Inspírate con las historias de mujeres emprendedoras chilenas que están marcando tendencia en el mundo de los negocios.
Estas mujeres son ejemplo de lucha, perseverancia y superación de estereotipos.
Toma nota, pero primero es importante que conozcas…
¿Cómo es el emprendimiento de las mujeres en Chile?
Chile se encuentra en la cuarta posición como el país con mayor emprendimiento femenino, superando incluso a países como España y Alemania.
Un estudio realizado por MasterCard demostró que las mujeres chilenas están emprendiendo. Esto se debe en gran parte a los esfuerzos de las organizaciones públicas y privadas para empoderar a las mujeres.
Muy bueno ¿verdad?
Las mujeres emprendedoras chilenas inclinan su actividad económica en el comercio y en las industrias manufactureras.
Emprendedoras chilenas muy exitosas
Te describiré algunas emprendedoras chilenas que han superado los obstáculos y los estereotipos de la sociedad, alcanzando el éxito.
¡Inspírate con ellas!
Komal Dadlani
Es la cofundadora de Lab4, una empresa que ha sabido unir las aplicaciones de teléfonos con la ciencia educativa.
La emprendedora Komai Dadlani ha ganado numerosos premios por su contribución al desarrollo de la comunidad.
Cindy y Judih Cañupan
Hermanas que vieron en el mercado la necesidad de tener calzados originales, lindos, de calidad y muy cómodos.
Emprendedoras de origen mapuche se dedican a realizar zapatos personalizados sin importar diseños, colores o textura.
Esta empresa fue financiada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi y por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
María Teresa Bozo
Mujer emprendedora, programadora y docente de Chile que desarrolla videojuegos educativos para ayudar en el aprendizaje de la matemática y del medio ambiente. Este emprendimiento fue el ganador del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) de Corfo.
Marisol Alarcón
Fundadora de Laboratoria, una empresa dedicada a la formación de mujeres en el área de programación.
Marisol no solo te ayudará y guiará por el mundo de la programación, con su emprendimiento también lucha por la desigualdad de género.
No te quedes estancada es trabajos simples, si te gusta la programación, Laboratoria, es la solución.
Francisca Silva y Ornella Tiboni
Fundadoras del emprendimiento llamado Recycleat que contribuye con la reutilización sostenible de residuos de frutas y vegetales.
¡Muy ingeniosas! La empresa impacta de manera positiva en el ambiente, aporta beneficios a la sociedad y genera ganancias económicas.
Bárbara de la fuente
Es la cofundadora de FonoeducApp, una app que estimula a desarrollar el lenguaje y adquirir herramientas de comunicación en los niños con una edad comprendida de 3 a 12 años.
Vanesa Vallarino
Una de las emprendedoras chilenas exitosas dedicada al diseño y confección de vestuarios para ciclistas.
Su emprendimiento inició luego de dejar el deporte producto de un accidente. Su vida cambió, pero avanzo con su ingenio y creatividad.
Camila Neira
La pasión es importante al momento de emprender y Camila Neira así lo demuestra con los productos que elabora.
Desde muy pequeña aprendió el arte de confeccionar piezas de su abuela y su madre, quienes se dedicaban a los tejidos y la lana.
Esto no solo la hizo adquirir habilidades, también la inspiró para fundar la Escuela de Telar Awakuy, presente en varias ciudades de Chile.
Fabiola Escuer y Carmen Peralta
Jóvenes emprendedoras chilenas que unificaron el área de recursos humanos con la tecnológica y crearon la plataforma KeyClouding.
La empresa tiene como objetivo fundamental disminuir los costos relacionados con reclutamiento de personal. El emprendimiento que al principio no tenía la confianza de los chilenos, ahora cuenta con más de 15 trabajadores y 70 clientes.
Ya conoces algunos ejemplos de mujeres muy exitosas en el mundo de los negocios. Sus historias son dignas de admirar y equilibran muy bien el entorno familiar y empresarial.
Te preguntarás ¿Cómo lo hicieron?
Presta atención a lo siguiente….
Consejos para las mujeres emprendedoras
Emprender no es fácil, pero con el apoyo adecuado y siguiendo los consejos que te daré la situación se tornará mejor.
¡Toma nota!
En primer lugar, es importante que siempre estés actualizada sobre las tendencias del mercado y la gestión de negocios. Por este motivo, fórmate, capacítate y adquiere nuevas herramientas para aplicar en tu empresa.
¡Recuerda! La información es poder.
Te recomiendo ingresar a una red de apoyo a mujeres emprendedoras como tú. Aquí no solo podrás intercambiar ideas, sino que te podrás nutrir con las experiencias de otras mujeres en el área.
Serán muchos los desafíos que tendrás que enfrentar, pero ten confianza de ti misma, haz caso omiso de los estereotipos y sigue adelante.
Tu idea de negocio puede ser muy buena, pero si la ejecutas mal, el resultado será igual de malo. Por eso, presta atención a los objetivos, metas, estrategias y gestión empresarial.
Por último, te recomiendo buscar fuentes de financiamiento adecuadas para tu negocio, y si es posible, orientadas a mujeres.
Luego de estos consejos es importante que estés clara sobre las organizaciones en las que te podrás apoyar…
Ayuda a las emprendedoras chilenas
Estas son solo algunas de las organizaciones en las que te podrás apoyar.
¡Prueba con!
- Cecowork que genera instancias para crear y hacer crecer los negocios, vinculándote con una red de emprendedores y profesionales en el área.
- Circanvas que empodera a las mujeres con herramientas para convertirse en CEOS.
- Wara es una red de apoyo a las mujeres emprendedoras que brinda mentorías, asesorías e incubación de negocios.
- La Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) es una de las asociaciones de emprendedores más grandes de Chile, reuniendo a más de 40.000.
- La Corporación de Mujeres Emprendedoras de Chile.
¿Emprenderás en Chile?
Las mujeres de Chile se caracterizan por su nivel de formación, su visión empresarial y la inclinación de sus negocios al área comercial y tecnológica.
Son muchas las mujeres que han decidido dar un paso hacia adelante y buscar independencia económica aportándole a su familia, la comunidad y al país.
¿Qué te parecieron las historias de mujeres emprendedoras chilenas? Camila Neira, Francisca Silva y Ornella Tiboni son ejemplos de mujeres que con entrega, resiliencia, formación y pasión han conseguido el éxito empresarial.
Para terminar, te recomiendo estar atenta en el blog a la serie de artículos de mujeres exitosas en el mundo.
Por eso, te recomiendar chequear:
- Emprendedoras colombianas que triunfan en sus negocios
- Mujeres emprendedoras Mexicanas que superan cualquier reto
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!