¿Buscas ideas para emprender?
¿Sí?
Bueno, ¡pasa e inspírate!, seguro encuentras una gran idea luego de leer las historias de estos 6 jóvenes emprendedores argentinos.
¿Por qué?
Resulta que conocer casos de éxito de colegas siempre es útil.
Y, si hablamos de estos jóvenes argentinos que lograron llegar a donde están gracias a sus ideas innovadoras, a su constancia y dedicación; de seguro encontrarás el negocio que cambiará el rumbo de tu vida.
Pero antes de empezar, debo mencionarte que…
¡Sorprendente!
De hecho, Argentina se encuentra encabezando la lista de emprendedores tecnológicos e incluso en los sectores financieros, de servicios y manufacturero.
Así que, ¡ANÍMATE!, es tu momento de emprender.
Pero a lo que vinimos, aquí están las historias de…
Jóvenes emprendedores argentinos exitosos
1. Martín Carro, José Molestina y su éxito Pura Frutta
La preocupación por consumir alimentos saludables es una realidad latente en todo el mundo, de la que Argentina no escapa.
Conscientes de ello, estos emprendedores crearon una serie de jugos naturales elaborados con fruta, utilizando principalmente alimentos de producción local.
Su marca, Pura Frutta, les permitió recaudar grandes cantidades de dinero y al mismo tiempo contribuir con el desarrollo económico de pequeños agricultores.
¡Extraordinario! ¿No te parece?
Sin duda alguna, estos emprendedores son el ejemplo de que pensando fuera de lo tradicional y con esfuerzo, es posible alcanzar el éxito y triunfar en el mundo empresarial.
2. Matías Badano creador de Foster Jobs
A través de su emprendimiento, Matías ofrece una forma diferente para buscar trabajo. De esta forma conecta a jóvenes que recién egresaron de la universidad, con las diferentes Empresas para que puedan conseguir su primer trabajo.
De forma inicial, los candidatos tienen que demostrar su potencial a través de distintas actividades, con diferentes desafíos.
Asimismo, les ofrecen la oportunidad de participar en distintos proyectos y les brindan un espacio para que ellos puedan desarrollar sus propias ideas.
Por otro lado, esta plataforma es una gran bolsa de trabajo que le permitirá a los recién egresados universitarios, posibles jóvenes emprendedores, tener un mejor acceso a distintas oportunidades laborales.
¡Increíble! ¿Cierto?
3. Gastón Parisier fundador de BigBox
Empresa creada en 2009 gracias a uno de los emprendedores argentinos más conocidos del momento, por su gran variada oferta de vivencias y experiencias a todo aquel que compre una BigBox.
Rápidamente se hizo muy popular por ofrecer una genial alternativa a la hora de hacer un regalo diferente.
De hecho, BigBox es una excelente opción cuando tienes que hacer un regalo y no conoces muy bien a la persona.
Con este tipo de regalo, puedes ofrecerle a tu familiar o amigo la posibilidad de vivir una experiencia única, desde degustar una cata de vinos, pasar la noche en un hotel de lujo hasta ir a cabalgar al campo.
4. Tomás Pando, Francisco Murray y Francisco Piasentini
Fue para el 2006 que iniciaron su proyecto en Argentina, alpargatas Paez, y hoy en día tienen su producto distribuido en 35 países.
¡Sorprendente!
En los inicios la alpargata era un producto usado, pero que no tenía mucha salida comercial por no ser un producto de moda.
Por eso estos jóvenes comenzaron a experimentar con diseño en sus telas y colores, convirtiendo este producto en un estilo de vida.
De hecho, estos emprendedores desarrollaron su marca de alpargata a nivel mundial y lograron que fuese un ícono de la cultura argentina.
Es importante mencionar que a diferencia de lo que la escuela tradicional de emprendimiento enseña, estos jóvenes le dieron poca atención a su competencia y simplemente se dedicaron a expandir su marca por diferentes países.
5. Valeria Agostini y Carolina Martinez Hansen
Comenzaron con un proyecto inicial como emprendedoras argentinas en 2015 y con los años se fue transformando en un negocio más estable.
Debido a su pasión por el norte argentino es que nació su proyecto, llamado “Quiero Norte”, con la intención de revalorizar los objetos coloridos y rústicos que esta parte del país puede ofrecer a la decoración del hogar.
De esta forma, a través de las redes sociales y de su tienda online, han podido tener cada vez más alcance y crecer en el mercado gracias a que ofrecen productos desde bandejas de alpaca, mantas hasta indumentaria.
Ahora… Para cerrar con broche de oro esta lista de jóvenes emprendedores argentinos debemos mencionar a…
6. Sebastián Stranieri fundador de Vu Security
En sus inicios Sebastián tuvo la intención de crear una empresa de ciberseguridad tan competitiva como las grandes empresas del sector.
En 2007 inició su proyecto Vu Security y en la actualidad está presente en más de 14 países, después de lograr acuerdos con las grandes multinacionales en tecnología.
¡Un total éxito!
Y cómo no, si su empresa ofrece un software que protege a sus usuarios ante el fraude y el robo de identidad en el ciberespacio.
Además, siendo uno de los jóvenes emprendedores argentinos más importantes en este sector, permite a los empleados que trabajen en la modalidad de homeoffice, para operar de una forma más segura desde la comodidad de su casa.
De hecho, este servicio está dirigido a la industria bancaria, de seguros, salud, educación, retail, combustible y gas.
¡Sorprendente! ¿Cierto?
Y con esta historia estupenda llegamos al final de los jóvenes emprendedores argentinos.
Realmente espero que con estas historias te hayas recargado de energía para cumplir tus sueños.
¡Tú puedes!
Ahora… Sabemos que existen muchísimos más jóvenes argentinos exitosos.
Por tanto, si conoces algún otro joven argentino que esté triunfando en el mundo empresarial, déjanos tu comentario. ¡Será un gusto leerlo!
Para finalizar…
Recomendaciones finales
Si quieres seguir inspirándote con otras historias de emprendedores exitosos, te recomiendo visitar los siguientes artículos:
- Jóvenes Emprendedores. 10 Historias de éxito.
- Además, los Jóvenes emprendedores americanos. 6 Historias asombrosas.
- Y sin dejar atrás los latinos, aquí están las historias de Top 5 de Jóvenes emprendedores chilenos exitosos.
Pero, si aún no tienes idea en que negocio emprender, el siguiente video es ideal para ti.
¡Dale un vistazo!
Muchas gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!