¿Te interesa conocer las historias de los jóvenes emprendedores ecuatorianos que están marcando tendencia en el mundo empresarial?
¡Este es el lugar que buscabas!
Pues, hoy te diré cómo hicieron estos jóvenes para alcanzar el éxito con sus proyectos.
¿Te interesa?
¿Sí?
¡Entonces no te pierdas ningún detalle!
Para empezar, debo mencionarte que…
¡Increíble! ¿No te parece?
Pero bueno, vamos a entrar al tema que realmente nos tiene aquí, los jóvenes emprendedores ecuatorianos.
Aunque es muy difícil hacer una selección, pues ha habido muchos y quizás, pocos de tanta fama como los que he seleccionado.
Sabemos que nos quedarán muchos por mencionar y quizá, alguno de ustedes se preguntará: ¿Pero falto…?
En fin, eso es lo que busco en este post, para que al final, ustedes comenten cuáles para ustedes han sido jóvenes emprendedores ecuatorianos exitosos.
¡Esperamos sus comentarios!
Top 5 de los jóvenes emprendedores ecuatorianos
1. Diana Medina
Esta emprendedora tiene 31 años y su proyecto consiste en una plataforma que actúa como una escuela online.
Y… ¿De qué trata?
Bueno, esta plataforma ofrece materiales didácticos para superar el examen de ingreso a la universidad, ya que en el país muchos jóvenes no pueden superar esta etapa por no poder costearse clases pagas en academias.
El objetivo de Medina es igualar la posibilidad entre los jóvenes, de hecho ha mencionado en varias oportunidades…
“El que más se prepara es el que más puntuación obtiene y obviamente tiene mayores oportunidades”
Diana Medina
¿No te parece?
2. Jaime Cepeda
El emprendedor ecuatoriano de 34 años, Jaime Cepeda, es el Jefe de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Control de la Energía.
Y su invento consiste en la prevención de los apagones mediante algoritmos de análisis de la red eléctrica.
Según los datos del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), el organismo regulador del sector eléctrico ecuatoriano, un corte de suministro de energía que dure dos horas provoca una pérdida de dos millones de dólares en coste de energía no suministrada.
¡Sorprendente!
Conociendo esta problemática, el joven ingeniero explica que…
“El propósito del sistema eléctrico es mantener el servicio todo el tiempo, pero está sujeto a fallos”
Jaime Cepeda
Por tanto, si se hace uso de las nuevas tecnologías se podrían registrar las anomalías con tiempo suficiente para evitar el colapso del sistema y evitar así que se produzcan los apagones.
3. Luis Loaiza
¿Te ha pasado alguna vez que has enviado un correo electrónico por error?
O, ¿Te arrepientes de lo que acabas de mandar y quisieras dar marcha atrás?
¿Si?
Pues, el joven de 28 años Luis Loaiza diseñó Criptext, un software que actúa como un intermediario entre los servidores de correo electrónico de quien lo envía y quien lo debe recibir.
Mediante Criptext quien envía el mensaje puede borrarlo o fijarle una fecha de caducidad, por lo que el correo desaparece cuando haya vencido.
Además, funciona quedando “a mitad de camino” entre el receptor y el emisor, con la posibilidad de que el que envía pueda mandar un mensaje al servidor para que se impida el acceso en caso de arrepentimiento.
4. Sonia Prieto
La joven estudiante arquitecta de 29 años graduada en la Universidad de Cuenca, Sonia Prieto, ideó un modelo de vivienda social de menor costo y bajo impacto ambiental.
Inspirada en la cantidad de personas que viven en suburbios irregulares y viviendas del país que no tienen acceso a los servicios básicos, Prieto creo construcciones con materiales reciclables como periódicos y cartón.
De hecho, el costo total de una de estas viviendas sería de unos 8250 dólares, lo que significa unos 1000 dólares menos que el costo de las viviendas de interés social ofertadas por el Ministerio de Vivienda de Ecuador.
¡Extraordinario! ¿Cierto?
5. Diego Toala
La población rural de Ecuador no se beneficia de la tecnología debido al escaso acceso a Internet.
Por lo que, entre otras cosas, no pueden gestionar sus cuentas bancarias desde el lugar en el que viven.
El emprendedor Diego Toala de 29 años ideó un software denominado Ventanilla Móvil, que consiste en un método seguro de transacciones en zonas rurales sin acceso a Internet.
Mediante éste, un motociclista recorre las zonas rurales de la provincia de Manabí y puede realizar las transacciones con los campesinos, quienes reciben un recibo generado por su impresora Bluetooth a cambio del dinero.
Antes esto se hacía de manera manual, pero gracias al invento de Toala ahora se pueden realizar estas operaciones, de manera segura en zonas sin acceso a Internet, brindando tranquilidad y seguridad al usuario e incentivando el ahorro del mismo.
¡Sorprendente! ¿No te parece?
Bueno, con esta historia terminamos.
Pero te pregunto…
¿Qué opinas de las historias de los jóvenes emprendedores ecuatorianos que te describí?
¿Con cuál te identificas más?
Sin duda alguna, estas historias son solo ejemplos de constancia, innovación y determinación, valores fundamentales a la hora de emprender.
Además, estos son solo algunos de los ecuatorianos que, con su ardua labor y proyección de inversión, han expandido sus ideales en el mundo.
Para finalizar, si deseas conocer las historias de otros jóvenes emprendedores exitosos del mundo, te recomiendo echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- Jóvenes Emprendedores. 10 Historias de éxito.
- Además, Jóvenes emprendedores españoles sinónimos de éxito.
- Y, sin dejar atrás a los 5 Jóvenes emprendedores mexicanos ¡Ejemplos de innovación!
Te aseguro que encontraras el impulso que necesitas para alcanzar el éxito.
Pero si aún no tienes idea en que emprender, el siguiente video te será de mucha ayuda.
Mucha Suerte.
¡Hasta la próxima!