Estás preocupado porque tus ventas no andan bien y te llueven los seguidores en las diferentes redes sociales o tu página web no tiene el tráfico que te gustaría. Cuidado, puedes ser una víctima de las vanity metrics.
Lograr un buen posicionamiento en buscadores es más importante que la cantidad de seguidores en tus redes sociales, aunque ambas pueden ir de la mano.
¡Hola Emprendedor!
Emprendedor de nada te sirve ser muy popular en las redes sociales, si eso no se traduce en ingresos para tu negocio. Así que genera contenidos que te lleven a vender más.
Que no te nublen las vanity metrics
Las vanity metrics son cifras que no deben ser el punto de referencia a la hora de tomar decisiones; son muy importantes para subirnos el ego, pero Emprendedor ten cuidado y lee bien las cifras en tu mundo web. El contexto es lo más importante a la hora del posicionamiento en buscadores.
Como su traducción del inglés lo indica, las métricas de vanidad son por ejemplo los número de seguidores en Twitter o Instagram o los amigos en Facebook; que tengas muchos en tus perfiles, no quiere decir que por eso tu negocio es exitoso. Lo mismo sucede con los correos de ventas, que se lo envíes a mil personas no es igual a que todos lo vean.
Por ejemplo, si tienes pocos seguidores en tus redes sociales, pero cuentas con un alto número de retweets o interacciones, tu plan de social media está funcionando y estarás mejor en el posicionamiento en buscadores. Mientras que si tienes muchos followers y nadie comparte tu contenido, algo estás haciendo mal.
A la hora del posicionamiento en buscadores, si los enlaces que colocas en tus diferentes redes sociales no llevan a tu página web, será muy difícil que aparezca en Google o Bing en los primeros puestos. Es por ello que debes publicar un contenido más dinámico, pero sobre todo original. Al hacerlo, puedes lograr que otros portales comiencen a compartir tus post.
Tampoco te dejes llevar por la cantidad de visitas que tiene tu portal web, si no te lleva a una venta o que navegue por diferentes contenidos en tu portal. Fácilmente el usuario pudo llegar a tu página e inmediatamente cerrarla.
No compres seguidores en tus redes sociales, son muy fáciles de descubrir, ya que no tienen foto de perfil, siguen a pocos y casi no escriben en sus perfiles; en lugar de dar la imagen de ser exitoso, te haces ver como una persona propensa a engañar.
Las métricas que sirven para el posicionamiento en buscadores
Las métricas accionables son cifras que sí te sirven para tomar decisiones para tu idea de emprendimiento, ya que te permiten conocer mejor el comportamiento de tu público. Además, te ayudan en el posicionamiento en buscadores. Lo más importante es contextualizar los datos y no leerlos tan literal.
El portal InboundCycle las divide así:
- Web que vive del tráfico orgánico y publicidad: CTR en Google o el CTR de los banners de publicidad. Un correcto equilibrio entre ambos CTR, generará más ingresos publicitarios y por lo tanto cumplirá el objetivo principal de la página.
- E-commerce: abandono en el carrito, coste de adquisición de un cliente, tasa de conversión o páginas más vistas. Cada una de ellas podría llevarnos a una mejora que se traduzca en resultados, cosa que no ocurriría si nos fijáramos en las visitas o el tráfico orgánico por ejemplo.
- Facebook: clics en el enlace, comentarios, compartidos o coste por acción. Si buscamos llevar tráfico hacia una web, aumentar nuestra imagen de marca o analizar si la publicidad está siendo rentable o no, serían métricas accionables.
- Twitter: tasa de interacción o coste por acción. La primera serviría para analizar si la cuenta tiene seguimiento y está generando un impacto en el público, mientras que la segunda nos ayudaría a conocer cuánto nos cuesta conseguir que un usuario vaya a una web o descargue una aplicación a través de Twitter Ads.
Las métricas accionables nos pueden servir en un determinado tiempo y ayudan al posicionamiento en buscadores, por lo que siempre trata de actualizarlas o saber leerlas, ya que en un corto periodo pueden pasar a ser unas Vanity metrics.
Si llegaste hasta acá, también te puede interesar este contenido: