¿Deseas tomar buenas decisiones en tu empresa? Llegaste al sitio indicado, porque te diré cómo hacerlo para avanzar a un nuevo nivel en tu proyecto.
Estamos acostumbrados a tomar decisiones diariamente, pero cuando está en riesgo el futuro de tu negocio y de las personas que dependen de él, las cosas cambian.
Las decisiones no solo las tomas ante una amenaza, sino también en presencia de una oportunidad.
Es un proceso que depende de muchos factores como la información, la experiencia y hasta de la persuasión, pero te daré algunos tips te ayudarán.
¡Toma nota!
Tomar buenas decisiones
Es indispensable que las soluciones que encuentres en cada momento estén alineadas con los objetivos que deseas lograr a corto, mediano y largo plazo.
No existen unas reglas infalibles para tomar decisiones, porque estas dependerán de la experiencia y del análisis de la información disponible. Todo esto te llevará a disminuir las posibilidades de cometer un error.
La mayoría de los errores que se presentan durante el proceso están relacionados con la impulsividad, falta de información o mucha emocionalidad.
Presta atención a los siguientes tips:
1- Tomar buenas decisiones: Deja a un lado el emocionalismo
Deja la pasión para la ejecución, porque para analizar la información y tomar buenas decisiones entre varias alternativas es mejor utilizar el racionamiento.
Las emociones como la alegría, el miedo, la angustia o la desesperación no son buenas guías para hacer frente a una situación, ¡cálmate!
2- Mira si te había pasado antes
Antes de seguir responde ¿Ya has tomado una decisión parecida? ¿Cómo solventaste el problema? ¿Qué inconvenientes ocasionó?
No se trata de vivir en el pasado, sino de utilizar la información para avanzar y desarrollar mecanismos que permitan el desarrollo de la empresa.
Estas preguntas resumen lo que se denomina “experiencia” que es uno de los principios de la sabiduría. Si tomaste una decisión parecida y no tuvo los resultados esperados, no dudes en cambiar de alternativa u estrategia para lograr el objetivo.
Es lamentable que muchos emprendedores cometen el mismo error una y otra vez sin tomar los correctivos correspondientes.
3- Tomar buenas decisiones: Mira a tu alrededor ¿Qué haría una persona sabia?
Si bien es cierto que tu experiencia es fundamental para tomar buenas decisiones, también es recomendable utilizar la de otros.
Es probable que otros emprendedores hayan estado en la misma situación en la que te encuentras y las decisiones que tomaron los llevaron al éxito.
No temas en preguntar sobre las alternativas de decisión, las circunstancias en las que se encontraban y los efectos que tuvieron.
4- No tomes la responsabilidad de decidir tan a la ligera
Esto nos lleva a pensar en la excelencia de la decisión. En los siguientes post se detallarán los tipos de decisiones y te darás cuenta de que muchas de ellas no son rutinarias y deben ser tomadas de forma rápida.
Piensa que toda decisión es importante y de esta forma harás lo posible por tomar la mejor alternativa.
5- Tomar buenas decisiones: Investiga, lee… debes buscar más conocimiento
La experiencia y la excelencia son importantes, pero no pueden estar aisladas del conocimiento.
Toma tu tiempo para buscar la información disponible, sin duda te ayudará a ampliar tu visión.
Si mantienes un buen enfoque podrás decidir de manera objetiva y para esto debes verificar los canales de información, porque te conseguirás mucha información incorrecta, desactualizada o sesgada.
6- Haz una lista con tus alternativas
Por más complicado que sea el problema a resolver siempre habrá varias opciones para solventarlo.
Por eso, es necesario que listes cada una de las posibles soluciones, entendiendo sus pros y contras además de las consecuencias en el futuro.
7- Tomar buenas decisiones: Pide ayuda o consejo
No temas en consultar a expertos si quieres tomar buenas decisiones. Ninguna persona es una fuente de conocimiento infinito, por eso, mira a tu alrededor y pregunta a alguien que pueda darte una opinión válida.
¡Recuerda, podemos apoyarte! Además de brindarte asesoría en las fases de tu emprendimiento tenemos una grandiosa herramienta de gestión llamada Platzilla.
¡No te lo pierdas!
8- Utiliza herramientas cuantitativas
Utilizar técnicas cuantitativas como la programación lineal o los modelos de inventarios, proporcionan información de gran utilidad, sin embargo, esta nunca reemplazará el juicio.
¿Ya sabes cómo tomar buenas decisiones?
Espero que sí. Es un proceso de mucho análisis y que no puede ser tomado a la ligera. Así que te invito a poner en práctica los tips que te di para pasar a otro nivel en tu emprendimiento.
Deberás tener información confiable, evaluar las condiciones de riesgo, los efectos de cada alternativa y analizar el entorno.
Es indispensable que dejes a un lado el sentimentalismo y que hagas del proceso de toma de decisiones lo más racional posible.
Si tienes dudas o necesitas asesoría puedes contactarnos y te ayudaremos no solo en la toma de decisiones, sino en avanzar en el desarrollo de tu emprendimiento.
Te recomiendo echarle un vistazo a los siguientes artículos:
También te puede interesar:
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!