Si quieres montar una academia de música tienes que ser ordenado, así que te enseño a diseñar tu propio negocio para que tu academia sea un éxito.
Esta es la tercera parte de nuestra serie, pero de nuevo te invito a ver un video general sobre el modelo canvas:
A continuación te dejo los links de la primera y segunda parte, por si deseas mirar (te lo recomiendo).
- I Parte: Montar una Academia: Te ayudo a iniciar la tuya (Diseño de negocio).
- II Parte: Cómo Iniciar una Academia de Música (Diseño de Negocio II)
Allí aprendimos puntos importantes a la hora de montar una academia de música:
- Diseñamos una propuesta de valor para diferenciarnos de la competencia.
- Segmentamos nuestros clientes para saber a quién deberíamos ofrecer nuestro servicio y no perder tiempo con personas desinteresadas.
- Describimos los mejores canales para conseguir clientes.
- Establecimos estrategias para fidelizar clientes, es decir, mejorar nuestra relación con ellos.
Así está nuestro diseño de modelo por el momento:
Sin embargo faltan algunos pasos, y los aprenderemos en este artículo. Así que, continuemos.
Modelo canvas de una academia de música
Ya hemos hablado de cómo conseguir clientes y todo eso. Es hora de hablar de dinero, es decir, fuentes de ingreso. Estoy seguro que como emprendedor esto es uno de los puntos que más te emocionan.
Paso 5: Fuentes de ingresos de nuestra academia
Antes de montar una academia de música o cualquier especialidad debemos describir de dónde obtendremos nuestros beneficios económicos. Te recomiendo que seas creativo y busques más de una entrada económica. Mira nuestro ejemplo:
- Cobraremos la inscripción en nuestra academia. Así mismo el cliente tendrá que pagar una mensualidad.
- Alquilaremos instrumentos musicales para los estudiantes que quieran llevarlos a su casa para practicar.
- Podemos facilitar la venta de instrumentos musicales.
- Venderemos entradas para los eventos que organizaremos (conciertos).
- También podemos vender publicidad cuando realicemos los eventos.
Si te fijas, a pesar de que a primera vista nuestras fuentes de ingreso eran solo las inscripciones y mensualidad de las clases, existían más entradas.
En tu academia si no es de música, puedes vender libros y guías completas acerca de tu especialidad. Si enseñas inglés, informática… puedes vender este tipo de material.
Si tu academia es de baile puedes vender los uniformes, y de igual forma organizar eventos.
Paso 6: Recursos claves a la hora de montar una academia de música
Aquí tenemos que responder ¿Qué vamos a necesitar para que mi academia cumpla con sus objetivos?. Esto es importante porque cuando montemos nuestro negocio ya tendremos una lista con lo que debemos adquirir. Necesitaremos lo siguiente:
- Una buena imagen. Esto incluye un buen nombre el cuál debemos cuidar siempre ¿Cómo? brindando clases y eventos de calidad. No olvide diseñar un logo.
- Un repertorio de instrumentos. Recuerda que nuestra propuesta de valor le asegura esto a los estudiante, y por otro lado una de nuestras fuentes de ingreso es su alquiler. Así que tenemos que tener éstas herramientas muy bien reservadas.
- Necesitamos un sistema que nos permita organizar de forma rápida y ordenada nuestros horarios. Recuerda que ofrecemos un horario amplio y cómodo para el cliente, un software nos ayudaría mucho.
- Presencia en internet: esto incluye un blog alojado en un buen servidor y con contenido de valor para los clientes…
Paso 7: Actividades claves
Así como existen recursos claves también tenemos actividades. Sabemos que nuestra actividad principal es ofrecer clases de música. Sin embargo para montar una academia de música o de cualquier otra especialidad necesitamos algunas actividades claves que hagan posible el cumplimiento de la actividad principal.
Entonces debemos responder a ¿Qué debo hacer para cumplir con mi propuesta de valor?
- Organizar eventos para captar estudiantes. Estos eventos incluyen las visitas a las escuelas y organización de eventos públicos.
- Ubicar las mejores FanPage de la localidad para que nos promocionen.
- Buscar profesores de música con buena calidad. Debemos publicar ofertas de empleo en internet y/o contactar profesionales que ya conocemos.
- Organizar los horarios para brindar mayor comodidad al cliente.
- Registrar los datos de contacto del cliente para enviar de manera automática las guías y clases de forma digital.
- Reunirnos con los profesionales, padres y alumnos (en caso de que sean mayor de edad) para tratar temas como: progreso del estudiante en las clases, ¿Están a gusto con nuestros servicios?, ¿Tienen alguna recomendación?
- Organizar eventos para que los estudiantes demuestren lo aprendido y buscar patrocinadores.
Paso 8: Socios claves para montar una academia de música
Aquí vamos a describir a todas las organizaciones y personas que necesitaremos para que nuestra academia cumpla con sus objetivos. No me refiero a inversionistas sino aquellos socios que se involucran directamente con nuestras actividades.
- Profesionales a cargo de enseñar a nuestros alumnos.
- Patrocinadores de nuestros eventos.
- Escuelas y otras instituciones que nos permitan promocionar nuestras academia en sus instalaciones.
- Organizadores de eventos.
- Un equipo encargado de los medios online, es decir blogger, SEO, Community Manager, etc.
Si te fijas, ellos son indispensables para que nuestro negocio pueda funcionar, y por eso son claves.
Paso 9: Estructura de costos .Hay que estar preparados
Ya hemos hablado de ingresos, es hora de hablar de egresos.
Así que tenemos que describir en qué invertiremos dinero, para que cuando logremos montar una academia de música evitemos sorpresas.
Es mejor desde ya tener un idea de lo que necesitaremos económicamente.
Pago de publicidad:
Tenemos que incluir lo que nos cobrará la radio, tv y fanpage por promocionarnos.
No nos podemos olvidar del costo de las campañas Ads y los gastos que nos traerá organizar los eventos musicales de promoción (agua, refrigerio, movilización, etc).
Y no puede faltar el diseño y costo de la impresión de folletos. Y mucho menos nos podemos olvidar de la compra de la plantilla de nuestro blog y el alquiler del dominio y servidor.
Local:
Tenemos que comprar o alquilar un local. Así mismo hay que incluir los gastos de mantenimiento y pago de servicios básicos como lo son la electricidad, el agua, internet, etc.
Sueldo:
Hay que pagar a:
- Profesores.
- Personal de mantenimiento del local.
- Persona encargada de atender a los clientes y organizar los horarios.
- Equipo organizador de eventos.
- Blogger, SEO, Community Manager…
- Personal encargado de hacer mantenimiento a los instrumentos musicales.
Algo más:
No debemos olvidarnos que tenemos que adquirir bienes muebles, como escritorios, sillas, mesas, papelería, etc.
También hay que incluir la compra de instrumentos musicales para uso dentro de la academia y alquiler, así como también para revender.
¿Falta algo del modelo canvas de una academia de música?
No, al menos no en cuanto a diseño, pues ya hemos trabajado en nuestros 9 pasos. Solo falta que te llenes de valor y emprendas tu negocio.
¿Quieres montar una academia de música u otra especialidad?
Te invito a que leas cada paso nuevamente y lo ajustes a tu academia, si tienes alguna duda, inquietud o recomendación puedes escribirnos a nuestro correo. Recuerda que estamos para ayudarte.
Y si quieres sabes más sobre este modelo de negocios te sugiero el post: Empresas de Servicios con el Modelo Canvas + Ejemplos.
Por último, te dejo un vídeo dedicado a este tema que te hemos presentado en tres post, para que no se te escape ningún detalle.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!