¿Ya has montado un negocio que no dio resultado por la crisis? ¿Estás en un área de negocio en la que no te va muy bien? Muchos emprendedores creen que deben emprender en lo que saben hacer desde hace tiempo, sin embargo, salir de la zona de confort es una aventura propiamente dicha. Conoce cómo Alfredo Suárez pasó de tener una empresa constructora a una empresa líder en el tratamiento de la contaminación del agua y la biotecnología.
¡Hola Emprendedor!
Hoy te contaré sobre las lecciones que podemos aprender de Alfredo Suárez y AliBio, una empresa mexicana líder en el uso de biotecnología. ¡Te sorprenderás con su historia!
Tal vez te interese leer: Productos ecológicos para hacer negocio
AliBio y su ayuda para contrarrestar la contaminación del agua
La característica fundamental de AliBio es la capacidad de usar la biotecnología para ayudar a las empresas a ser más ecológicas. AliBio investiga, comercializa y desarrolla productos biológicos para el mercado agrícola, acuícola y el tratamiento de la contaminación del agua.
Además, elabora productos de fermentación biológica con un riguroso control de calidad. Cuenta con más de 2 000 cepas microbianas propias. Sus productos no son tóxicos, cancerígenos, citotóxicos, ni genéticamente modificados.
No temas empezar un nuevo camino después de fracasar
A veces, estamos en un sitio en donde nos creemos dueños del mundo para caernos y encontrar nuestra verdadera misión. Esto fue lo que le pasó a Alfredo Suárez, quien tenía una empresa constructora en México desde hace 20 años. Después del “error de diciembre” (devaluación del peso mexicano), sus empresas quedaron en la quiebra. Pero allí, se dio cuenta que podía aprovechar nuevos cambios en las leyes medioambientales, la demanda y el mercado en el sector ecológico.
AliBio nace cuando su fundador fue capaz de renunciar a lo que ya conocía y emprender en un nuevo sector a sus 50 años. ¡Nada parece imposible para él!
Incluye nuevos socios que te den una mano
“¡No tengas pena de pedir ayuda!”. AliBio, presentó su proyecto a socios, inversionistas y personalidades del medio y en el año 2006 rindió sus frutos. New Ventures incorporó a AliBio a sus empresas aceleradas que los nominó a participar en la revista Expansión “Los Emprendedores del Año”, lo que les dio aún mucha más visibilidad.
Certificado en el tratamiento de la contaminación del agua
Una de las estrategias clave de AliBio ha sido certificarse en el manejo de procesos para tratar la contaminación del agua, para los procesos agrícolas y acuícolas con un control estricto.
AliBio es la única Pyme de Latinoamérica en cumplir con el Reporte de Sustentabilidad Global Reporting Initiative (GRI) – que evalúa el desempeño económico, ambiental y social de una empresa – y que otorga más probabilidades de ganar contratos a nivel internacional.
¿Qué puedo aplicar en mi emprendimiento desde hoy mismo?
- Redacta un plan de contingencia para que estés preparado para las crisis.
- Redacta los objetivos de tu empresa con la técnica del Elevator Pitch para que encuentres socios e inversores.
- Hazle un seguimiento a las nuevas leyes nacionales e internacionales que incluyan cambios importantes en tu área de negocio.
- Recicla, vuelve a usar, sé ecológico.
- Investiga mucho y certifícate. Dependiendo del tipo de negocio que lleves a cabo dependerá si vale más la experiencia o los estudios.
- Sal de tu zona de confort.
- Encuentra a tus socios inversores.
- Deja volar tu imaginación en los negocios. Prueba distintos enfoques, otros productos, nuevos servicios (basados en un buen estudio de mercado) para que abarques más opciones de las cuales puedes sobrevivir en una crisis.
Aquí te dejo una gráfica sobre cómo tratar la contaminación del agua:
Creo que tienes suficiente información sobre cómo sobrevivir a una crisis y encontrar el camino al emprendimiento con un nuevo enfoque de tu negocio. ¿Qué esperas para ayudar el planeta y vivir de ello?
Si llegaste aquí, de seguro te encantará leer: