Amigo emprendedor hoy te vengo hablar acerca de la importancia que que supone desarrollar rutinas para emprender.
¿Qué significa desarrollar rutinas? – Es adecuar tu ritmo de vida y tu manera de ser a una rutina que es necesaria para organizar el tiempo y planificarte.
Así, de manera constante emprenderás con mayores probabilidades de éxito.
Las rutinas garantizan el avance
Cuando vas a un gimnasio ejecutas ciertas rutinas para asegurar que tu tiempo en el gimnasio es el más eficaz. Primero tienes que calentar, seguidamente hacer los ejercicios que te marca tu monitor, luego tienes que volver a calentar y finalmente estirar.
Dicho esto, cuando estas emprendiendo es algo parecido. Tienes que aprovechar tu tiempo de la mejor manera posible para alcanzar el objetivo propuesto, motivándote y poniendo a girar la creatividad.
Así, si bien es cierto que emprender es como una montaña rusa, según pasan los días si tienes rutinas iras progresando.
Estas rutinas han de ser constantes, porque de lo contrario los días pasan pero es muy posible que te distraigas con cosas, objetos o situaciones que realmente no aporten valor, haciéndote perder la energía.
Así que te recomiendo que leas rutinas de grandes emprendedores y verás como dichas rutinas te cargan de energía.
Rutinas para emprender. No es necesario sólo la motivación
No es suficiente tener una motivación especial. No basta, si te pones a ver el vídeo de Rocky IV, el cual te motiva en ir al gimnasio y hacer ejercicios sin parar. Cuando pasan los 10 minutos te casas y se desaparece la motivación.
Sin embargo, si tienes una rutina marcada independiente de la motivación que tengas o no, ya es una disciplina, es algo que estás haciendo todos los días.
En el caso de emprender bien, las técnicas son muy distintas y cada uno tiene su manera de hacerlo. Pero existen unas muy efectivas que proporcionan muy buenos resultados.
Ahora querrás la técnica infalible, ¿verdad?
Pues déjame decirte que estás en el camino erróneo. No busques la técnica, simplemente acomoda tu día para desarrollar rutinas para emprender.
Una de ellas es aprovechar la mañana, pero esto es sólo una sugerencia
La mañana temprano o la Hora de Oro
Es importante establecer una hora específica para realizar cada actividad. Ya que los emprendedores por ser personas tan ocupadas necesitan realizar todas las tareas, sin distraerse en cosas inútiles.
Si, es verdad. Por ello te recomiendo que veas este video sobre tipo de tareas para que seas consciente del tipo tareas que hay y su clasificación:
Para ser lo más eficaz posible, te recomiendo utilizar la primera hora de la mañana, es la Hora de Oro. Aprovecha esa primera hora del día, es el momento preciso para dedicarlo a las tareas más importantes, ya que es cuándo las ideas están claras y llenas de energía.
Existen elementos que son muy creativos y requieren más esfuerzo mental. Para realizarlos con mucha más facilidad, te aconsejo utilices la primera hora de la mañana. Además de ser un buen momento para revisar los correos electrónicos.
Rutinas para emprender. Organiza tus ideas con rutinas
Por lo tanto, al inicio del día has las cosas que requieren más imaginación. Analiza tus ideas, busca solucionar problemas, meditar un poco la situación, ver la manera de avanzar, revisar tu plan y las ideas que recorren tu mente.
Posteriormente, a lo largo del día vas a ejecutar las cosas que tienes pendiente. Como hacer las tareas, enviar correos, realizar visitas, supervisar las obras del local, conseguir proveedores y hacer llamadas.
Al final del día, ya estás más cansado y con poca energía. Entonces, es recomendable despachar esas cosas que sean menos importantes y de escaso impacto.
La importancia de crear rutinas a emprender te la explicara detalladamente nuestro consulto senior David Polo, en su vídeo de Píldoras de Gestión # 10, titulado: Emprendiendo Rutinas. Te invito a verlo…
Emprende con rutinas para emprender
Por lo general, los emprendedores son personas muy ocupadas, con muchos proyectos y gestiones en mente, la rutina te va a permitir no distraerte, ni pasar por alto las tareas importantes.
La rutina te ayudará a mantenerte organizado, planificar tus funciones y encontrar el momento exacto para realizar determinadas actividades que debes ejecutar.
Se deben crear hábitos correctos que te permitan tener un cronograma de tu rutina. Puedes crear un horario de trabajo para organizar tu emprendimiento. La planificación te llevará con seguridad hacia el crecimiento.
Unas de las claves para emprender un negocio es tener la organización de los pasos que debes ejecutar a diario, sin saltar ninguno. Esto lo puedes alcanzar cuando llevas una rutina programada.
Por ejemplo, responde emails al final del día (para no perder la hora de oro), destina dos días a la semana para hablar con el equipo, revisa el banco a diario en una hora determinada u otras rutinas, pero haz algo, genera dichas rutinas para emprender.
Emprender con rutinas es hacerlo rápido y eficiente
Muchos emprendedores exitosos tienen rutinas o hábitos que les han permitido completar su trabajo a diario. La organización es básica en todos los ámbitos y nos hace más productivos.
Cuando te acostumbras a tener tu rutina, a ser organizado, creativo y siempre haces lo mismo a las mismas horas, es difícil de que se olvide algo. Todas las tareas las vas hacer cada vez más rápido y de manera más eficiente.
Por lo contrario, si eres un poco distraído, todos los días haces algo diferente, en horarios distintos, no planificas las tareas, andas de manera improvisada. Lo más probable es que tengas poca eficacia, te agotes y no generes un rendimiento satisfactorio.
¿Y si soy un desastre pero muy creativo?
No pasa nada, dentro del caos se pueden tener rutinas. Quizás seas un ser nocturno y ahí te concentres con 3 pantallas a la vez y escuchando música de fondo.
Pues sí, eso también es una rutina. ¿A qué seguro que ya tienes alguna?
El truco es, ubicar los elementos que has de prestar atención y tareas a ejecutar en tu día a día. PUNTO.
Y que se repita a diario.
Conclusiones
1.- El arma más poderosa para ser eficaz es la creación de las rutinas.
2.- Emprender no es una excepción, se debe crear en función de los momentos del día más o menos productivos.
3.- Encaja tu Hora de Oro con tus tareas más creativas.
4.- Intenta hacer los mismos tipos de tareas a las mismas horas. Así te especializaras y compararás lo que haces en cada día en cada hora.
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!