Proyecto de innovación: Amigos emprendedores déjenme decirles que una vez que comienzan a emprender ya no hay vuelta atrás. Deben continuar girando con innovación y creatividad. Demuestren su potencial. No se detengan.
En este artículo vamos a hablar de la inercia de la innovación, si es que, en tu caso, has decidido emprender a partir de un proyecto de innovación.
Pero antes de sumergirnos, quizás te pudiera interesar saber si tu emprendimiento encaja como innovador inclusive mejor, conocer los distintos tipos de emprendimientos, en cuyo caso te recomendamos el siguiente vídeo:
La dinámica de emprender con un proyecto de innovación
Un proyecto de innovación es diferente al resto de proyectos, ya que no sabemos si funcionará.
Por lo general, ya que no funciona siempre exactamente igual a lo planteado, entras en una dinámica o en una rueda en la que eres dueño de tu propio destino. Te das cuenta de tus errores y disfrutas de tus aciertos. Pivotas hasta encontrar la manera de hacerlo realidad.
En este sentido, tenemos muchos ejemplos de inventos o innovaciones a partir de usos o investigaciones. Por ejemplo, la soda, ha sido usada para alimentación, para arreglar electrodomésticos e inclusive para limpiar ropa.
Otro de los artículos que han sufrido un gran cambio es el CBD. Los atributos del cannabidiol se han expuesto para distintos usos como medicionales, alivio del dolor, efectos relajantes e inclusive, como ingrediente para algunas comidas. Esta transformación de este producto provoca que cada día haya más interesados en encontrar el mejor CBD shop online para hacerse su dilatada lista de productos cannábicos legales.
Pero la lista no acaba ahí. Sea por distintos usos o sea por intentar dar más sentido a productos o servicios, las innovaciones en la menor parte de los casos son accidentales. Más bien son desarrollos a partir de un descubrimiento o una necesidad nueva o uso detectado.
Esta es la rueda del emprendimiento. No paras de girar cuando encuentras un hueco, porque…
¿Quién no quiere aportar su grano de arena en el mundo?
Conozco muy pocos emprendedores que han regresado al mundo corporativo, tras empezar en esta rueda y por supuesto ninguna de estas personas se han quedado sin trabajar.
Proyecto de innovación. Empieza a girar con innovación y creatividad, no te detengas
Cuando decides emprender tienes que tomar en cuenta que es una inversión personal, es disfrutar tu creación, es trabajar por algo que te pertenece y te apasiona. Además, podrás descubrir el desarrollo de tus habilidades y conocimientos al poner a funcionar las ideas.
Como comentado, las ideas pueden surgir de muchas fuentes, así como usos alternativos, o no consumo o simplemente necesidades no cubiertas. En realidad hay 5 maneras indicios para descubrir innovaciones tal y como mostramos en el siguiente vídeo:
Viviendo en la rueda
Al vivir en la rueda, al emprender con tu proyecto de innovación, una de las primeras fases que has de perseguir con tu negocio es la salvación.
No busques tener el producto perfecto. Busca una orientación más Lean, donde desarrolles un producto mínimo viable y consigas 2 beneficios importantísimos:
- Facturar y mantener la empresa a flote.
- Aprender de tus clientes en el camino hacia completar tu innovación.
Este es el punto donde debes mantenerte girando. Tu proyecto está rodando en el mundo empresarial, ya nada te detendrá. Sin embargo, evita obsesionarte con la perfección porque te ocurrirá lo contrario:
- Te quedarás sin fondos.
- No aprenderás de tus clientes.
Es importante entender cómo entrar en la rueda del emprendimiento, esto te lo demuestro detalladamente en mi vídeo de Píldoras de Gestión # 9, con el artículo titulado: Emprender y la Rueda. Te invito a verlo…
No te guardes la idea. Demuestra tu proyecto de innovación con creatividad
Una vez que la idea innovadora funcione, que la práctica sea productiva y te demuestre el éxito generado, coloca otros recursos. No es necesario invertir demasiado dinero, invierte poco.
Déjame decirte, que unas de las reglas fundamentales es estar bien informado para comenzar a innovar. Te debes capacitar, analizar las oportunidades y la competencia, desarrollar estrategias innovadoras, examinar el área donde vas a innovar.
Pero ésto se ha de hacer sobre bases de desarrollo. Hoy tienes el producto o servicio V1.0, luego pasas a la siguiente versión V2.0 y así consecutivamente.
¿En qué enfocarte al innovar?
En funcionalidades, pero sobre todo, en lo que están tratando de realizar tus clientes, el famoso Job to be done.
Sabiendo para qué usan tus productos o servicios tus clientes, tu proyecto de innovación cumplirá con las necesidades de los mismos:
- Funcionales.
- Emocionales.
- Sociales.
Para saber más sobre ésta temática te recomiendo encarecidamente que veas este vídeo:
Viviendo en la rueda de la innovación
Cuando estés en esta forma de vida, tus días serán diferentes, unos buenos, otros no tan buenos. Lo importante es que comiences a progresar.
Te sentirás que vas con mucha habilidad hacia arriba, alimentado por la ilusión de lo que ocurrirá en el futuro.
Asegúrate que al entrar en la rueda te quedarás en ella. No puedes quedarte parado y sin combustible. Mide bien tus recursos y avanza todo lo que puedas. Insiste, persevera y alcanza tu objetivo.
La innovación no es para todo el mundo, has de considerar que vivir al límite, teniendo en cuenta que has de estar en la parte que la innovación es efectiva pero que realmente mantiene su caracter disruptivo.
Por ello, te recomiendo que veas este video para que entienda cómo empresas que teóricamente han innovado, han innovado en la dirección incorrecta, hacia una innovación incremental, descuidando la parte del trabajo que quiere hacer el cliente, dando paso a una posible innovación disruptiva:
Proyecto de innovación. Pequeño en tamaño, pero grande en innovación y creatividad
Para terminar el artículo, te propongo que imagines que pones un local, (para que no todo sea innovación tecnológica)
Así, si colocas algún local, una tienda o un pequeño negocio, no lo tienes que tener todo perfecto. Puedes tener tu negocio lo más vistoso posible, con los recursos que dispongas. Más adelante, plantea ir mejorando.
En mi artículo titulado ideas de negocio innovadoras hablo sobre este tema, te recomiendo que lo leas.
A pesar de que los lanzamientos son importantes. Puedes abrir un pequeño negocio, no importa el tamaño. Se puede atrapar la atención del cliente utilizando herramientas creativas. Solo hay que utilizar un poco de imaginación a la hora del diseñar el lugar.
Conozco muchos restaurantes que han fracasado por intentar hacer demasiado para emprender. Invierten demasiado dinero en elementos creativos, alquiler de locales y en tener grandes platos.
A diferencia de otros restaurantes más modestos, han triunfado porque prestan un excelente servicio. Estos cuentan con la afectiva atención de los dueños, con la dedicación al elaborar los platos y con una pequeña carta muy bien estructurada.
Entra en la rueda para quedarte, no para frenarla. Haz que la rueda gire cuando antes.
Conclusiones
1.- Pon tu negocio cuanto antes a facturar para entrar en la rueda de la facturación que te permitirá mantenerte.
2.- Tus productos al inicio no han de ser perfectos sino servir únicamente para demostrar que tu propuesta, tiene cabida en el mercado.
3.- Cuando estés estable, es el momento de innovar y mejorar tu oferta, antes no, pues es muy arriesgado hacer tu propia innovación.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!