Hay muchos tipos de negocios interesantes que se pueden iniciar online, entre ellos, los realizados en una tienda virtual, pero ¿cómo empezar? ¿es posible con poca inversión? ¿necesito mucha estructura?
¡Hola amigos emprendedores! Hoy vamos a hablar en particular sobre tiendas virtuales de la ropa al tener unas características especiales. ¡Empecemos!
¿Por qué una tienda virtual?
Por muchas y por pocas razones. Una tienda virtual es un negocio que puede ser llevado desde cualquier lugar si sabes cómo. Además de ello, Internet tiene una serie de ventajas intrínsecas. Estas hacen de Internet un lugar mucho más atractivo para operar. Veamos por qué:
- Es acumulativo: así es. Mientras con una tienda en la calle depende de que el cliente vuelva al establecimiento, en Internet está al alcance de tu mano. Así, cada día tienes más clientes, ya que estos nos se pierden si has ofrecido un producto que le haya satisfecho. Además de ello ha de ser especial (ahora hablamos de ello).
- Es inmediato: puedes generar ofertas y que lo vean tus clientes en el instante.
- Puedes experimentar: una vez tengas suficientes suscriptores y/o suficientes clientes en tu tienda virtual, puedes ver su tasa de respuesta a experimentos. ¿Gustará más la camiseta en color verde o azul?
- Puedes trabajar desde cualquier parte del mundo: así es. Ya hay muchos emprendedores que recorren el mundo y viven de sus tiendas virtuales, los llamados nómadas digitales.
¿Pero… no tengo que tener un almacén y una oficina?
No forzosamente. Si quieres emprender con una tienda virtual, antiguamente debías complicarte mucho la vida. Hoy no es tan necesario.
Puedes por un lado tener tu tienda exclusiva con diseños propios. Así existen sempresas como Printful que ofrecen servicios de serigrafía, bordados y hasta almacenaje de los productos y posterior envío. Otra cosa que nos ha llamado la atención es que Printful diferencia entre DTG y serigrafía, es decir tienes ambas técnicas de estampado a tu disposición.
Quizás al inicio tardes un poco en poner en marcha tu tienda virtual con ayuda de Platzilla u otro software de gestión online. Pero una vez que lo tienes y estás organizado con servicios como Printful, sólo te tienes que dedicar a ir mejorando tus diseños día a día.
¿Qué tiempo tardo en montar entonces mi tienda virtual?
Esa pregunta es difícil de responder con exactitud pero sí podemos dar una idea aproximada. Así veamos:
- Investigar que tecnología usar de tienda: WordPress, Prestashop, Magento, Virtuecart, etc. La realidad es que todas funcionan bien, simplemente la que os parezca más fácil. A veces se puede contratar un hosting con la propia tienda. Quizás puedas tardar en tener todo esto listo ¿entre 2 días y 10 días? Eso ya depende de cada uno.
- Usar un sistema de gestión de ventas, pedidos, facturas, inventario, ingresos y gastos. Obviamente, recomendamos Platzilla, al ser nuestro software. En este caso, el uso y aprendizaje de lo fundamental se hace en pocos días, digamos 4 días por ejemplo.
- Organizar tus diseños y volcarlos en tu tienda virtual: ¿3 días?
Tengo mi tienda virtual, ¿cómo llegan mis clientes?
Pues tienes 3 opciones básicamente:
Poner publicidad en Google, Facebook u otro medio.
¿Cuál escoger? dependerá de tu producto. Personalmente si hago diseños de ropa de trabajo, usaría Google, ya que está más orientado hacia respuestas sobre preguntas de todo tipo.
Sin embargo si hago diseños tribales, quizás alguien no lo busque expresamente. Por ello, usaría facebook para mostrar a esos perfiles que pudieran gustarles mi diseño.
Vender en la tienda universal: Amazon.
Eso sí, prepárate a ser el vendedor número 123.432.435.234.234.546.980, es decir ya mucha gente vende en Amazon. Si tu producto es un producto de nicho (uniformes de trabajo con diseños especiales), tienes más opciones de tener éxito. Si por el contrario, es común tu producto (camisetas con motivos tribales), es mucho más complicado al haber muchos como tú.
Generar tráfico por tí mismo.
Para ello, has de posicionarte en google como un experto en la materia. ¿Cómo puede saber google esto? escribiendo, así de fácil o de difícil. Cuánto más escribas, más se percatará google que sabes sobre ello y te posicionará mejor. Pero claro, DEPENDE. ¿De qué vas a escribir si haces diseños tribales? Lo siendo, ahí la gente no busca un diseño, sino que el diseño llega a ellos. Las dinámicas del marketing de las marcas de ropa son diferentes que las dinámicas de otros productos.
Vestir una determinada marca se suele dar por exposición (ves los diseños en la calle), publicidad o difusión indirecta (otros lo llevan).
Sin embargo, si haces uniformes de trabajos con diseños atractivos eso sí se puede llegar a buscar. Al fin y al cabo es parte de la imagen de la empresa. Por ejemplo, si una empresa de jardinería tiene que renovar el vestuario de sus jardineros, quizás busque alternativas algo más atractivas que el traje de jardinero naranja aburrido.
¿Estas seguro qué vender?
Claro, esto nos lleva a conceptos como marketing, estrategia y en general, crear empresas. Entonces ¿qué batallas quieres librar?
Si realmente te sientes como un diseñador como Coco Chanel o Versace, entonces tienes talento y serás famoso. Pero si eres una persona normal como el 99,99% de la humanidad entonces quizás debas pensar qué batallas librar.
Así, busca nichos. En el ejemplo de los uniformes de trabajo con diseño, ése podría ser perfectamente un nicho. Hay competidores, claro que sí, pero es algo que aún no está sobre-explotado. Así, sabiendo que hay demanda y cierta oferta, puede ser una oportunidad para posicionarte en google y tener tráfico y por lo tanto ventas.
Decide cómo facturarás y otras cosas…
Si vas a crear tu tienda virtual… ¿cómo facturarás? Obviamente tendrás que crear una empresa, establecer un domicilio fiscal, tener una forma jurídica, etcétera.
Hoy en día en muchos países como España no cuesta mucho crear una empresa, pero estamos muy lejos de la facilidad de países anglosajones como Reino Unido o Nueva Zelanda, donde se crean las empresas online.
En cualquier caso, para los excépticos de siempre, decir que:
- Puedes tener tu empresa en España y vender en todo el mundo.
- Puedes controlar tu tienda virtual desde una tumbona en las Malvinas, sí y además lo he visto con mis propios ojos…¿o donde te crees que estoy ahora mismo? (estoy bromeando… o quizás no).
- Sí, puedes dedicarte sólo al diseño de los productos el 90% del tiempo de trabajo y ese otro 10% a gestión y mantenimiento de tu tienda… olvídate de almacenes, maquinaria demás cosas.
Notas finales
Como consultor de empresas y emprendedor online he visto auténticas joyas de emprendedores. Aprovecha la tecnología, ponla a tu favor.
Además de todo lo visto, el mundo online, te permite empezar a vender muy rápidamente e ir mejorando sobre la marcha, sin grandes costes, sin sobre exponerte y sin asumir grandes riesgos.
Luego… ¡empieza ya!
¡Muchas gracias por leernos!