Descubre las herramientas de medición de relaciones públicas

En el camino del emprendimiento, cada decisión cuenta. Y cuando hablamos de dar a conocer un negocio, las relaciones públicas juegan un papel esencial. Pero… ¿cómo saber si realmente están funcionando? Aquí es donde entran en acción las herramientas de medición de relaciones públicas.

Estas herramientas permiten algo más que contar “likes” o apariciones en medios. Brindan un seguimiento preciso del alcance en diferentes canales, ayudan a evaluar la reputación de la marca, permiten gestionar crisis y hasta facilitan la creación de contenido más estratégico. En pocas palabras: son el puente que conecta la comunicación con los resultados.

Por eso, en este artículo te enseñaremos cómo puedes usar las herramientas de medición de relaciones públicas en tu negocio, incluso desde sus primeras etapas. Y lo mejor es que muchas de ellas están a tu alcance, sin necesidad de grandes inversiones.

Ante cualquier duda, o si quieres compartir tus experiencias en este tema, puedes integrarte al Foro Emprender Fácil, donde podrás intercambiar aprendizajes sobre cómo medir los resultados de la comunicación en tu emprendimiento. Al hacer tu registro gratuito, podrás encontrarte con otros empresarios que, como tú, buscan crecer con estrategias inteligentes.

¿Qué son las herramientas de medición de relaciones públicas?

Podemos definirlas como instrumentos, plataformas o métodos que ayudan a evaluar el impacto de las acciones de comunicación de una empresa.

Estas herramientas permiten analizar desde métricas cuantitativas —como número de visitas, menciones o apariciones en medios— hasta aspectos cualitativos como la percepción de la marca, el tono de los comentarios o la confianza del público.

Por ejemplo, si lanzas un nuevo producto o servicio y logras con diferentes estrategias, que un medio local lo mencione, entonces con una herramienta de monitoreo (clipping de prensa) puedes saber cuántas personas leyeron esa nota, cómo fue compartida en redes y si los comentarios fueron positivos o negativos. Es decir, que con esos datos, podrás saber si la acción de comunicación generó los resultados esperados o si necesitas ajustar la estrategia.

¿Por qué medir las relaciones públicas en un emprendimiento?

Fíjate en lo siguiente: muchos emprendedores se enfocan en ejecutar campañas, enviar notas de prensa o publicar en redes sociales, sin detenerse a evaluar los resultados. El problema es que, si no mides, no sabes los resultados de tus acciones y decisiones, razón por la cual, no podrás integrar mejoras.

Utilizar herramientas de medición de relaciones públicas es clave porque:

  • Permite saber qué canales generan mayor impacto.
  • Evita gastar recursos en acciones poco efectivas.
  • Ayuda a construir una reputación sólida basada en datos reales.
  • Facilita la toma de decisiones estratégicas.
  • Genera confianza al demostrar resultados concretos a socios o inversionistas.

Como ves, las herramientas de medición de relaciones públicas son una necesidad para tomar decisiones y hacer crecer tu negocio.

¿En dónde medir?

Las estrategias de relaciones públicas requieren una evaluación exhaustiva de los resultados en diferentes canales de comunicación. Esto incluye todas las acciones efectuadas en los medios pagados, ganados, compartidos y propios.

Con la siguiente tabla te explico en que consiste cada uno:

Canales de comunicaciónDescripción
Medios pagadosIncluyen todas las formas de publicidad en línea, como campañas SEM, anuncios programáticos y pautas en redes sociales. Estas estrategias de pago proporcionan una mayor visibilidad a la marca, pero es fundamental medir y evaluar su efectividad para optimizar la inversión.  
Medios ganados
Se refieren a aquellos contenidos generados por terceras personas que mencionan o destacan a la marca de manera orgánica. Estos pueden incluir reseñas, menciones en blogs, publicaciones en redes sociales, entre otros. Al medir los medios ganados, las herramientas de medición de relaciones públicas permiten identificar la visibilidad y el impacto que la marca está obteniendo gracias a estas menciones espontáneas.
Medios compartidos
Se refieren a la interacción que ocurre en las redes sociales, como compartir, comentar o dar «me gusta» a contenidos relacionados con la marca. Estos indicadores son importantes para evaluar la participación de la audiencia y el nivel de compromiso con la marca.  
Medios propiosSon los canales de comunicación y contenido controlados directamente por la marca, como su sitio web, blog corporativo, perfiles en redes sociales y boletines informativos. Estos medios son fundamentales para transmitir el mensaje de la marca de manera consistente y proporcionar información relevante. Medir los medios propios permite evaluar el alcance y la efectividad de estos canales de comunicación.

Principales tipos de herramientas de medición de relaciones públicas

Veamos ahora las herramientas de medición de relaciones públicas más utilizadas y cómo aplicarlas en un emprendimiento.

Infografía:

herramientas de medición de relaciones públicas

Herramientas de medición de relaciones públicas

1. Herramientas de análisis digital

Son aquellas que permiten medir tráfico web y resultados de campañas online.

  • Google Analytics: ofrece información detallada sobre el origen de tus visitantes, páginas más vistas y conversiones.
  • SEMrush o SimilarWeb: útiles para comparar el desempeño de tu web frente a competidores.

Y uno de los aspectos más valiosos de estas herramientas, es que permiten identificar si las visitas que llegan a tu sitio provienen de una nota de prensa, de redes sociales o de una campaña de email marketing.

2. Herramientas para redes sociales

Las redes sociales son el escenario principal de comunicación para la mayoría de los emprendedores. Aquí te presentamos para el análisis y la medición, plataformas como:

  • Facebook Insights, Instagram Insights o LinkedIn Analytics: son herramientas de medición de relaciones públicas, gratuitas y muy útiles para medir alcance, interacciones y crecimiento de la comunidad que tengas en cada una de estas redes.
  • Hootsuite o Metricool: permiten gestionar varias cuentas y obtener reportes claros sobre rendimiento.

Con ellas puedes saber si tu estrategia está generando conversación real, o por el contrario,  si tus publicaciones se pierden en el ruido digital.

3. Herramientas de medición de relaciones públicas para análisis de impacto

Estas se centran en medir cómo tus acciones de comunicación influyen en la percepción de la marca.

Por ejemplo: después de una campaña de lanzamiento, puedes evaluar si aumentó el reconocimiento de tu empresa, si los clientes identifican mejor tu propuesta de valor o si tu marca comienza a asociarse con atributos positivos como confianza o innovación.

Algunas herramientas que puedes utilizar son:

  • Meltwater: Permite analizar la cobertura mediática y su impacto en la reputación de marca.
  • Cision Communications Cloud: Evalúa el alcance y la calidad de las menciones en medios.
  • Talkwalker Analytics: Analiza en tiempo real la respuesta del público en redes y medios digitales.
  • Brandwatch: Herramienta de escucha social que identifica la repercusión de campañas.
  • Sprinklr Insights: Ayuda a identificar qué mensajes generan mayor influencia en la audiencia y ofrece métricas para conectar resultados de comunicación con objetivos de negocio.

Muestra cómo el impacto de una campaña influye en la percepción del cliente.

4. Herramientas de evaluación de reputación

Tu reputación es uno de los activos más valiosos. Existen plataformas que permiten medir comentarios, reseñas y conversaciones alrededor de tu marca.

  • Google Alerts: gratuita y sencilla para recibir notificaciones cada vez que tu marca se menciona en la web.
  • Reputology o ReviewTrackers: enfocadas en reseñas y opiniones de clientes.

Con estos datos, puedes identificar fortalezas y atender debilidades antes de que se conviertan en crisis.

5. Herramientas de medición de relaciones públicas para el seguimiento de cobertura de prensa

Si tu negocio aparece en medios tradicionales o digitales, necesitas medir esa visibilidad. Para hacer el seguimiento, tienes como opciones:

  • Servicios de clipping: permiten recopilar todas las apariciones de tu marca en prensa, radio, TV o blogs.
  • En versiones más asequibles, puedes configurar alertas y búsquedas manuales para monitorear cobertura.

Esto es vital para saber si tus esfuerzos en relaciones públicas están logrando presencia real en los medios.

6. Herramientas de medición de relaciones públicas basadas en Inteligencia Artificial

La aplicación de la IA está revolucionando el mundo de la comunicación. Hoy es posible utilizar plataformas que:

  • Analizan el sentimiento de los comentarios en tiempo real.
  • Detectan riesgos o patrones que podrían convertirse en crisis.
  • Optimizan la creación de contenido al identificar qué mensajes generan mayor interacción.
  • Miden el rendimiento de campañas de manera predictiva, anticipando resultados.

Estas herramientas de medición de relaciones públicas basadas en IA, permiten un seguimiento mucho más preciso del alcance de los medios, y del impacto real de la comunicación.

Algunas que puedes utilizar son:

  1. Brandwatch
    • Monitorea conversaciones en redes sociales y medios digitales.
    • Identifica tendencias, analiza el sentimiento de las menciones y detecta riesgos reputacionales.
  2. Meltwater
    • Ofrece monitoreo de medios tradicionales y digitales.
    • Ayuda a medir la cobertura de prensa y analiza el impacto real de una campaña de comunicación.
  3. Talkwalker
    • Analiza millones de conversaciones en tiempo real.
    • Clasifica menciones positivas, negativas o neutras, lo que es clave para gestionar crisis o evaluar reputación.
  4. Sprinklr
    • Plataforma de gestión de redes sociales con IA integrada.
    • Analiza interacciones y da recomendaciones para mejorar el engagement.

Todas estas herramientas de medición de relaciones públicas basadas en IA tienen en común que permiten analizar grandes volúmenes de datos, encontrar patrones invisibles a simple vista y anticipar escenarios de crisis o de oportunidad.

¿Cómo elegir las herramientas adecuadas para tu negocio?

Con tantas opciones, la clave es seleccionar aquellas herramientas de medición de relaciones públicas que se adapten mejor la etapa en que se encuentra tu empresa. Para que avances en este sentido, te indicamos los pasos a seguir:

  1. Define tus objetivos: ¿quieres ganar visibilidad, mejorar reputación o demostrar impacto?
  2. Considera tu presupuesto: comienza con herramientas gratuitas y da el salto a versiones de pago cuando sea necesario.
  3. Evalúa tu tiempo disponible: algunas plataformas requieren dedicación; elige las que te resulten más prácticas.
  4. Evita errores comunes: muchos emprendedores seleccionan herramientas complejas sin tener claro qué medir. Empieza simple y avanza poco a poco.

Caso de aplicación

Imagina una pequeña empresa de alimentos saludables, que lanza una nueva línea de productos. Estas serían las herramientas a elegir:

  1. Google Analytics para medir el tráfico generado tras enviar una nota de prensa.
  2. Metricool para monitorear redes sociales, detectando comentarios positivos y negativos.
  3. Google Alerts, configurada para seguir menciones en medios locales.
  4. IA de análisis de sentimiento, para descubrir si los clientes asocian la marca con “innovación” y “salud”.

Como resultado, la empresa obtiene datos que le permiten ajustar sus estrategias de relaciones públicas y comunicación. Destacando esos atributos, puede aumentar ventas en el siguiente trimestre.

Para cerrar, y despejar toda duda acerca de las razones por las cuales utilizar herramientas de medición de relaciones públicas, te explicamos:

Herramientas de medición de relaciones públicas y sus beneficios

Como ves, tu empresa se beneficia en aspectos puntuales:

  • Seguimiento real del alcance en medios y redes sociales.
  • Medición del rendimiento de estrategias de comunicación.
  • Capacidad de demostrar impacto ante socios o inversionistas.
  • Gestión proactiva de crisis, anticipando riesgos.
  • Optimización de recursos, destinando esfuerzos a lo que realmente funciona.
  • Construcción de confianza, al basar decisiones en datos y no en intuiciones.

En conclusión

Los emprendedores no pueden ignorar los resultados de sus acciones de relaciones públicas y comunicación, pues constituyen, entre otras cosas, una base sólida para la toma de decisiones.

Es por esto al aplicar las herramientas de medición de relaciones públicas encuentran el mejor aliado para crecer.

Estas herramientas no solo permiten dar seguimiento al alcance en medios, evaluar reputación o medir impacto, sino que también facilitan la gestión de crisis y la creación de contenido estratégico. Y lo más importante: ayudan a demostrar el valor real de las relaciones públicas dentro de la empresa.

Comienza poco a poco, con herramientas gratuitas y fáciles de usar, y luego da el salto a soluciones más avanzadas, incluyendo aquellas que aplican inteligencia artificial.

Así que si necesitas aplicar herramientas de medición de relaciones públicas, además de las recomendadas, puedes consultar participando en el Foro Emprender Fácil, gratuito y en línea, en donde podrás compartir tus experiencias, aprender de otros emprendedores y descubrir nuevas formas de aplicar las herramientas que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar