¿Te gustaría innovar en la venta de frutas sin perder mucho tiempo en investigación? Si conoces las técnicas correctas podrás detectar nuevos negocios en fruterías de manera fácil.
Y, justamente, éste será el tema que abordaremos el día de hoy.
Estaremos hablando de los casos que pueden presentarse, y cómo reconocer las opciones que harán crecer tus negocios.
El contenido lo hemos dividido en 2 partes, para una mejor comprensión.
Te explico cómo se estructura:
- En el primer post, se explican 3 formas para detectar nuevos negocios en fruterías:
- Observar.
- El no consumo.
- Y el “Dar vueltas” a los vacíos del mercado.
- Y en el segundo artículo, complementamos con 2 formas más:
- Lo que no quiere hacer la gente.
- Y “otros usos”.
- Adicionalmente, se explica cómo identificar el trabajo que las personas tratan de hacer con las frutas y/o vegetales que compran.
¡Comencemos!
¿Cómo detectar nue8vos negocios en fruterías?
Para dar respuesta a esta incógnita vamos a abordar las 5 formas más efectivas para detectar nuevas oportunidades de negocios.
Comencemos por la primera:
1. Detectar nuevos negocios en fruterías. Observar
En cualquier negocio frutícola la observación es fundamental, debido a lo perecedero de los productos.
Esta condición contribuye a que desarrolles al máximo tus capacidades, así, podrás identificar oportunidades en el mercado y determinar la reacción de los clientes.
Las grandes ideas empresariales surgen por la observación de necesidades cotidianas.
Entonces, cuando comiences la labor de “observar” con el fin de generar nuevas propuestas de negocios, debes tomar en cuenta dos aspectos fundamentales:
- Primero, las costumbres alimenticias de los clientes que adquieren tus frutas.
- En segundo lugar, observa las tendencias de consumo según el poder adquisitivo del mercado meta, considerando los hábitos de compra, los gustos, la calidad de los productos y los precios que estén listos para pagar.
Si observas muy bien como satisfacer las necesidades, podrás obtener grandes beneficios en tu negocio.
Un ejemplo exitoso lo puedes ver en:
La Tech-food o comida tecnológica
Propuesta que nació gracias a la observación de las tecnologías emergentes que están presentes en nuestra generación.
Así, surgieron empresas que aprovechan las bondades del Internet, el big data y la inteligencia artificial, para convertir la industria agroalimentaria en un sector más moderno, sostenible y eficiente.
En este contexto, grandes negocios dedicados al comercio de frutas han logrado desarrollar nuevos alimentos, innovar en la distribución y proponer ideas novedosas sobre el consumo.
Por ejemplo:
- Impresión de frutas y vegetales en 3D, utilizando un software específico que se transforma las microestructuras del fruto.
- Alimentos derivados de las frutas mediante la fermentación de precisión.
- Las granjas verticales que usan tecnologías agrícolas como la hidroponía (cultivo en agua y nutrientes) y la aeroponía (rocío de las raíces con agua y nutrientes).
- Optimización de la distribución de suministros para los seguidores de las dietas basadas de origen vegetal (plant-based).
- Revalorización de los residuos provenientes de las frutas.
¿Lo ves?
Si te detienes a detallar lo que la gente requiere y para lo cual no han encontrado una solución, podrás identificar muchas opciones para proponer nuevos negocios.
Avancemos.
Otra forma de detectar nuevos negocios en fruterías es el:
2. No consumo
Cuando se quiere5 proponer nuevos tratos en el negocio de las frutas y los vegetales, se debe tomar en cuenta aquellos segmentos de la población que se abstienen de consumir algún producto.
Para lo cual, puedes ofrecer una alternativa… y sacar excelentes beneficios.
Por citar un caso, te mencionaré:
Los alimentos basados en proteína vegetal
Hoy en día, la alimentación está experimentando mayor consumo de vegetales, en sustitución de la carne animal.
Y, uno de los productos es el famoso Heüra, que se consume como reemplazo del pollo, por su similitud en color, textura y sabor.
Heüra es una mezcla de proteína de soja concentrada, aceite de oliva, sal, aromatizantes, especias y agua.
Las opciones para el consumo de proteína de origen vegetal, está calando en el mercado con mucho éxito; y, atrapa, incluso a los más carnívoros.
Entonces… como éste, hay incontables casos de “no consumo” en los que puedes posicionar los productos que comercializas. ¡Aprovéchalos!
¿Qué se te ocurre?
Cuéntanos tus ideas al final del post.
Continuamos…
3. Detectar nuevos negocios en fruterías. Dar vueltas
Esta tercera forma consiste en buscar respuestas a los vacíos en el mercado.
Por ejemplo:
Te has preguntado: ¿Cómo aprovechar los residuos de las frutas y los vegetales que vendes?
Aquí te ilustraré la siguiente experiencia…
Revaluación de los residuos de las fruterías
Ésta idea representa la forma de “dar la vuelta” al problema de los desperdicios que muchas fruterías deben enfrentar cuando no logran vender la mercancía en su totalidad.
Entonces, un grupo de empresarios se han dado a la tarea de plantear negocios que generen ingresos extra.
Te comento los casos más conocidos:
- Reutilizar tales desechos como ingredientes reciclados para la elaboración de alimentos de consumo animal. Este material es deshidratado y sometido a procesos de transformación, en el cual, el frutero recibe un precio justo.
- Una nueva iniciativa ecológica consiste en reciclar cáscaras de cacao, y usarlo como sustituto del carbón vegetal.
- Una cooperativa neerlandesa reutiliza la masa de hojaldre sobrante de una fábrica de galletas, elaborando galletas artesanales de café, migas para decoración de postres y otros usos.
- Elaboración de subproductos en polvo a partir de cáscaras, huesos, semillas, tallos, raíces y otras partes no consumibles en estado natural. En este proceso se le da un valor agregado a la fibra, proteínas, vitaminas, antioxidantes y sales que se extraen de las frutas.
Ahora bien…
¿A cuál situación le darías la vuelta para dar respuesta y obtener atractivas ganancias?
Si quieres conocer más experiencias te recomiendo visitar el post: 5 formas para detectar nuevos negocios.
Síntesis
Las 5 formas más exitosas de descubrir oportunidades de negocios en fruterías son:
Hoy te expliqué las tres primeras:
- “Observar”, qué necesitan las personas y sugerir soluciones. Como el caso que te comenté de la Tech-food o comida tecnológica.
- O El “no consumo”, como el ejemplo de los alimentos basados en proteína vegetal.
- Tercero, “dar vueltas” a los vacíos del mercado, lo viste en la experiencia de la revaluación de los residuos de las frutas y vegetales.
Para conocer el resto del contenido, te esperamos en la segunda parte de esta entrega:
Cómo detectar nuevos negocios para fruterías (II)
En el siguiente vídeo te muestro más ejemplos.
Muchas gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!