Sport Shoes Puma: Lecciones de Rudi

Rudolf Dassler, también conocido como Rudi, fue el fundador de la marca de sport shoes Puma. Hoy te contaré las 3 estrategias implementadas para solidificar y posicionar la marca.

Hoy en día existen tantas compañías productoras de sport shoes que no parece nada nuevo, pero para la época de la post Segunda Guerra Mundial,el deporte era lo único que podía brindar alegríay unir a las naciones. Por estarazón, los atletas eran mucho más renombrados que ahora, pero había un detalle: las zapatillas que usaban además de no ser muy cómodas, no contaban con beneficios de diseño que pudiesen mejorar el rendimiento.Debido a esto la creación de una empresa de sport shoes jugaba en un terreno libre para la época.

Los sport shoes de la familia Dassler

Sport Shoes Puma: Lecciones de Rudi

No puedo sencillamente obviar el tema de que antes de PUMA existía esta pequeña empresa en surgimiento llamada Gebrüder Dassler Schuhfabrik. Fue creada por los hermanos Rudolf y Adolf Dassler, hijos de un zapatero alemán, que decidieron emprender en equipo porque sencillamente se complementaban. Adolf era un genio para inventar e idear formas de mejorar los sport shoes y Rudolf tenía todo lo que hacía falta para darle vida a un producto: la personalidad, la mentalidad extrovertida y era estratega de los mercadólogos. Así se formó la compañía familiar que funcionaba muy bien hasta la llegada de la guerra.

Durante Segunda Guerra Mundial, muchas empresas fueron tomadas por los Estado combatientes para producir los materiales y armamentos necesarios. La fábrica de los hermanos Dassler debió dejar de producir zapatos y comenzar a funcionar como taller de municiones. También se dio la orden de reclutar a los hombres para enviarlos al campo de batalla. Rudolf, por mala suerte, tuvo que ingresar forzosamente al ejército.  Adolf Dassler, sin embargo, consiguió llegar a un trato que le permitió quedarse en casa y encargarse de la fábrica.

Cuando la guerra terminó Rudolf permaneció preso durante un periodo de tiempo por haber sido soldado alemán. Mientras tanto llegó a sus oídos que su hermano lo había “vendido” para poder quedarse en casa. El resentimiento no se hizo esperar. Una vez libre y de vuelta en el pueblo, Rudolf y Adolf rompieron relaciones laborales y familiares definitivamente, emprendiendo con sport shoes cada quien por su cuenta.

Detesto esta parte de la historia porque siempre he creído que si se hubiesen mantenido unidos Nike nunca hubiese podido ganarles en la carrera. Por desgracia a medida que pasaba el tiempo el resentimiento crecía y se saboteaban mutuamente el trabajo hasta que sus hijos decidieron tomar la dirección de las empresas.

Mi consejo personal hoy, mañana y siempre: olvídate de la competencia y enfócate en ti, en tu producto; enfoca tus energías en construir algo mucho más sólido y novedoso en lugar de malgastar tiempo robando ideas o saboteando los proyectos de los demás.

Puede que el juego sucio parezca una alternativa para abrirse campo, pero sinceramente no vas a lograr más que generar una batalla que  desprestigiará a ambos. Yo prefiero trabajar bajo las lecciones de El Padrino:

“Ten a tus amigos cerca y a tus enemigos aun más cerca” – Anónimo

La competencia de los sport shoes

Al emprender por cuenta propia, Rudolf Dassler creó la marca “RUDA”; resultado de la unión de las 2 primeras letras de su nombre y apellido. Posteriormente se sintió atraído por el significado de “PUMA” en la lengua castellana y decidió optar por este nombre.

A diferencia de su hermano Adolf con Adidas, al comienzo PUMA no representaba un verdadero reto para la competencia de los sport shoes. Pero al ingresar Armin Dassler (hijo de Rudolf) como director de la compañía, PUMA comenzó a solidificarse y ser cada día más competitiva.

Para los años 70 el fútbol era un fenómeno mundial y el patrocinio de atletas y jugadores era algo común para ambas compañías de sport shoes. Sin embargo, habían conseguido llegar a un acuerdo: ninguna de las empresas podría contratar a Pelé, el jugador brasileño del momento.

Sport Shoes Puma: Lecciones de Rudi

Tras el acuerdo todo parecía bastante tranquilo hasta que en un juego Pelé pidió tiempo al árbitro para atarse las agujetas justo antes del saque inicial. Las cámaras enfocaron al ídolo que casualmente tomó su tiempo para atar sus zapatos, y nada más y nada menos que tenía puestos un par de sport shoes PUMA. La publicidad generó millones de dólares en venta y una disputa que siguió hasta la próxima generación de Dassler.

Artículo relacionado: La batalla de las marcas deportivas

Curiosidades sobre la marca de sport shoes PUMA

  • Originalmente el logotipo de PUMA era mucho más “realista”; detallando los ojos, hocico y cola del animal.
  • El PUMA busca representar la velocidad, agilidad y estrategia que caracteriza a dichos animales cuando cazan sus presas.
  • PUMA se destacó durante la década pasada por crear uniformes deportivos para los principales equipos de futbol.
  • Su participación dentro del vídeo musical de Dj Deadmau5 en el 2011 trajo consigo una oleada de fanáticos y la oportunidad del músico de diseñar sus propios sport shoes  para la venta dentro de la colección PUMA.
  • Actualmente sus productos se dividen entre social, running, motorsport, fútbol y estilo de vida. Además, la marca PUMA mezcla la ropa urbana con los clásicos deportivos y convierte sus artículos deportivos en piezas mucho más flexibles estéticamente.
  • PUMA es la única marca deportiva sin un eslogan representativo.

Las 3 estrategias que salvaron a los sport shoes PUMA

1) Restructuración

Durante la crisis que enfrentó la compañía de sport shoes en el 2008, debieron tomarse medidas radicales para agarrar las riendas del negocio. La restructuración de la idea de negocios que se manejaba brindó la oportunidad de proteger, mantener y reforzar los productos originales y, por lo tanto a la marca. Se desecharon aquellas ramificaciones de productos que solo generaban cargas de trabajo y gastos.

2) Redefinir el modelo de negocios

Es necesario actualizar nuestras funciones de acuerdo a los cambios que da el entorno. Por esta razón un modelo de negocios nunca estará “completo”.

El reto al que se enfrentaron fue mantener aquello que distinguió a los sport shoes Puma y adaptarlo a las necesidades actuales del público. La gente ya no busca un zapato para correr; buscan un accesorio de belleza que les permitiera desplazarse con comodidad.

3) Fortalecer la marca

La competencia es muy grande y solo aquellos que logren mantener sus características originales propias conseguirán trascender en el tiempo, el resto se perderán en campaña tras campaña. Generar una mayor comunicación con los consumidores es lo que le permite a las grandes compañías cometer errores y ser perdonados.

Debemos tener en cuenta al público joven del momento, aquellos a quienes va dirigido nuestro producto. Los jóvenes no quieren vallas publicitarias guindando en sus calles, prefieren eventos deportivos, prefieren poder interactuar con la marca.

Sport Shoes Puma Lecciones de Rudi
Sport Shoes Puma Lecciones de Rudi
Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 44 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios.


Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar