¿Te cuesta estarte quieto en un solo lado? ¿Quieres hacer de la movilidad un medio para crear una empresa?
El transporte es un negocio muy interesante por varios motivos:
Permite conseguir clientes a largo plazo:
El transporte es una solución y las empresas y particulares necesitan dicha solución. Hoy en día el transporte en ciertos ámbitos puede ser considerado un commodity, es decir un producto o servicio normalizado. Así, cuando una empresa ya firma un contrato con otra de transporte, lo normal es que siga con ella.
Permite aprovechar y amortizar una infraestructura
Si bien es cierto que es difícil conseguir economías de escala infinitas es posible aprovechar las inversiones maximizando la capacidad.
Te ofreceremos información para que evalúes esta idea de negocio y para que puedas comenzar ya.
Oportunidad es para tu empresa de logística y transporte
Lo que nunca debes dejar de preguntarte: ¿habrá demanda para este servicio? Veamos:
- Cualquier persona o empresa requiere los servicios de mensajería o paquetería para entregar regalos, estados de cuenta, muestras de productos, recibos, regalos. El etcétera es bastante largo.
- Incluso en ciudades pequeñas siempre habrá alguien en la necesidad de entregar algún paquete.
- En tiempos de crisis, las empresas reducirán personal. Entonces tendrán que externalizar servicios para mantener los bajos costos.
¿Convencido? Veamos ahora a la competencia a la que te enfrentarás.
Tu competencia
El negocio de la mensajería es un terreno donde ya muchos gigantes se han establecido. Sus labores incluyen tanto la recepción de paquetes en mostrador y la recolección a domicilio. Adicionalmente tenemos el embolsado, empaquetado, rotulado, y ofrecer el servicio de logística y transporte permanente para empresas que así lo soliciten.
Estas empresas te ayudarán a delimitar si tu rango de acción será internacional, nacional, regional o local, y buscar establecer las alianzas pertinentes al caso: transporte aéreo, marítimo o terrestre.
Otra manera de asociación es buscar acuerdos con empresas mayores (Fedex, DHL, etc.) para que ambas partes puedan ampliar su rango y apoyarse mutuamente.
También existen franquicias a las cuales adherirse. Como te dijimos, la competencia es inmensa, y depende de ti diferenciarte y ofrecer el servicio de la manera más eficiente.
Seguramente te preguntarás ahora: ante tanta competencia ¿cómo entonces puedes competir?
¡Debes especializarte en un tema o mejorar un aspecto del servicio clave!Te doy algunos ejemplos:
- Puedes ofrecer el toque ecológico en tu servicio: si tu negocio es local, ofrece la entrega con mensajeros en bicicleta.
- Busca alianzas con compañías de seguros para asegurar a tu cliente la confianza en el envío de paquetes de alto valor.
- Especialízate en temas específicos: envío de comida, transporte de mascotas. Mientras más específico seas, habrá mayores posibilidades de llegar a tu potencial cliente.
Lee este artículo que te puede interesar: ¿Cómo analizar tu competencia?
¿Cómo empezar con tu empresa de logística y transporte?
Una vez delimitado tu rango de acción, deberás desplegar tus primeras acciones. Afortunadamente, para esta fase inicial no necesitas demasiados recursos.
Constitución: solicita los permisos ante los entes y autoridades respectivas de tu ciudad relativos a un negocio de mensajería y su funcionamiento. Y por supuesto: ¡un nombre llamativo! Si necesitas inspirarte, mira cómo montar un negocio en tres pasos.
Consigue un transporte automotor. Dependiendo de lo que vayas a ofrecer, puede ser desde una bicicleta, pasando por una motocicleta hasta una camioneta o camión. Depende de tus proyecciones y capacidad.
Una camioneta familiar o de carga pequeña en buen estado es lo ideal, porque aumenta las posibilidades de transportar paquetes de forma segura y de mayor tamaño. También consigue una carretilla para transporte, y una jaula en caso de animales.
Un teléfono celular y computadora, para que puedas manejar las comunicaciones de manera eficiente y llevar registro de las operaciones..
Papelería: recibos de encomiendas, de envíos, tarjetas de presentación y promoción.Crea un sitio web, o en su defecto, una buena batería de redes sociales para que te ayudes a dar a conocer la empresa. Te decimos cómo en este enlace.
Por último, y no por ello menos importante, consigue un buen personal: educado, amable y amistoso, para dejar siempre la mejor impresión en tus clientes. Acá puedes aprender algunos pasos para contratar personal para tu empresa.
Otros consejos para tu empresa de logística y transporte
Hasta ahora te he mencionado los aspectos esenciales para conformar tu empresa de logística y transporte. Hay detalles que debes tener en cuenta para hacerla más efectiva aún:
- Haz de tu presentación algo amigable: invierte en un buen logo que puedas replicar en uniformes, papelería y el transporte para generar una buena conexión con la clientela.
[Tweet “Nada más valioso que dejar una buena impresión en tu cliente”]
- Visita negocios, oficinas, escuelas, hospitales y complejos residenciales para entregar tarjetas de presentación o volantes para darte a conocer, haciendo énfasis en el servicio personalizado que ofreces.
- Sé responsable y puntual: una buena reputación es el mejor aliado que puedes encontrar.
¡Bastante información que te hemos dado, ¿eh? !Sólo tienes que organizarte para que todo vaya bien y arrancar a repartir paquetes!
Con este artículo puedes crear también un plan de negocio, muy útil para conseguir socios, préstamos o inversionistas. No te olvides leer: 10 mandamientos para redactar tu plan de negocios
Tu reto a partir de aquí será armar un buen plan, y llevarlo a cabo de manera exitosa. No me cabe duda de que muchas empresas estarán encantadas de contar con un buen servicio de logística y transporte al cual confiar sus mandados. ¡Hazlo ahora y empieza a crecer!
Y si llegaste aquí, seguro te encantará leer: