Si estás pensando en emprender y quieres saber si las cafeterías son un negocio rentable.
¡Estás en el lugar correcto!
Porque esta es la segunda entrega de un par de artículos donde te enseñamos algunos elementos que pueden ayudarte para que tu cafetería sea un negocio rentable.
En la primera parte de esta entrega, estudiamos algunos puntos que te permitirán conseguir una mayor rentabilidad en tu negocio, definimos quién es tu cliente ideal, cuánto podría ser el costo de la inversión inicial y cuál es la ubicación más conveniente para tu cafetería.
Además, viste una estimación de cuál podría ser, aproximadamente, el flujo de facturación de tu negocio. Sin embargo, ya conoces que este porcentaje va a depender de algunos factores, por ejemplo, su ubicación, tamaño, gastos generales, etc.
De este modo, te invito a leer la primera parte, para que no te pierdas ningún detalle:
Sin más preámbulos, ¡Comencemos!
Aspectos que pueden hacer de una cafetería, un negocio rentable
Sin duda, existen algunos elementos que pueden ayudarte para que tu cafetería sea un negocio rentable.
Por ello, te enseñaremos a continuación, los más relevantes:
¡Toma nota!
Ubicación
Es importante que antes de iniciar un negocio, elijas el mejor lugar para su ubicación, pues este factor puede determinar las posibilidades de éxito de tu cafetería.
Por tanto, te recomendamos considerar los siguientes elementos:
1. Proximidad y facilidad para los clientes
En este punto, debes analizar en qué zona de tu ciudad o provincia es más conveniente ubicar tu cafetería, por tanto, te aconsejamos ubicarlo en una zona muy transitada por personas y vehículos, por ejemplo, cerca de oficinas o de una zona comercial.
Además, debes valorar la facilidad de acceso y de aparcamiento, ya que estos dos factores son muy importantes dependiendo del país donde te encuentres.
Por ejemplo, en España los usuarios suelen asistir a una cafetería sin coche.
Sin embargo, si tu intención es abrir una cafetería en un país de Latinoamérica, el tema del aparcamiento es relevante, pues las personas no suelen asistir a estos lugares en automóvil, especialmente en horario nocturno.
2. Proximidad a los proveedores.
Ahora bien, si planeas que la cafetería esté ubicada en una zona céntrica, cerca de los proveedores, podría ser una gran ventaja, ya que podrás reducir los costes del transporte y en algunos casos, podrás adquirir insumos en mejores condiciones, por ejemplo, las frutas.
3. Características del espacio
El espacio de una cafetería debe cumplir con una normativa legal y con las medidas de seguridad necesarias para que su actividad pueda desarrollarse de forma correcta.
No olvides que antes de definir la ubicación de tu cafetería, debes conocer dónde se encuentra tu cliente ideal, y, además de alquilar o comprar un local en una buena zona, no olvides tomar en cuenta el servicio de automóvil para los clientes.
Productos
Ahora, debes pensar en el tamaño y el servicio que deseas ofrecer en tu cafetería.
- ¿Será una cafetería pequeña?
- ¿Será una barra express?
- ¿Un local con pocas mesas?
- ¿Deseas un kiosco o quieres algo más grande, por ejemplo, un café exclusivo?
A su vez, debes tomar en cuenta los productos y servicios que vas a ofrecer. Puedes, por ejemplo:
- Brindar al cliente una variedad de cafés calientes como lattes, cappuccino, mocaccino, etc., y bebidas frías como frapuccinos, frappés, granizados, malteadas, etc.
- Ofrecer, aparte del café o bebida, algún tipo de postre como pasteles, donas, cupcakes, o snacks más salados como pizzas, sadwiches, etc.
- Brindar a los clientes menús simples y limitados, pero de calidad, con productos que los usuarios solicitan con frecuencia.
- Si estás ubicado cerca de una zona de oficinas, puedes ofrecer a los usuarios que realizan reuniones de trabajo en cafeterías, café o cualquier otro tipo de bebidas en recipientes tapados, evitando que haya salpicaduras en sus documentos.
- Si planeas abrir la cafetería por las noches, puedes ofrecer cocteles a base de café.
- Y muchos servicios más.
Originalidad
Una cafetería debe brindar al cliente una experiencia que le permita alejarse de lo cotidiano.
De este modo, te recomendamos lo siguiente:
- Ofrecer bebidas “hechas en casa”, tu barista puede ayudarte a realizar estas mezclas, así, le darás un toque único a tu cafetería.
- También, puedes ofrecer tus servicios de “cafetería para eventos”, por ejemplo, una cafetería móvil para eventos sociales de las empresas.
- Servicio de coffee breaks para las empresas que tienen juntas y que desean un servicio continuo de café, en este caso es recomendable ubicar tu cafetería cerca de zonas corporativas y comerciales.
En cuanto a la decoración e imagen del local, puede variar de acuerdo al tipo de cafetería que desees, por ejemplo:
- Rústicas: son un tipo de cafetería que se relacionan con el campo y la naturaleza, busca dar lugar a un espacio más tradicional.
- Moderna: hace referencia a lo actual, por lo que hace uso del minimalismo. Su imagen es un poco más simple y ordenada.
- Vintage: este concepto juega mucho con lo pasado o antiguo y con objetos de segunda mano.
- Clásica: son las más comunes, tienen una imagen formal y conservadora.
Ahora que conoces estos tipos de cafetería, te daremos un par de consejos que te ayudarán a seleccionar el color idea para las paredes de tu local.
¡Observa!
También, debes definir lo siguiente:
- Elegir un buen inmobiliario.
- Considerar si el espacio es adecuado.
- Música acorde con el tipo de cafetería y
- Objetos para su decoración.
Atención al cliente
La atención al cliente es uno de los aspectos más importantes a la hora de que un usuario decida volver o no a tu cafetería.
Muchos clientes deciden ir a tu negocio no porque tus precios sean más baratos que la competencia o por su originalidad, a pesar de que estos dos factores son muy valiosos, la verdadera razón por la que un cliente te escoge es porque lo tratas bien.
Por tanto, te recomendamos:
- Atender a tus clientes con una actitud positiva y amable.
- Dirigirse a cliente con educación.
- Atenderlos con una sonrisa.
- Mantener en orden y limpias las diferentes zonas de la cafetería.
- Entregar los productos lo más pronto posible.
- Conocer algunas normas de etiqueta y protocolo a la hora de servir las bebidas y snacks.
Te recomiendo ver el siguiente video, el cual tiene muchos consejos interesantes que te servirán para impulsar tu negocio. ¡No te lo pierdas!
Además, ponemos a tu disposición una herramienta muy útil para llevar a cabo la gestión de tu negocio llamada Platzilla. ¡No te la pierdas!
Conclusiones
Finalmente, ya sabes que las cafeterías son un negocio rentable si tomas en cuenta un conjunto de elementos. Por ejemplo:
- Ubicación: toma en cuenta la facilidad y proximidad que tiene el local con tus usuarios y proveedores.
- Producto: define qué productos y servicios vas a ofrecer en tu cafetería, si serán simplemente bebidas y snacks o quieres brindar un menú más especializado.
- Originalidad: piensa de qué forma la cafetería será única y cómo se diferenciará de la competencia. Puedes ofrecer un servicio de cafetería para eventos o coffee breaks.
- Atención al cliente: si tratas al cliente con educación, amabilidad y respeto, sin duda, volverán a tu cafetería.
Ahora bien, la facturación de una cafetería va a depender de muchos factores, entre ellos, la ubicación, el tamaño y el servicio que vas a ofrecer.
Si el local de tu cafetería es pequeña, no requerirás de mucho personal y si solo ofreces bebidas y algunos postres o snacks, posiblemente no incurrirás en gastos elevados, por tanto, los márgenes de ganancia pueden llegar a ser altos.
Si, por el contrario, el local es amplio, vas a ofrecer cafés y otras bebidas, desayunos, menús y snacks, y requieres de bastante personal, puede que los márgenes de ganancia no sean tan elevados como en el caso anterior.
Por supuesto, ambos ejemplos dependerán de la ubicación de tu cafetería y si eres propietario del local o no.
Anímate a emprender, pues las cafeterías son un negocio rentable si pones en práctica estas recomendaciones.
Si quieres conocer más ideas de negocios rentables, te invito a leer los siguientes artículos:
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!