Evaluación de las RRPP en tu emprendimiento: cómo medir su impacto real

En la actualidad, las relaciones públicas ya no son exclusivas de grandes empresas. 

Todo emprendimiento necesita comunicar con claridad, generar confianza y destacar frente a la competencia. 

En este post, descubrirás cómo hacerlo de forma práctica y adaptada a tu realidad.

¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia? Participa en el Foro Emprender Fácil y conéctate con otros emprendedores.

¿Por qué importa la evaluación de las RRPP en tu emprendimiento?

Cuando se lanza una campaña de RRPP —ya sea una nota de prensa, una colaboración con influencers o una estrategia de contenido— el objetivo es generar:

  • Impacto.
  • Visibilidad.
  • Reputación.
  • Posicionamiento. 

Sin embargo, sin una medición adecuada, todo se queda en suposiciones.

La evaluación de las RRPP en tu emprendimiento te permite:

  • Tomar decisiones informadas.
  • Justificar inversiones.
  • Alinear tus acciones de comunicación con los objetivos generales de tu negocio. 

Más aún…

  • Evita que repitas errores.
  • Ayuda a identificar las tácticas más efectivas para tu público.

¿Qué aspectos debes medir?

Para realizar una evaluación efectiva, necesitas saber qué medir. 

Estos son los pilares básicos para una buena evaluación de las RRPP en tu emprendimiento:

1. Alcance

Mide cuántas personas fueron expuestas a tu mensaje. 

Puedes analizar métricas como impresiones, visitas al sitio web, cobertura en medios, seguidores nuevos o visualizaciones de contenido.

2. Engagement

Evalúa cuántas personas interactuaron con tu mensaje. 

Incluye comentarios, compartidos, likes, clics, menciones, entre otros. 

Un alto alcance con poco engagement puede indicar que el mensaje no conectó.

3. Reputación

Aquí se analiza el tono y sentimiento con el que se habla de tu marca. 

Herramientas de escucha social o análisis manual de comentarios y artículos te pueden ayudar. 

Este aspecto es clave en la evaluación de las RRPP en tu emprendimiento porque afecta directamente la percepción de tu marca.

4. Cobertura mediática

¿Tu emprendimiento aparece en medios relevantes? ¿Fue positivo el tratamiento? ¿Se citó correctamente tu mensaje? 

Este tipo de análisis cualitativo te dice si estás logrando posicionarte en el entorno adecuado.

5. Impacto en objetivos de negocio

¿Aumentaron las ventas, las consultas o las suscripciones tras una campaña? 

Aunque no todas las acciones de RRPP generan conversiones inmediatas, es importante monitorear si hay una correlación positiva.

Herramientas para facilitar la evaluación

La evaluación de las RRPP en tu emprendimiento no requiere grandes inversiones. 

Hoy en día, existen múltiples herramientas —muchas de ellas gratuitas o de bajo costo— que permiten medir el impacto de tus acciones de manera sencilla y eficaz.

Según el canal y el tipo de campaña que implementes, puedes apoyarte en opciones como:

  • Plataformas de análisis web

Ideales para monitorear si tus acciones de comunicación están generando visitas a tu sitio. 

Permiten rastrear fuentes de tráfico, comportamiento de usuarios y conversiones.

  • Sistemas de alertas

Utiles para recibir notificaciones cuando tu marca o palabras clave asociadas aparecen en sitios web, blogs o noticias.

  • Gestores de redes sociales

Permiten programar publicaciones, hacer seguimiento del engagement y analizar el rendimiento de tu contenido en distintas plataformas.

  • Herramientas de escucha activa

Facilitan el monitoreo de menciones, tono y percepción del público en redes sociales y foros.

  • Formularios de retroalimentación

Ayudan a conocer de forma directa cómo llegaron los usuarios a tu marca y qué piensan sobre ella.

No se trata de usar todas estas herramientas al mismo tiempo, sino de elegir las que mejor se adapten a tus necesidades, objetivos y recursos. 

La clave está en evaluar con enfoque, sin complicarse.

Cómo establecer indicadores clave (KPIs)

La evaluación de las RRPP en tu emprendimiento debe estar acompañada de indicadores claros. 

Algunos ejemplos:

  • Número de apariciones en medios por mes.
  • Porcentaje de menciones positivas vs. negativas.
  • Tasa de clics en enlaces compartidos en prensa.
  • Crecimiento en seguidores tras una campaña.
  • Porcentaje de conversión desde medios externos.

Definir estos indicadores desde el inicio te permitirá comparar resultados con tus objetivos y ajustar el rumbo cuando sea necesario.

Cómo alinear la evaluación con tu estrategia general

Uno de los errores comunes es separar la estrategia de RRPP de los objetivos generales del negocio. 

Para que la evaluación de las RRPP en tu emprendimiento sea realmente útil, debe responder a estas preguntas:

  • ¿Cómo contribuyen mis RRPP al crecimiento del negocio?
  • ¿Qué quiero lograr: visibilidad, confianza, ventas, alianzas?
  • ¿Estoy hablando con el público adecuado?

Al tener estas respuestas claras, puedes definir KPIs relevantes y ajustar tu comunicación según los resultados.

Qué hacer con los resultados

De nada sirve medir si no vas a actuar. La evaluación de las RRPP en tu emprendimiento es una herramienta para tomar decisiones:

  • Si un canal o vocero funciona mejor, enfócate en él.
  • Si un mensaje no genera interés, cámbialo o adapta el tono.
  • Si una campaña genera feedback negativo, analiza las causas y actúa rápido.

Aprender de los errores y capitalizar los aciertos es la esencia de una estrategia de RRPP inteligente.

Incorporar la evaluación como parte de la cultura del emprendimiento

No esperes al final de cada trimestre para evaluar. 

Incorpora la evaluación de las RRPP en tu emprendimiento como un hábito continuo:

  • Revisa semanalmente las métricas más simples.
  • Haz pequeños ajustes durante la campaña, no solo al final.
  • Involucra al equipo: que todos comprendan la importancia de medir.

Así, tus acciones serán más ágiles, efectivas y coherentes con tu propósito.

Errores comunes que debes evitar

Incluso con buenas intenciones, la evaluación de las RRPP en tu emprendimiento puede verse afectada por errores comunes que reducen su efectividad y desperdician recursos valiosos. Identificarlos a tiempo es clave para corregir el rumbo y mejorar tus estrategias de comunicación.

Algunos de los errores más frecuentes son:

  • Medir sin objetivos claros: Sin metas definidas, es difícil saber qué indicadores seguir o qué datos son realmente útiles.
  • Obsesionarse con la cantidad: Tener muchas menciones o likes no siempre refleja impacto real. La calidad del contenido y la conexión con tu audiencia importan más.
  • Ignorar la percepción del público: Puedes tener buena cobertura mediática, pero si la audiencia no confía en tu marca, la estrategia está fallando.
  • No utilizar los datos para mejorar: Medir sin aplicar lo aprendido es como no medir. Los datos deben traducirse en acciones.
  • Evaluar solo al final: Si esperas a que termine una campaña para analizar resultados, pierdes oportunidades de ajustar a tiempo y mejorar el impacto.

Evitar estos errores te permitirá que la evaluación sea una herramienta de crecimiento continuo y no solo un ejercicio decorativo. 

Medir con sentido, actuar con agilidad y escuchar a tu público son claves para el éxito.

Conclusión: Evaluación de las RRPP

La evaluación de las RRPP en tu emprendimiento es clave para transformar tus esfuerzos de comunicación en resultados reales. 

Con indicadores adecuados, herramientas sencillas y enfoque constante, puedes optimizar tus campañas, fortalecer tu marca y crecer con propósito. 

No necesitas grandes inversiones, sino claridad para medir y ajustar. 

Empieza hoy a evaluar lo que realmente importa y verás cómo tu estrategia gana coherencia y efectividad.

¿Quieres compartir tus avances o resolver dudas? Únete al Foro de Emprender Fácil y aprende junto a otros emprendedores como tú.

Gracias por leernos.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar