Te quiero enseñar cómo montar un negocio de ferretería ¡Una excelente idea que debes aprovechar! es un negocio muy rentable al cuál se le puede sacar mucho provecho.
Pero debes saber que existen ideas muy buenas que si no se trabajan como debe ser terminan en fracaso. Así mismo hay ideas no tan buenas que con un buen trabajo se convierte en un éxito.
En otras palabras, el éxito de tu negocio de ferretería depende de ti. Y para ayudarte te comparto el siguiente dato:
Si quieres que tu negocio tenga éxito debes ir paso a paso. No debes correr más de la cuenta ni caminar muy lento ¡Todo tiene su tiempo! Así que antes de montar tu ferretería te recomiendo diseñar el negocio. Escribamos las ideas, estrategias y todo lo que vamos hacer.
Así es, hay que comenzar con el diseño de nuestro negocio y para eso estoy yo ¡Para enseñarte paso a paso cómo diseñar un negocio de ferretería!
¿Para que me sirve el diseño de negocio de una ferretería?
El diseño podemos compararlo con un mapa, y el negocio que sueñas con un tesoro. Te pregunto ¿Cómo sería más fácil llegar al tesoro: con el mapa o sin él?
Obvio que con el mapa, pues además de saber dónde está el tesoro podremos ver todo lo que tenemos que atravesar e idear para evitar peligros y llegar a nuestro objetivo más rápido.
Así sucede en el negocio, con la diferencia que nuestro mapa será un esquema como el siguiente…
…en el cuál podremos tener una mejor visualización acerca de nuestra ferretería antes de comenzar a trabajar. No te asustes si no entiendes lo que dice en cada módulo, yo estoy para hacerte todo fácil.
Te lo explicaré uno a uno a medida que vamos trabajando un ejemplo relacionado con la ferretería para que al finalizar la lección ya tengas el diseño de tu negocio listo.
Aprenderemos desde recursos hasta estrategias para tener éxito ¡Y lo mejor! enfocado directamente al negocio que quieres montar.
Antes de comenzar quiero que sepas que el esquema que te compartí arriba lleva por nombre modelo canvas ¿Lo oíste alguna vez? bueno por si quieres informarte puedes visitar el artículo: Modelo CANVAS de una empresa de comercialización.
Ahora si comencemos ¡En nueve pasos ya estarás listo para montar tu negocio de ferretería!
Cómo montar un negocio de ferretería (Modelo Canvas).
Vamos a comenzar con las bases de nuestro emprendimiento. Eso quiere decir que tenemos que describir lo que proponemos ¿Qué es lo que queremos hacer y ofrecer?
Paso 1 – Una propuesta de valor – Una ferretería diferente.
La propuesta de valor es lo que ofrecemos al cliente que nos hace preferidos antes que la competencia. Podríamos decir que nuestra propuesta es montar una ferretería ¡Pero ferreterías hay muchas!
Eso sería una propuesta común y corriente, tenemos que agregar algo de valor para diferenciarnos de la competencia.
La propuesta de valor de nuestro negocio de ferretería:
En una ferretería es difícil diferenciarse de la competencia, así que una de las mejores alternativas es enfocarnos en un sector en especial ¡Te explico!
En una ferretería podemos vender:
- Productos para el hogar.
- Materiales de construcción.
- E incluso podemos vender a grandes constructoras (venta a empresas).
Como estamos comenzando podemos apuntar a los hogares. Vamos a concentrar nuestros esfuerzos en surtir un stock completo con materiales y herramientas de re-modelación.
Podemos copiar una de las estrategias de Homecenter, que en una entrevista publicada por Fierros.com.co dice que una de las maneras de que el cliente lo prefiera a ellos es competir con precios bajos.
Nuestra propuesta podría quedar de la siguiente manera:
“Ferretería especializada en productos para la re-modelación de tu hogar con los mejores precios del mercado y entrega de productos a domicilio”.
¿Por qué el cliente nos va a preferir?
En primer lugar sabrá que tenemos lo que él necesita, ya que nos especializamos en clientes como él y siempre tendremos un stock muy completo.
Por otra parte ofrecemos precios muy bajos con una excelente relación calidad/precio. Tu me dirás ¿Pero eso no sería pérdida para nosotros? no exactamente, porque si logramos triunfar nuestros ingresos se verán favorecidos no por el precio de un producto sino por la cantidad de productos que venderemos.
Es mejor vender 10 productos de 10 euros que serían 100 euros. Que vender 2 productos de 20 euros que serían 40 euros…
Además ofreceremos entrega de productos a domicilio, los cuales podrán ser pedidos por medio de la vía telefónica o a través de nuestra tienda online.
En resumen tenemos:
- Un stock completo.
- Los mejores precios.
- Facilidad de compra ¡Mucha comodidad!
Paso 2 – Segmentación de clientes ¡Hay que conocerlos!
Ya tenemos un propuesta más llamativa que una simple ferretería. Ahora te pregunto ¿A quién le ofreceremos nuestros producto y servicio? ¿Será que a todo el mundo le interesa?
No, a todo el mundo no le interesa nuestra ferretería. Por lo que debemos describir cómo tendría que ser el cliente para que se vea interesado ¡Y a este tipo de personas es que le ofreceremos nuestro producto por medio de publicidad y diversas estrategias!
En nuestro caso la segmentación quedaría de la siguiente manera:
- Sexo: hombres.
- Edad: entre 25 y 40 años.
- Ubicación geográfica: nuestra localidad y lugares cercanos.
- Poder adquisitivo: sueldo medio-bajo a bajo (Las personas con mucho dinero no están pendiente de re-modelar sus casas ellos mismos).
A parte de esto consideraremos dos tipos de personas:
- Personas interesadas en que sus casas estén en buen estado: es el típico padre que decide agregar un cuarto en su casa, pintar el frente, comprar unas llaves para repara algo, etc.
- Y también tenemos al trabajador que hace reparaciones en casas para ganarse la vida: éste suele comprar sus herramientas obviamente, y busca muy buenos precios. Además en muchas ocasiones la persona que contrato sus trabajo deja en sus manos la compra de materiales, como por ejemplo pinturas, cerámica, grifería, etc.
¿Esto es todo?
Para nada, a penas hemos tocado dos módulo del modelo canvas, pero hemos querido ser tan específicos que se nos alargo la clase.
Así que te invito a estar pendiente de la segunda parte dónde traeremos puntos muy interesante ¡Podríamos decir que armamos las bases, falta construir sobre ellas!
Para que tengas un idea de lo que seguiremos aprendiendo, te dejo la siguiente lista:
- ¿Qué medios debo utilizar para que el cliente conozca mi propuesta?
- No nos debemos conformar con clientes pasajero ¡Estrategias para fidelizar clientes y mejorar la relación!
- Hay que saber colocar precio a nuestro trabajo y productos ¡Te enseño a sacar provecho más allá de lo obvio!
- Necesitamos recursos claves.
- Hay que planificar actividades claves.
- ¿Tenemos socios?
- Nuestra estructura de costos ¡Hay que prepararse!
Suena muy interesante, estoy seguro que si pones en práctica todo lo que hemos aprendido y lo que aprenderemos en la siguiente parte, tu negocio tendrá un porcentaje de éxito más elevado.
Es todo por aquí, no vemos en la segunda parte: Cómo Poner una Ferretería (Diseño de Negocio II).
Gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!
Me i nteresa comenzar con una ferretería
Hola Bruna, nos encanta que emprendáis. ¡Muchísima suerte y gracias por leernos!
Muy buena data, las ideas ofrecidas y los conocimientos son verdaderamente interesantes.
Muchas gracias Marcos!
MUY BUENAS IDEAS , MUCHAS GRACIAS.
Muchas gracias Guisvel
quiero poner un negocio de este tipo y esta información es muy importante
Gracias Diana y mucha suerte con el negocio de Ferretería
Gracias por la informaciòn
Muchas gracias Lizeth.
Muy interesante gracias por sus consejos lo tomaré en cuenta
Gracias Julio,
Excelente, me cuentas como te va.
Un abrazo!
Hola.muy interesante y de gran apoyo, nosotros con mi marido queremos instalar una pequeña ferretería en una zona rural donde se esta poblando. Gracias
Hola Bessy,
Muchas gracias por leernos. Cualquier duda nos puedes escribir.
¡Mucho éxito con su emprendimiento!
Saludos.
hola quisiera saber un diseño de ferreteria
Hola María,
Muchas gracias por leernos.
Te comparto un enlace, donde encontraras varios ejemplos de diseño de negocios. Estos te pueden ayudar para que realices el diseño de negocio, que deseas llevar a cabo, donde te enfocaras en lo que ofrecerás. https://www.emprender-facil.com/category/recursos-facil/canvas-modelo/
Te deseo mucho éxito.
Saludos.
Hola,
Quisiera saber con cuánto capital se puede montar una ferreteria decente, que tenga los productos principales o al menos de alta rotación para ir adquiriendo ganancias a corto plazo e ir inyectando o abriendo otras lineas de productos nuevos.
Hola Jonathan,
Gracias por leernos.
Eso dependerá de la capacidad económica que destines para iniciar. Es importante que evalúes las posibilidades, capacidades, competencias, entorno y pasión de tu idea de negocio. Con la ayuda de la matriz estrella puedes evaluar esos 5 aspectos, te comparto el enlace del paso a paso para que lo realices. Te ayudara a investigar a posibles proveedores, precios, etc., que te servirá para calcular el aproximado de tu gasto inicial. Cualquier duda me escribes.
https://cutt.ly/ehBlXPd
¡Éxito en tu emprendimiento!
Saludos.
En una ciudad con 10 mil habitantes será necesario una ferreteria si ya hay 2 una grande y una chica
Hola Ernesto,
Gracias por tu lectura.
Te recomiendo que evalúes tu idea de negocio, te comparto el método de la matriz estrella, en ella podrás analizar tus posibilidades, capacidades, competencia, entorno y pasión de tu idea de negocio. https://cutt.ly/Kv1lSeA y puedes profundizar más con un análisis de mercado https://youtu.be/EvHFUbAFrnk.
Cualquier duda que tengas me escribes.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Saludos,
Muchas gracias por todos los consejos e indicaciones dados, que nos son muy orientadores ,necesarios , etc.
Muchas gracias Ernesto