastelero, pues este porcentaje será mucho menor.

Cabe destacar que así tú seas el pastelero de tu negocio, igual necesitas establecerte un salario.

Por otro lado, si necesitas contratar al pastelero, y a otras dos personas que atiendan a los clientes, este será el porcentaje aproximado que debes destinar de tu facturación anual total.

4. ¿Las pastelerías son negocios rentables?: Margen de ganancias

Los márgenes de ganancia de una pastelería dependerán de los gastos generales y del costo de la materia prima.

Se considera que los dueños de una pastelería deben obtener al menos, un margen de ganancia del 30% pero esto, son estimaciones, depende de cada caso y muchos factores.

Ahora bien, una pastelería especializada que utiliza técnicas de mano de obra intensiva e insumos de muy buena calidad, podría obtener un margen de ganancias del 50%, por supuesto, en este caso, los precios de los postres aumentarían al menos, un 100% en comparación con una pastelería que utiliza productos de una calidad menor.

Ahora, ¿estás convencido de qué las pastelerías son negocios rentables?

Ponemos a tu disposición una herramienta muy útil para llevar a cabo la gestión de tu negocio llamada Platzilla. ¡No te la pierdas!

Conclusiones

Las pastelerías pueden ser negocios rentables si defines y analizas un conjunto de elementos que pueden ayudarte a aumentar su rentabilidad.

Entre los más relevantes están:

  • Conocer al cliente ideal: son aquellas personas que disfrutan de la experiencia que le brinda tu pastelería, y que recomienda tu negocio en cada oportunidad.
  • Definir la inversión inicial: dependerá del tipo de postres que desees ofrecer a los clientes. Si es una pastelería con postres saludables, por supuesto, la inversión inicial será mayor en comparación con una pastelería donde los postres no sean tan saludables.
  • Establecer su ubicación: es importante definir en qué tipo de zona deseas establecer tu negocio, si es una zona premium, acomodada o deprimida.
  • Analizar a la competencia: al conocer a tus competidores, podrás encontrar algunas oportunidades para aprovechar en tu pastelería.

Ahora bien, también aprendiste a cuáles elementos va destinado parte de la facturación anual total de tu pastelería.

Sin embargo, ese porcentaje de facturación dependerá fundamentalmente de la ubicación y tamaño del local y del servicio que ofrezcas.

Te invitamos a emprender en tus pastelerías, ya que son negocios rentables si aplicas todo lo recomendado.

No te pierdas la segunda entrega de este artículo:

  • ¿Son las pastelerías un negocio rentable? Parte II.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar