Compromiso Emprendedor ¡Punto clave para el éxito!

¿Sabes a qué me refiero con compromiso emprendedor? en resumen ¡A la clave del éxito! pero sigue leyendo que tenemos mucho que aprender.

Muchas personas le temen al compromiso, y lo digo hablando en términos generales, no solo en emprendimiento. Creo que el mejor ejemplo es el compromiso de pareja jajaja muchos le huyen al matrimonio.

Así que no es nada raro que como emprendedor también sientas miedo. Pero antes de seguir con el tema, veamos una definición breve de lo que es el compromiso.

El compromiso es una obligación que contraemos, la cual debemos cumplir.

Por tanto, podemos decir que el compromiso emprendedor es la obligación que contrae el emprendedor que le dice que debe trabajar para cumplir sus objetivos.

compromiso emprendedor
Compromiso Emprendedor ¡Punto clave para el éxito!

¿Qué nos dice el compromiso emprendedor?

El compromiso emprendedor nos dice muchas cosas, a continuación iré tocando algunos puntos en relación ¡Presta mucha atención! pues una vez que entiendas que el compromiso emprendedor es importante te daré unos tips para que seas un emprendedor más comprometido.

El compromiso nos ayuda a darlo todo.

Como decía al principio, el miedo es un factor que influye mucho para que una persona no se comprometa: “Y si me comprometo y fracasa el negocio ¡Perderé tiempo y dinero!” es uno de los comentarios más comunes.

Y no es que una persona comprometida no tenga miedo, pero sus miedos no son más grande que su convicción. Así que ten en cuenta lo siguiente:

  • Una persona con miedo no da todo por miedo a perder.
  • Pero una persona convencida del éxito da todo lo que tiene porque sabe que será recompensado.

Así que en resumen podemos decir que el compromiso emprendedor te lleva a dar todo de ti y por lógica los resultados serán muy buenos.

El compromiso te ayuda a cumplir el plan.

Como todo emprendedor de éxito debemos tener siempre un plan. El plan es como el camino a lo que quieres lograr, por lo que no seguirlo es muchas veces terminar mal.

El compromiso te obliga a seguir el plan, en otra palabras te obliga a caminar por donde tienes que caminar. Ser un emprendedor comprometido te ayuda a:

  • Trabajar las horas necesarias para que tu negocio de frutos.
  • No distraerte. Por ejemplo con fiestas, salidas… en horas de trabajo.
  • Disciplinarte (y viceversa), y para no extenderme mucho aquí te dejo el siguiente artículo Cómo Adquirir Disciplina: Consejos Para Ti y Tu Equipo.
  • Cumplir con todas las actividades.
  • No rendirte en momentos difíciles, etc.

En resumen el compromiso con tus proyectos te ayudan a preparar un entorno ideal para tener éxito.

¿Claro con esto? espero que si. Pero aún así puede que me digas “Conozco que es importante ser comprometido ¿Pero cómo hago para serlo?” a continuación nos planteamos la misma pregunta junto con las respuestas.

¿Cómo ser más comprometido como emprendedor?

Habiendo entendido la importancia de ser un emprendedor comprometido, pasemos a cómo podemos serlo. Y antes de comenzar quiero que sepas que ya de adelanté uno, es el link que te deje arriba de cómo ser disciplinado.

Lo digo porque el compromiso trae disciplina, y la disciplina compromiso. Así que no está de más que aprendas cómo ser disciplinado. Ahora sí ¡Sigamos!

1-Establecer “Metas” dentro de tus metas:

Ya se que tienes una o varias metas como emprendedor, pero me refiero o objetivos a corto plazo, como por ejemplo:

  • Esta semana contactaré con 100 posibles clientes.
  • Por 15 días me levantaré un poco más temprano para comenzar a trabajar, así me adaptaré.
  • Esta semana me encargaré de darle una buena imagen a mi negocios, etc.

Es como dijimos anteriormente ¡Tener un plan detallado! porque si no lo tienes se te hará más difícil emprender y trabajar ¡Entonces no lo harás!

2-Haz que el compromiso sea mayor:

Puede que te comprometas contigo mismo a llegar todos lo días temprano para trabajar en tus proyectos (por ejemplo), pero si no lo haces ¿Qué pasa aparte de que tu emprendimiento será un fracaso? casi nada, pues quedaste mal solo contigo mismo.

Por eso te recomiendo que te presiones un poco, comprométete más allá de ti mismo. Busca a una persona, sea amigo, pareja, familiar… y comprométete públicamente.

Si es una persona a la que le guardas respeto y siempre le quedas bien ¡Mejor aún! estoy seguro que te sentirás más comprometido. Todo lo contrario si te comprometes con alguien a quien siempre le quedas mal jajaja

3-Mucha presión es mala ¡Descansa!

El compromiso pareciera que nos hablará de trabajar sin descansar, pero no es así, y aunque en el paso anterior hablamos de agregar presión, aquí hablaremos de todo lo contrario ¡Es válido tomar descansos!

¿Conoces a alguien que los primeros día se esfuerza mucho pero luego desiste de su emprendimiento? Yo si, muchos y me incluyo en algunas ocasiones.

Eso pasa porque nos agotamos rápidamente ¡El cansancio puede asesinar completamente nuestro compromiso! No es que no queremos seguir trabajando, es que no podemos, no hay fuerzas.

Así que en tus planes, cronograma, planificación… o como lo quieras llamar incluye horas de descanso, es muy importante y trae muchas ventajas, entre ellas dos:

  • Salud, lo más importante para ti..
  • Frescura, cero estrés… que te ayuda a pensar y trabajar mejor.

¿Ves? es importante que descanses si quieres tener éxito en tu emprendimiento.

Para finalizar ¡Un frase de Mahatma Gandhi!

“Los sueños parecen al principio imposibles, luego improbables, y luego, cuando nos comprometemos, se vuelven inevitables”

Una frase que me encanta, la única forma de cumplir tus sueños así parezcan imposibles es que te comprometas. Es decir, que establezcas un plan y lo cumplas punto por punto.

Recuerda esto “Un sueño posible se vuelve imposible sin compromiso, y un sueño imposible con compromiso se vuelve real”. En conclusión ya sabes que hacer ¡Debes comprometerte!

El compromiso es una característica que todo emprendedor debe tener.

¡Es todo por ahora!

¿Qué te ha parecido el artículo? me gustaría que respondieras debajo en los comentarios. Así mismo si tienes alguna duda o inquietud puede escribir a nuestro correo ¡Con gusto te atenderemos!

Por otra parte quiero animarte a que te comprometas con tu emprendimiento, ya vimos su importancia y 3 consejos de cómo ser más comprometido ¡Aprovéchalos!

Al principio puede que se te haga fuerte, pero si perseveras ya el compromiso fluirá por si solo ¡Formará parte de ti!. Es todo por los momentos, te recuerdo que en nuestro blog hay mucho contenido relacionado con emprendimiento ¡Un abrazo! ¡Hasta luego!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


4 comentarios en «Compromiso Emprendedor ¡Punto clave para el éxito!»

Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar