Cuando tienes un proyecto que busca generar impacto positivo más allá del beneficio económico, pero para sostener su labor necesitas recursos constantes, tienes que gestionar para tu emprendimiento social donaciones efectivas y sostenibles. Conseguirlas es posible con las estrategias adecuadas.
Así que hoy te vamos a enseñar cómo puedes obtener para tu emprendimiento social donaciones, cómo puedes construir relaciones duraderas con donantes y así, garantizar que tu proyecto crezca con bases sólidas, consiguiendo el impacto esperado.
Ya sea que tu empresa social esté en marcha, o estés perfilándola, tienes la opción de blindar tu propósito de conseguir aportes, si presentas las dudas que tengas acerca de tu propuesta ante nuestros expertos del Foro Emprender Fácil. Te registras para ingresar y haces la consulta, todo sin ningún costo.
Ahora, es importante tener claro algunos puntos básicos, para que avancemos en el mismo sentido. Por eso, es bueno recordar…
¿Qué es el emprendimiento social? y ¿Por qué es importante en el emprendimiento social donaciones?
Un emprendimiento social es una forma de empresa cuyo propósito principal es abordar problemas sociales y ambientales para resolverlos, y a diferencia del emprendimiento tradicional, su éxito no se mide solo en beneficios financieros, sino también en el impacto generado.
En consecuencia, muchos de los emprendimientos sociales operan en contextos de bajos recursos o atienden poblaciones vulnerables, por lo que requieren financiamiento externo para sostenerse, especialmente, en sus primeras etapas.
Aquí es donde las donaciones juegan un rol fundamental, pues aportan el capital necesario sin exigir un retorno económico a cambio, ya que por lo general, provienen de una organización sin ánimo de lucro.
De modo que, en el ecosistema del emprendimiento social donaciones bien gestionadas pueden convertirse en un motor de crecimiento, permitiendo resolver problemas con innovación social, expandir el alcance y profundizar el impacto del proyecto.
Tipos de donaciones y fuentes de financiamiento posibles
Existen diversas formas en las que puedes recibir donaciones para crear un cambio positivo en cualquier tipo de emprendimiento social.
Algunos de los instrumentos de financiación más comunes a los cuales puedes acudir y gestionar lo necesario son:
Infografía
1. Donaciones individuales
Provienen de personas altruistas que se sienten identificadas con tu causa, y pueden contribuir económicamente, de manera puntual o recurrente. Son agentes de cambio para numerosas situaciones.
Las campañas de crowdfunding y el marketing de contenido juegan un papel clave aquí.
2. Donaciones corporativas
Muchas empresas desean mejorar su responsabilidad social empresarial (RSE) y pueden apoyar iniciativas sociales alineadas con sus valores organizacionales.
Esto se puede concretar en donaciones monetarias, de productos o servicios que contribuyan con la creación de empleo, resolver problemas sociales y el logro de todos los objetivos propuestos por tu emprendimiento social.
3. Donaciones institucionales
Las Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones sin fines de lucro y entes estatales ofrecen subvenciones o fondos para proyectos con impacto ambital o social que quieren generar un cambio.
Es importante adaptar tu propuesta o proyecto de emprendimiento social a sus requisitos, y estar atento a las convocatorias o concursos, pues en muchos casos esta es la forma de presentar las solicitudes de aporte.
Claro, no descartes tomar la iniciativa de acudir con tu planteamiento en cualquier momento. Si la opción es esperar a algún llamado público, te lo indicarán.
4. Plataformas digitales de recaudación
Otra iniciativa que puedes tomar de manera independiente, es gestionar para tu emprendimiento social donaciones en plataformas digitales de recaudación.
Sitios como GoFundMe, Kickstarter o Donadora permiten lanzar campañas abiertas de recaudación con alcance global para causas sociales y ambientales.
Esta alternativa es ideal para validar ideas y construir una comunidad desde el inicio.
Una vez que identifiques las opciones a las cuales vas a acudir, es necesario que te prepares, ya que muchos emprendimientos sociales están en la misma búsqueda que tú.
Por eso, te presentamos:
Estrategias para conseguir donaciones efectivas y sostenibles
1. Construye una narrativa poderosa
Tu historia es tu mejor herramienta. Explica claramente qué problema buscas resolver, cómo lo haces y qué impacto has logrado o esperas lograr. Las emociones pueden marcar la diferencia al mover decisiones: conecta con las personas, no solo con cifras.
2. Crea una propuesta de valor clara para los donantes
Los donantes quieren asegurar que su dinero se utilice bien. Ofréceles transparencia, resultados medibles e informes de impacto. Brinda opciones para seguir el progreso de sus aportes.
3. Aprovecha el poder del marketing digital
Utiliza redes sociales, correo electrónico y marketing de contenidos para visibilizar tu causa. Las historias reales, los videos breves y las infografías aumentan el alcance y la conversión.
4. Colabora con otras organizaciones o embajadores de causa
Genera alianzas con otras ONGs, emprendimientos sociales o figuras que compartan tu misión. El respaldo mutuo multiplica el alcance y la credibilidad.
5. Profesionaliza la gestión de donaciones
Utiliza herramientas de CRM, automatización de correos y plataformas para gestionar donantes. Esto te permitirá mantener relaciones a largo plazo y mejorar la experiencia del donante.
Organizaciones a las que puedes acudir para obtener donaciones
Ahora, te damos una lista de organizaciones ante las cuales gestionar para tu emprendimiento social donaciones que contribuyan a cumplir con la solución de problemas sociales o ambientales.
En España por ejemplo, puedes acudir a:
- Fundación «La Caixa»: ofrece apoyo a causas o proyectos sociales innovadores, y que se muestren como negocios sostenibles.
- Ashoka España: apoya emprendedores sociales con mentoría, visibilidad y conexión con donantes.
- Fundación Botín: impulsa iniciativas para generar impacto social positivo en arte, cultura, acceso a la educación, sostenibilidad ambiental, ciencia y más.
- Ship2B Foundation: conecta proyectos de impacto con inversión y donaciones.
En América Latina:
- Fundación Avina: apoya soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible especialmente orientadas a atender el cambio climático y la economía, así como también, la gobernanza y bienes públicos.
- TECHO: trabaja con voluntariado y donaciones para proyectos de vivienda y desarrollo comunitario. Está radica en Chile.
- Latimpacto: red de filantropía que vincula donantes con emprendimientos sociales. Está presente en México, Argentina, Chile, entre otros países.
- Fundación WWB (Colombia): financia proyectos que fomentan la equidad y el emprendimiento femenino.
- Fondo Semillas (México): apoya proyectos liderados por mujeres y comunidades vulnerables.
También puedes explorar plataformas como Prospera (México), Fondify, Donadora o GlobalGiving, que permiten postular proyectos con misión social o ambiental para recibir donaciones internacionales.
Errores comunes que debes evitar
- No definir claramente tu necesidad financiera. Los donantes deben entender para qué se utilizará su dinero. Deja claro cuales serán los costos operativos, productos y servicios para desarrollar soluciones.
- Falta de seguimiento con los donantes. No se trata de pedir y olvidar: mantener informada a tu comunidad es clave para la sostenibilidad.
- Desorganizar tus canales de comunicación. Si no saben cómo donar, no donarán.
- No mostrar resultados concretos. Un informe bien elaborado hace testigos del impacto logrado a quienes lo observan. Así que lo visual y directo puede hacer la diferencia entre un donante esporádico y uno recurrente.
Conclusión
Conseguir para el emprendimiento social donaciones efectivas y de manera sostenible es un proceso que combina estrategia, pasión y transparencia.
No basta con tener una buena causa; debes saber comunicarla, demostrar su impacto y construir relaciones de largo plazo.
Existen numerosas opciones de lugares a donde acudir en tu entorno y más allá, si acudes a entes públicos, empresas privadas, ONGs, y plataformas para campañas que facilitan la recaudación de fondos. Aquí te hemos información acerca de algunas opciones a donde acudir.
En el mundo del emprendimiento social donaciones bien gestionadas no solo financian tu causa, sino que si reinvierten, multiplican su alcance y transforman vidas con el impacto ambiental o social de la fundación.
Por eso, sigue te recomendamos claridad y transparencia siguiendo las estrategias recomendadas.
Si estás listo para llevar tu proyecto al siguiente nivel y generar un impacto positivo con este modelo de negocio, empieza hoy mismo a aplicar estas estrategias y a conectar con las redes de apoyo que pueden hacer realidad tu visión.
Son numerosos los casos de empresas sociales exitosas que tiene impacto en el medio ambiente aminorando la huella de carbono, fomentado una mejor educación, innovando con el desarrollo de productos de forma sostenible, y muchos, así que tú también pueden avanzar con un proyecto social y económicamente viable.
Si ya tienes tu propósito claro, no olvides compartir tu experiencia o ideas de emprendimiento social, que pueden ser ejemplo de emprendimiento social para otros, en nuestro Foro Emprender Fácil.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!