¿Te destacas en los trabajos en manualidades desde casa confeccionando tejidos?
Pues, te cuento que estás en un mercado potencial que puede ser muy rentable si gestionas bien tu inversión.
Ante todo, debes tener presente que para sacar el máximo provecho es muy importante que calcules correctamente los costes.
Pero también, que estimes el porcentaje de ganancias adecuado y establezcas el precio de ventas más competitivo.
Si no sabes cómo hacerlo, NO TE PREOCUPES.
Hoy lo aprenderás de manera sencilla y directa para que comiences a generar ingresos con tus tejidos cuanto antes.
Acompáñame para explicarte lo siguiente:
- Primero, en qué invertir al hacer trabajos en manualidades desde casa confeccionando tejidos.
- Después, aprenderás cómo estimar:
- Tus costes.
- El margen de ganancias del negocio.
- El precio de venta de los tejidos.
Te parece interesante ¿verdad?
Entonces, sin más demora…
¡Comencemos!
Invertir en trabajos en manualidades confeccionando tejidos
La inversión inicial para este tipo de manualidades debe ir enfocada a:
- Instrumentos básicos para el tejido, como son: agujas, palillos o palitos de tejer (con 2 agujas o con 1 aguja de ganchillo –crochet-), aguja circular, conversor de medidas de agujas de tejer, separadores de puntos, tijera y cinta métrica.
- También, puedes optar por invertir en un telar, si tu presupuesto te lo permite. Esto acelerará la producción.
- Materia prima, es decir la lana e hilos para tejer.
- Igualmente, el acondicionamiento del espacio de trabajo, por ejemplo: la estantería para materiales y el inventario de los productos terminados, muebles para exhibición y venta, etc.
- Publicidad de los tejidos que confecciones, usando los medios y redes sociales, o con un letrero para identificar el negocio en tu casa.
- Además, debes considerar también la inversión en el registro comercial y el facturero.
Todo dependerá de la proyección que quieras darle a tu emprendimiento.
Fíjate en el siguiente ejemplo: Gorro de lana tejido con ganchillo
Está expresado en euros, pero más adelante podrás ver las equivalencias en otras monedas.
Para los instrumentos de trabajo de este proyecto necesitas una inversión de 11€, distribuidos de la siguiente forma:
- 1 aguja de ganchillo (desde 3€).
- Tijera básica de costura (desde 7€).
- Por último, una cinta métrica (desde 1€).
El segundo aspecto que debes considerar es el material a utilizar, equivalente a 2€ por cada gorro, ya que, necesitas:
- 1 ovillo de lana de 100g (que consigues desde 2€).
En tercer lugar, podrías invertir unos 120 € para acondicionar el área de trabajo, distribuidos en:
- Una mesa de trabajo (a partir de 50€).
- También, estantería para almacenar materiales (a partir de 35€).
- Además, los mostradores de exhibición para los tejidos terminados (a partir de 35€).
Finalmente, la publicidad se hará por las redes sociales disponibles.
Recuerda que, los importes señalados en este ejemplo son referenciales para España.
Los mismos pueden subir o bajar conforme al lugar donde se adquieran y, a otros aspectos como la marca, la calidad, el tamaño, etc.
En resumen…
Dependiendo de tu ubicación geográfica, puedes hacer una equivalencia de la inversión básica inicial estimada en:
Localidad / Inversión | Europa (€) | USA ($) | México (Pesos MXN) | Perú (Soles) |
Instrumentos de trabajo | 11 | 13 | 262 | 48 |
Material para cada gorro | 2 | 2,4 | 48 | 8,6 |
Acondicionamiento del espacio físico | 120 | 144 | 2.850 | 518 |
Y con estas referencias, puedes calcular costes en función de la cantidad que desees producir y de tu capacidad de inversión.
¡Saca tus cuentas y comienza tu negocio ya!
Ahora bien, presta atención a la siguiente imagen que te guiará en el camino de tu inversión:
Para cerrar esta sección, te recomiendo usar un software de gestión como Platzilla.
El cual te será útil para controlar fácilmente tus compras y los pedidos de tus clientes.
Costes y precios de las manualidades para hacer tejidos
Para gestionar correctamente tu negocio debes aprender a calcular cuánto te cuesta confeccionar cada tejido, cuánto ganará tu negocio y el precio que debes asignar a tu producción.
Veamos cada uno.
Costes de los trabajos en manualidades desde casa confeccionando tejidos
Comienza sumando lo que te cuesta adquirir todos los materiales. Después, asigna el valor de tu mano de obra.
Y por último, adiciona los gastos que son difíciles de calcular o que no son tangibles en la pieza, pero que son indispensables para hacer el trabajo.
Sigamos con el ejemplo de los gorros tejidos.
¿Te parece?
Para su confección debes sumar:
- Primero, la lana, que es el material directo.
- Segundo, el pago que te corresponde por la elaboración y venta de cada pieza. Para lo cual, puedes tomar como base el coste por hora según el sueldo mínimo de tu país e incrementarlo hasta asignar el valor que consideres razonable.
- Los botones, pompones de peluche, cintas, lazos o cualquier decoración adicional que le pongas a los gorros.
- También, el pago del servicio eléctrico y el Internet, si tu tienda es online.
- Si usas telar, es conveniente también que estimes el coste por depreciación, uso o desgaste de la maquinaria.
Al tener el total de los gastos, lo divides entre el número de gorros que confeccionaste.
Así, obtienes el coste unitario.
Sencillo ¿cierto?
Margen de ganancias
Es el porcentaje que ganará tu negocio y el cual te permitirá fortalecer la actividad mercantil.
Es diferente al pago de la mano de obra.
Para determinarlo, puedes iniciar con un 30% que se usa como referencia mínima para las manualidades desde casa para fabricar tejidos.
A partir de allí, vas escalando el margen conforme la originalidad de cada pieza y el acabado que le des a los tejidos.
Ahora, te explico cómo fijar…
El precio de venta al público
Una vez que hayas estimado costes y margen de ganancias, entonces, procede según la siguiente fórmula:
Precio de venta del gorro =
Coste unitario + (% de ganancia * coste unitario).
Es posible que debas ajustar precios al iniciar tu negocio, tomando en cuenta los precios de otros gorros similares.
Así, entrarás más fácil a tus diferentes nichos y podrás ser más competitivo.
No obstante, haciendo los cálculos correctos, no tendrás pérdidas y harás crecer el negocio en cada etapa.
Y para explicarte de qué se trata cada fase de un negocio, te dejo el siguiente vídeo:
Etapas de las empresas: ¿Cómo empezar un negocio?
Trabajos en manualidades desde casa confeccionando tejidos
Fíjate que fácil es la técnica que te enseñé en este post para gestionar correctamente tus manualidades.
Te resumo los pasos para que no olvides ningún aspecto:
- Primero, identificar los aspectos más relevantes en los cuales deberás invertir al comenzar desde cero para confeccionar tejidos (instrumentos, materiales, acondicionamiento del lugar, publicidad y registro).
- Segundo, identificar la demanda y preferencias de los clientes.
- Seleccionar los proveedores más convenientes.
- Establecer un margen de ganancias adecuado para fortalecer tu negocio.
- Fijar el precio de venta a los tejidos, como aprendiste en el ejemplo.
Te aseguro que, si sigues estos puntos no pondrás en riesgo tu inversión y no caerías en subestimar costes o asignar precios incorrectos a tu producción.
Para despedirme, no me queda más que desearte…
¡Éxito en tus trabajos en manualidades desde casa confeccionando tejidos!
Muchas gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!