¿Estás buscando historias de emprendedores exitosos ecuatorianos?
¡Este es el lugar indicado!
Hoy te hablaré de varios emprendedores que están liderando el mercado, no solo en Ecuador, sino en todo el mundo.
Además, debo mencionarte que sus historias son ejemplo de superación y constancia, que te servirán de inspiración para impulsar tu idea de negocio al éxito.
¡Anímate!
Para empezar, debes conocer que según datos elaborados por ESPAE…
Sorprendente, ¿cierto?
Pero bueno, a continuación te mostramos algunos ejemplos de ecuatorianos cuyo espíritu visionario los tiene en la cima del éxito.
Emprendedores ecuatorianos que triunfan con sus negocios
1. Karla Gallardo, siempre a la moda
Fundadora de la reconocida empresa Cuyana, junto a Shilpa Sha, de origen estadounidense, encargada de ofrecer ropa femenina en tendencia.
Karla, radicada en San Francisco, innova en la reducción de costos en el sistema de confección, abastecimiento y distribución de sus prendas, a fin de ofrecer artículos de lujo asequibles.
¡Increíble!
Esta empresa fue creada el 2011, gracias a un préstamo por parte de su padre de 20.000 dólares, con lo cual compro sombreros de paja toquilla ecuatoriano y se convirtieron en el primer artículo a disposición del público en San Francisco.
Y dicho artículo tuvo tanta demanda, que el capital obtenido por las ventas sirvió para darle impulso a Cuyana.
¡Así como lo lees!
Gracias al arduo trabajo de Gallardo y su socia, hoy en día cuenta con alrededor de 100 colaboradores y ofrece todo tipo de prendas femeninas que se adaptan a cualquier estilo.
Además, Cuyana, que significa amar en kichwa, se mueve en el mundo online, con un 85% de ventas por este medio y el 15% restante se vende en los dos locales de Los Ángeles, uno en San Francisco y un cuarto en Nueva York.
¡Pero eso no la detiene!
Gallardo en muchas entrevista ha mencionado que…
“La idea es que Cuyana sea una marca global”
Karla Gallardo
2. Andrés Garzón y su revolucionaria idea Jobsity
Jobsity, es una empresa que desarrolla e implementa proyectos web y móviles de gran escala para agencias digitales en los EE.UU, que opera desde el 2008 y tiene un crecimiento anual promedio del 60%.
¿Por qué?
Resulta que esta empresa est´´a especializada en contratar y capacitar a desarrolladores latinoamericanos con altos estándares de calidad, con la finalidad de ofrecer los mejores servicios digitales.
Hoy en día, Jobsity cuenta con clientes de la talla de series de TV, entre los que destacan: ‘Sesame Street’, la editorial Harper Collins, el canal Cartoon Networks, entre otros.
Y… ¿A qué se debe su éxito?
Pues, Jobsity proporciona una educación continua enfocada en habilidades que se alinean con las tendencias tecnológicas y las habilidades necesarias para una colaboración fluida con el cliente.
De hecho, Andy Pratt, Gerente creativo de Google, menciona:
“Cuando hay mucho en juego, confíe en Jobsity. Son desarrolladores fantásticos que me hacen ver bien”
Andy Pratt
Increíble, ¿cierto?
3. Deepak Chhungani y su éxito Nuvocargo
Fundada en 2018, Nuvocargo es una startup de reenvío de carga, centrada en la gestión de envíos a través de la frontera entre Estados Unidos y México.
De hecho, esta empresa se define como agentes de carga habilitados con software y agentes de aduanas de EE.UU, enfocado en hacer que el proceso de mover carga entre México y EE.UU, sea menos costoso y más eficiente.
Además, están respaldados por algunos de los mejores inversionistas del mundo, como Y Combinator, y cuentan con sede en Nueva York y Ciudad de México.
Nuvocargo ofrece a sus clientes más visibilidad y mejores datos para comprender su cadena de suministro, y combina eso con décadas de experiencia en logística y transporte de carga.
4. Christian Torres y Alfonso Villalba
La cual fundaron la empresa llamada Kriptos, definida como una startup de ciberseguridad que clasifica automáticamente documentos confidenciales para grandes empresas.
Kriptos fue la primera inversión latinoamericana para el banco británico, Barclays, y el inversor estadounidense, SixThirty Cyber.
Además, esta empresa participó en el acelerador Techstars Barclays en Israel en 2018 y desde entonces ha expandido sus operaciones a Chile, Colombia y México.
Y por último…
5. Orlando Espinoza y Roberto Yoncon
Fundadores de mipOS, sistema de punto de venta móvil desarrollado para restaurantes en América Latina.
MiPos participó en Y Combinator en 2019 y recaudó fondos de los inversores de Silicon Valley y VC latinoamericanos, Magma Partners.
Además, su rápido crecimiento en los mercados internacionales, promete el afianzamiento de la compañía en la región.
¿Y cómo no?
Si este sistema ofrece soluciones sin cajeros, que permite aceptar pagos con tarjetas de crédito desde cualquier lugar con un smartphone.
Además, brinda herramientas para simplificar el manejo de negocio, estando integrado a Uber Eats y Rappi.
¡Increíble!
Ahora, te pregunto…
¿Te inspiraron estas historias?
Realmente espero que sí.
Pero, si deseas conocer más historias de emprendedores de éxitos, te recomiendo visitar mi post Emprendedores Exitosos que hicieron Historia ¡Inspírate!
Además, no te vayas sin leer los siguientes artículos:
Para finalizar…
Ahora que conoces estas inspiradoras historias de emprendedores exitosos ecuatorianos, puedes ver que el emprendimiento puede ser exitoso en cualquier área.
De hecho, lo importante es tener una idea innovadora comprometida con el desarrollo y avance del país.
¿Cierto?
Pero, si te inspiraron estas historias y tienes un emprendimiento en mente, entonces es momento de materializarlo.
¡Tú Puedes!
Mucha suerte.
¡Hasta la próxima!