¿Quieres emprender con Empresas de Limpieza? Te cuento, tengo buenas noticias para ti…
Es fácil, rápido y cualquiera puede crear una.
Más puntos a tu favor:
Las empresas de limpieza no requieren de mucha inversión, así que con una buena gestión podrás conseguir un buen retorno de inversión, en poco tiempo.
¿Qué aprenderás en este artículo?
- Cómo establecer una tarifa competitiva para conseguir más clientes.
- Cómo describir tu servicio para que resulte atractivo.
- Los recursos que necesitarás para comenzar.
- Cuáles son las obligaciones legales que tendrá tu empresa.
- Estrategias de marketing para que promociones tu negocio.
- Maquinarias e instalaciones.
- Tips imprescindibles que debes considerar antes de crear la empresa.
¿Listo para entrar en materia? Muy bien, pero antes…
Dale un vistazo a la siguiente infografía. En ella te muestro algunas cosas que necesitas saber…
Como mencioné en la infografía, es necesario que las empresas de limpieza ofrezcan servicios y tarifas flexibles a sus clientes.
El punto clave en este tipo de empresas es la creatividad y la innovación, con las cuales se maneje la empresa.
Puedes usar materia prima, uniformes, empleados, usos y herramientas inusuales que atraigan más clientes.
Por otra parte, también podemos decir que el nombre y el logo de las empresas de limpieza puede darte un punto extra con respecto a tu competencia.
Por cierto, si estás pensando en darle un toque ambientalista a tu empresa, te invito a que eches un ojo a nuestro artículo Productos ecológicos para montar un negocio (Te va a ser de mucha ayuda)
Ahora sí, veamos punto a punto cómo crear una empresa de limpieza…
¿Cómo establecer una tarifa competitiva?
La tarifa depende de qué tan limpio eres.
Hay 2 factores que influyen en la tarifa baja de las empresas de limpieza:
- La alta competencia. Tanta demanda y tantas empresas similares hacen que los precios tengan que ser más competitivos.
- Lamentablemente, todo el mundo quiere estar limpio y tener sus cosas muy pulcras. Sin embargo, muchos creen que las personas que realizan trabajos de limpieza son mano de obra barata (muy pobre, extranjera e ilegal).
Es por eso, que para emprender con empresas de limpieza se debe hacer énfasis en aumentar la productividad.
¿Cómo conseguir esto?
Posiblemente puedes hacerlo, si usas algunos de estos consejos:
- Conseguir maquinaria que agilice la limpieza.
- Usar técnicas de limpieza estándares que reduzcan el tiempo de trabajo con el mismo resultado.
“Un lugar limpio y ordenado no es el que más se barre sino aquel que menos se ensucia”
Sácale brillo a tu Plan de Negocio
En este caso, nos vamos a enfocar en las empresas que ofrecen un SERVICIO de limpieza. Olvida ese cartel que dice “¡Cuidado! Piso Mojado” y cámbialo por “¡Cuidado! Emprendedores limpiando”.
1.- Identifica primero la Idea de Negocio:
En este caso es la limpieza.
2.- Describe el Servicio:
¿Cómo describir tu servicio para que resulte atractivo?
Para hacer eso debes preguntarte:
- ¿Qué se va a limpiar? ¿Viviendas, edificios, compañías privadas, edificios gubernamentales, espacios públicos, medios de transporte, etc.?
- ¿Se trata de limpieza interior o exterior? Debes definir bien el objetivo y el proceso, porque tiende a confundirse con el mantenimiento.
- ¿Quién es tu cliente? ¿Amas de casa, solteros, campos universitarios, particulares, grupo de personas, entidades gubernamentales, empresas de construcción, empresas que trabajan con animales, empresas de eventos, empresas filmográficas, etc.? Recuerda que la serie de televisión CSI nos ha enseñado que también existen los limpiadores de escena de crimen (depende de ti escoger este nicho de mercado poco alegre).
- ¿Cómo se va a limpiar? Define las técnicas de limpieza, la maquinaria, el proceso, etc. También, debes definir si tu empresa ofrece: limpieza diaria, limpieza periódica, limpieza puntual, limpieza por sectores o limpieza sostenible (Green Cleaning).
- ¿Cómo conseguir la materia prima? Define con quién y cómo vas a adquirir los productos y la maquinaria de limpieza, cómo es el pago, la garantía, etc.
- ¿Tareas complementarias? Define si harás asesoría, si harás mantenimiento, venta de productos de limpieza, etc.
Puedes ayudarte con este artículo: 10 Sencillos pasos para crear un plan de mantenimiento
Artículo relacionado: Protección de los trabajadores que utilizan productos químicos de limpieza
3.- Recursos Humanos:
¿Qué necesitarás para comenzar?
Define la cantidad de personas que necesitas para realizar un trabajo, qué características deben tener, qué actividad van a realizar, qué maquinaria van a utilizar, la política de uso de maquinaria y del trato al cliente. No está de más decirte que necesitas definir el sueldo, los beneficios, las obligaciones del empleado, las obligaciones de la empresa, si necesitas un seguro contra riesgo y un seguro médico, etc.
Tener estos aspectos muy claros antes de contratar personal, te evitará gastos en futuras demandas.
4.- Obligaciones Legales:
Define cuáles son las leyes que te benefician y te protegen y cuáles son las obligaciones legales de tu empresa. Sería buena, además, que incluyeras los tipos de multas a las que te puedes enfrentar para blindarte de ellas.
5.- Juego Limpio:
El mercado de la limpieza está abarrotado de productos y muchos de ellos son dañinos para el medio ambiente. Investiga sobre cuáles son las obligaciones y sanciones ecológicas de tu país con respecto a la protección del medio ambiente y del uso de químicos de limpieza. En muchos casos, los gobiernos favorecen (con créditos, concesiones, contratos y financiamiento) a las empresas que causan el menor daño ecológico posible.
Descarga PDF recomendada: La Seguridad y la Salud en el uso de productos químicos en el trabajo – Organización Internacional del Trabajo
6.- ¿Cómo promocionarás tus servicios?
Define cada paso de tu estrategia de marketing. Recuerda que si no te promocionas no existes. Debes hacerte publicidad por todos los medios posibles.
¡OJO! No hagas publicidad que ensucie la ciudad, porque ensuciarás tu reputación.
En Emprender Fácil te recomendamos que uses como primera opción las redes sociales y el Internet y luego consigas contactos yendo de puerta en puerta, dejando tarjetas de presentación y folletos (en papel reciclable por favor).
7.- Define las Instalaciones y tu Maquinaria:
Las empresas de limpieza deben que tener un local físico, casi obligatoriamente.
¿Por qué?
Pues, porque es necesario contar con una oficina para atender tus clientes, un almacén para guardar todos los equipos y productos de limpieza, un área de aseo, etc.
No olvides que donde ubicas tu empresa es un factor clave. Al contrario, de otros tipos de negocios, es recomendable que el local de tu empresa esté relativamente alejado del centro de tu ciudad, meramente por cuestiones de higiene y salubridad.
Cuando nos referimos a maquinaria, no tienen que ser pomposa o estrictamente costosas, sino los elementos principales de limpieza, escobas, guantes, mopas, trapos, pañuelos, vestimenta, tapabocas, uniforme, etc.
- Recuerda que el local de las empresas de limpieza debe estar muy limpio. Es contraproducente que un posible cliente vea que no eres capaz de mantener limpia tu empresa.
- Debes usar tus métodos y formas de limpieza en tu local. No hay mejor marketing que usar tus propios servicios y productos.
- Tú y tus empleados deben andar de punta en blanco, ya que demuestra claramente que son profesionales de limpieza.
Artículo recomendado: Consejos para crear un servicio de mantenimiento industrial
Las Empresas de Limpieza deben considerar…
- Asegurar a tu proveedor de servicios.
- Adquirir un seguro médico para tus empleados.
- Obtener un seguro de tu maquinaria.
- Registrar la maquinaria, el proceso y las técnicas de limpieza si son innovadoras.
- Las amas de casa son el cliente más efectivo.
- Las condiciones ecológicas de cada ayuntamiento, ciudad, país y continente.
”Dice la suciedad: la limpieza mancha” – Valeriu Butulescu
Recomendaciones:
- Crea un blog y postea en las redes sociales los beneficios de la higiene, del mantenimiento personal y de los inmuebles. Evidentemente, debe estar muy ligado a la salud.
- Participa en los congresos de higiene y limpieza para que estés enterado de los últimos avances tecnológicos, etc.
- Deja que tus empleados diseñen su propio plan de retribución. ¡Sí! Como lo lees. No estamos locos. Si quieres saber más, haz clic aquí.
El Consejo Final: Puedes crear una empresa que administre y suministre personal y equipo de limpieza para un gran número de clientes, así como lo hacen las empresas de vigilancia o de reparto de mercancía.
- Cómo montar empresas de limpieza
- Cómo empezar un negocio de limpieza
- Reciclaje de artículos como negocio
- Empresas de transporte sustentable
Enlaces de interés para las Empresas de Limpieza:
- ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza).
- ISSA (Organización que conecta la limpieza y la salud por vías científica).
- Global Union, Servicios de Mantenimiento y de Seguridad (para trabajadores de limpieza).
- Club de Excelencia y Sostenibilidad.
- Ecolabel (identificador de productos y servicios eco amigables en Europa).
- Green Seal (certificación de productos y servicios eco amigables).
- Protéjase de los productos químicos de limpieza y su salud (PDF)
Esto ha sido todo por hoy. Si estás interesado en emprender con empresas de limpieza, no olvides suscribirte a nuestro blog para que te asesoremos sobre cómo emprender fácil en el área que desees.
Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo con tus amigos.
felicitaciones por estar siempre in ovando y aportando ideas, y practicas..
estoy necesitando un consultor para inicia una empresa similar de limpieza en Colombia. gracias ..muchos exitos
Hola Mariner,
Nosotros podemos ayudarte. Si lo deseas, escríbenos a info@emprender-facil.com y nos cuentas tu situación por favor.
Muchas gracias!
Hola
Me gustaría mas información a al respecto
Hola Raúl, ¿podrías ser más específico? en un comentario es complicado. O escríbame a info@emprender-facil.com
Saludos
Necesito emprender una empresa de limpieza
Hola Angel, me alegro que quieras emprender! Te recomiendo antes de empezar a emprender que evalúes tu idea y capacidad: https://www.emprender-facil.com/poner-un-negocio/
Suerte!
Hola estoy ineresada en un asesoramiento de emprender
de nogocio mantenimiento.
Dejo mis datos.
Hola trabajo en una empresa de limpieza. Mi deseo es poder tener mi propia empresa y arrancaria con mi hija de socia. Pero no se como hacer. Por empezar seriamos nosotras dos y ver como nos va. Si nos va bien agregaria mas personas para trabajar.
Sandra, lo más importante es que empieces y empieces a validar la idea. Empieza a buscar tu primer cliente con el menor dinero posible y aprende de la experiencia. Ahora estás en la fase de la idea y vas a pasar la travesía del desierto. Fíjate en estas dos cosas en este vídeo: https://youtu.be/0gOAmBIj60I
Hola, la verdad, es que soy inmigrante, soy discapacitada, pero no quiero un trabajo para discapacidad, q son pocas las oportunidades, quiero emprender con una empresa de limpieza, tal vez crean que es un atrevimiento o que no puedo, pero aunque tengo miedo, quiero intentarlo, pero no tengo idea como hacerlo, no he trabajado de limpieza, yo era profesora, pero al emigrar, todo cambia. En definitiva, necesito ayuda.. no sé cómo comenzar, buscar cliente, nada. Sólo tengo algo de miedo y la voluntad de hacerlo. Gracias
Hola Yudi,
No te angusties mucho, si tienes satisfacción y pasión en emprender en ese negocio hazlo, lo harás excelente. Mira este vídeo te ayudara. https://youtu.be/mozZqe6c1ao
Un abrazo y ánimo.
Hola, yo quiero emprender, soy persona de discapacidad. en mi pais de origen era rpofesora pero emigré y cambió la vida, no sé nada de limpieza, más allá de lo que ido investigado, te confieso que estoy aterrada por qué no sé como comenzar, pero necesito dinero y no consigo empleo. necesito ayuda, no he conseguido orientación
Hola Yudi,
Me encanta tu espíritu emprendedor, mira este vídeo https://youtu.be/51p5jJ2wLC4 y no te angusties, todo te saldrá bien y encontraras la idea en que te apasionara emprender.
Te deseo éxito, saludos.
Hola! un familiar cuenta con una empresa de limpieza hace varios años pero ya está por retirarse, la empresa es relativamente chica pero funciona bien, mi idea es poder agrandarla y generar más alcance. Alguna idea? me sirvio mucho la info en el post. Gracias:)
Hola Romina,
Para emprender o implementar un producto o servicio en la empresa; es necesario evaluar la idea, para que tengas una visión objetiva y correcta de ejecutarla. Te recomiendo que mires esta serie de vídeo en donde explico paso a paso todos los elementos necesarios. https://youtu.be/GbK-NGyTz9A
Te ayudara a formarte una idea mas concreta. Me cuentas, ¡Vale!
Un abrazo.
Hola buenas tardes quisiera que me guiarán en la creación de mi empresa de limpieza en mexico x favor gracias
Hola José,
Con gusto, escríbenos a info@emprender-facil.com
Un abrazo.
Hola quiero formar un negocio de limpieza en este caso mi mi socio seria mi esposo me ayudan por favor?
Hola Aguilar,
Muchas gracias por tu lectura.
¡Claro que si!, escríbeme al correo info@emprender-facil.com, para que me cuentes un poco más y sacar adelante tu emprendimiento.
Saludos.
Hola buenas tardes qusiera asesoría para poder hacer una empresa de limpieza, mi madre lleva 30 años de experiencia en limpieza de residencias y eventos.
Gracias .
Hola Ali,
Gracias por leernos.
Con mucho gusto, por favor escríbenos al correo: info@emprender-facil.com para que nos cuentes un poco más y determinar el acompañamiento.
Saludos.
Hola buenos días, tengo una persona laborando como ama de casa y me gustaría darle forma a mi pequeño emprendimiento para tener más personal.
Saludos desde Venezuela
Hola Neleixis, gracias por tu comentario. Al ataque!
Buenas tardes quisiera emprender en una empresa de limpieza ofreciendo el servicio de limpieza en casas, oficinas inicialmente.No se cómo empezar la verdad.
Hola Johana,
Depende de los recursos que tengas. Si dispones de capacidad para buscar a personas y sobrevivir mientras tanto. Si quieres ser tú también una de las personas que dé servicio de limpieza también, en cuyo caso necesitarás también tiempo para poder gestionar a tus posibles clientes y a tus limpiadoras o limpiadores.
¿Cuál es tu situación?
Gracias por leernos
Muy bueno , gracias.
Mi pareja y yo están a en eso.
Hola Natalia,
Gracias a vosotros y ¡mucha fuerza!