Vamos a conocer las funciones de un emprendedor. Es importante que lo conozcas para que tengas una idea de lo que tienes que hacer de ahora en adelante si no lo has hecho.
Toda profesión, ocupación… tiene funciones que responsablemente debemos cumplir, porque de lo contrario no cumpliremos los objetivos que nos hemos planteado o se han planteado para nosotros. La diferencia entre un persona que cumple con sus funciones a las que no, es que a las personas se les añade a su ocupación la palabra “Buen” y al segundo “Mal”.
Por ejemplo en este caso que hablamos de emprendedores, podemos decir que aquel que cumple con sus funciones es un buen emprendedor, y el que no un mal emprendedor o emprendedor de mentiras jajaja ¿No quieres que te tilden así? entonces conozcamos que funciones debes cumplir para que así lo hagas.
¿Cuáles son las funciones de un emprendedor?
Hay un versículo bíblico que me encanta, dice: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?” (Romanos 10:14). No quiero tocar el tema central del texto, pues no tiene nada que ver con el tema. Sin embargo me encanta que da a entender que una cosa depende de otra.
Es decir, no se puede invocar a quién no se cree, y no se puede creer a quién no conocemos, y no se puede conocer si nadie nos habla de eso. Así sucede con el emprendedor ¿Cómo puedes ser un buen emprendedor sino sabes que es un buen emprendedor y las funciones que debes cumplir?. Parece mentira pero hay ciento y miles de emprendedores que no tienen éxito no porque no quieran hacer las cosas bien. Sino porque creen que de la forma que lo están haciendo es lo correcto.
Esta es la razón por lo que es importante que no dejes de visitar nuestro blogs y otros sitios que te enseñen. Y este post viene para recomendarte que seas un buen emprendedor ¿Cómo lo serás? ¡Aplicando las funciones que como emprendedor debes cumplir! ¿Pero como cumplirás funciones que no conoces? ¡A continuación te enseño algunas!
1- Dirigir su equipo hacia un lugar en específico
El emprendedor es líder. Así que una de sus funciones es dirigir su equipo de trabajo y organización hacia un lugar en específico. Éste lugar pueden ser objetivos específicos, metas, logros, etc.
Si un emprendedor no es capaz de dirigir será como un barco a la deriva del mar. Irá para donde el viento lo quiera llevar, en otras palabras, cualquier persona le dirá para donde tienes que ir y lo hará, terminando en cualquier lugar menos en el que debería llegar. Así que como emprendedor debes comenzar asumir tu papel y comenzar a liderizar y dirigir tu empresa.
2- Convencer a su equipo
En muchas empresas u otro tipo de organización los empleados trabajando en obediencia a su superior, y está bien. Pero no es lo mismo que trabajen en obediencia confiando en que lo que está haciendo es lo correcto, que trabajar obedeciendo sin estar convencido. Obviamente trabajar convencido hace que rindas más y te sientas más motivado. Así que cuando das una orden debes ser capaz de convencer y animar a tu equipo.
3- Ver y aprovechar oportunidades
Otra de las funciones de un emprendedor que debes considerar es buscar y aprovechar oportunidades. Un emprendedor que no busca oportunidades y las aprovecha dejará pasar de largo grandes tesoros. Es por eso que un emprendedores no solo da ordenes, sino que vive en constante investigación, análisis… para dar con algo que le sume más valor a su organización.
4- Detectar talentos y aprovecharlos
No es para nada raro que un gran gerente esté entre tus operadores, obreros, etc. Así que debes estar pendiente y ver que otros talentos existen en tu equipo y así aprovecharlos. Y más allá de tu organización cuando necesites personas para que conformen tu equipo de trabajo debes saber detectar talentos que encajen con lo que necesites.
5- Planear, organizar, dirigir y controlar
Si buscas en Google cuáles son las funciones de un emprendedor te vas a encontrar en muchos lugares estas cuatro palabras. Y es que son funciones muy importantes que debes cumplir como emprendedor.
- Planear: consiste en establecer metas y estrategias para alcanzarlas.
- Organizar: colocar todo en su sitio. Como por ejemplo encargados, coordinadores y otros empleados.
- Dirigir: ya hablamos de esto al comienzo.
- Controlar: este punto siempre me ha gustado. Y es que como emprendedores debemos monitorear todo lo que se hace dentro de nuestra organización. Es así como vamos asegurar que todo se hace como debe hacerse y está planeado.
6- Levantarse y persistir
No es una función como tal, pero si es algo que debes hacer como emprendedor. Cada vez que te equivoques y caigas está prohibido rendirse. Debes levantarte y persistir. Es normal que quieras todo lo bueno a la primera, sin embargo hay cosas en la que hay que ser perseverante para poder alcanzarlas. Así que nunca lo olvides, para tener éxito como emprendedor debes levantarte al caer y ser perseverante.
7- Crear e Innovar
Fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios. Él es creador, por lo que puede creer que eres capaz de crear. ¿Crear qué? en el contexto en que estamos, me refiero a crear ideas, servicios innovadores, así mismo productos, entre muchas cosas más. Como emprendedor debes hacerlo sino vas vas a terminar siendo obsoleto ¡Y eso no es bueno!
Lo más lejos que puede llegar un emprendedor incapaz de innovar, es ser uno más del montón. Estoy seguro que no es lo que quieres, así que te invito a trabajar en tu creatividad y capacidad de innovar.
¿Qué otras funciones crees que debe cumplir un emprendedor?
Éstas han sido todas las funciones de un emprendedor que hemos querido compartir contigo en este post. Si se te ocurre otra no dudes en compartirla en los comentarios, pues estoy seguro que ayudarás a otros emprendedores como tú. Nunca se te olvide, debes cumplir con las siguientes funciones:
- Dirigir a tu equipo hacia un lugar en específico.
- Convencer a tu equipo.
- Ver y aprovechar oportunidades.
- Detectar talentos y aprovecharlos.
- Planear, organizar, dirigir y controlar.
- Levantarse y persistir.
- Crear e innovar.
Sin más que agregar solo queda despedirme y desearte el mayor de los éxito ¡Un abrazo! ¡Hasta la próxima!