Tienda de disfraces como oportunidad de negocios

Si te gusta confeccionar seguramente te llamará la atención, una tienda de disfraces; Es un nicho de mercado muy rentable y en realidad poco atendido donde la creatividad se mezcla con la fantasía para brindar las mejores experiencias.

Una tienda de disfraces no requiere de gran inversión y mantiene sus ventas a lo largo del año; hoy te enseñaremos qué necesitarás.

Tienda de disfraces como oportunidad de negocios
Tienda de disfraces como oportunidad de negocios

Cómo emprender una tienda de disfraces

Primero que todo (y como en todo negocio) necesitarás escribir un plan de negocios; en base a la idea de la tienda de disfraces.

Puedes sencillamente revender disfraces industriales alusivos a personajes de ficción o confeccionar tus propios disfraces de acuerdo a las necesidades del cliente; pero supondrá una pequeña suma mayor en la inversión.

Artículo de interés: Cómo emprender una marca de ropa.

Sonia Pantoja es la dueña de una popular tienda de disfraces en Perú y nos cuenta su experiencia con el mundo de la fantasía hablándonos de costos y oportunidades de ventas.

¿Quiénes son los clientes de una tienda de disfraces?

De acuerdo a tus posibilidades e idea de negocios podrías atender distintos nichos de mercado:

  • Fiestas infantiles.
  • Publicidad.
  • Juegos eróticos.
  • Obras de teatro/cine.
  • Fiestas históricas.
  • Festejos en general.
  • Cosplay.

Existe la concepción de que los disfraces son solo para los chicos en sus fiestas de colegio, Halloween y carnavales pero en realidad el mercado es amplio y son sobre todo los adultos quienes demandan más de los disfraces para fiestas y ocasiones especiales.

¿Qué requiere una tienda de disfraces?

Principalmente deberás atender la primera duda ¿compararás disfraces de proveedores o los confeccionarás tú mismo?

De acuerdo a la naturaleza de tu negocio y a la investigación de mercado que realices antes podrás determinar cuál de estas ideas resultaría más rentable y de tu agrado.

Aunque como recomendación ofrecer servicios de confección de disfraces a la medida y necesidad del cliente brindará una mayor oportunidad de venta y ampliará tu cuota de mercado.

La mayoría de las tiendas de disfraces ofrecen únicamente vestuarios prediseñados; por lo que la competencia es aún mayor y se jugará en base a estrategias de venta.

Sin embargo, si no cuentas con la experiencia para confeccionar tus propias prendas puedes dedicarte de lleno al área de negocios y dejar la creatividad para otro momento.

Aunque también podrías realizar acuerdos comerciales con modistas y pequeñas casas de diseño para remitir las solicitudes de tus clientes y poder distinguirte de la competencia por el valor agregado que otorgarías a tu tienda de disfraces.

Aprende cómo realizar este tipo de negocios leyendo nuestro artículo “Marketing en las Relaciones Públicas”.

Proveedores

Como siempre debemos buscar ofrecer aquello que la competencia no tiene, primero que todo deberás contactar a proveedores regionales o nacionales los cuales te brindarán un portafolio de ventas para que escojas los modelos de preferencia para tu tienda de disfraces.

Y podrán asesorarte sobre qué tipo de disfraces o personajes son más solicitados en otras tiendas (así conoceremos un poco sobre la actitud de compra de los consumidores) pero otra fuente brillante de información son las redes sociales.

Utiliza etiquetas de búsqueda para conocer qué tipo de disfraces son más vendido de acuerdo a; las temporadas, almohadillas como “#disfraz”, “#costume”, “#Halloween”, “#FiestadeDisfraces” facilitará el encontrar contenido de nuestro interés.

Te recomiendo esta la lectura para aprender a utilizar la herramienta de Twitter Search.

La web funciona para casi todo lo que necesitemos y podrías realizar encargos a tiendas en el extranjero; para ofrecer una mayor gama de disfraces o de mejor calidad a menos costo. 

Artículo relacionado: Cómo hacer tratos con proveedores.

Almacén

Puedes ofrecer tus disfraces en internet o puedes venderlos desde tu tienda física pero te recomendamos hacer una mezcla entre ambas.

Ten en cuenta de que igual forma necesitarás un espacio para guardar los disfraces antes de realizar el envío de compra por lo que podrías utilizar un almacén como closet para almacenar tus disfraces y además aprovechar el espacio para atraer potenciales clientes a curiosear tus prendas.

Artículo recomendado: Cómo decorar vitrinas atractivas.

La ubicación lo es todo para una tienda de disfraces física así, sitios cercanos a los colegios o áreas de recreación son esenciales para atraer la atención de padres y niños, los centros comerciales funcionan como punto de encuentro entre todos los tipos de consumidor posibles pero debes cuidarte de la competencia (tanto directa como indirecta).

Este artículo te dará algunos consejos para ubicar tu local  en el lugar más adecuado para tu negocio.

Promoción

Siempre recomendaremos las redes sociales; por su gran impacto y accesibilidad pero no cuando se trata de una tienda de disfraces.

No hay nada mejor que colocar anuncios cerca de colegios y si está en tus posibilidades confeccionar disfraces; no dudes en promocionarte directamente a estudios de TV, cine y actuación.

Nuestra sección de Social Media; te indicará cuáles son las mejores herramientas para impulsar las ventas a través de las redes sociales. 

Otras opciones de negocio

El lado oscuro de una tienda de disfraces

Los niños no son los únicos que adoran disfrazarse de personajes y creo que ya supones para dónde vamos; pero sí es sorprendente la cantidad de personas que disfrutan de los juegos de roles privados.

Para atender este nicho de mercado bastante lucrativo (y en realidad son quienes más invierten en disfraces) necesitarás de brindar la máxima comodidad, gran variedad de personajes y privacidad.

Así que no dudes en abrir una tienda virtual donde muestres; tu catálogo de productos y tus usuarios puedan compran desde la comodidad de sus casa.

Artículo de interés: Rentabilidad de los negocios en línea.

Como todo en el mercado siempre generará un mayor impacto y competitividad si ofreces un valor agregado dentro de tu tienda de disfraces.

Podrías trabajar de forma alterna como organizador de fiestas de disfraces, ofrecer servicios de promoción para publicidad; vender productos complementarios como artículos decorativos para; eventos, maquillaje, bigotes, pelucas, etc.

Una tienda de disfraces no requiere de una experiencia mayor o de una gran inversión y todo se basa en la estrategia de ventas y promoción que utilices.

Así que no olvides suscribirte a nuestro blog para recibir boletines informativos con todas las herramientas que necesitas para incrementar tus ventas y notoriedad en el mercado.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar