¿Te gustaría conocer las historias de jóvenes emprendedores españoles que han triunfado con sus ideas de negocio?
¡Este el lugar indicado!
En este artículo te presento a 15 jóvenes españoles que gracias a sus inventos han dado de que hablar y son reconocidos a nivel mundial.
Pero antes, es importante mencionarte que en el mundo del emprendimiento, cada vez son más los jóvenes que apuestan por materializar su idea de negocio y convertirse en empresarios exitosos.
De hecho, según informe de la OBS:
¡Sorprenderte! ¿No crees?
Pero, entremos en el tema principal.
Aquí están las historias de…
15 Jóvenes emprendedores españoles exitosos
1. Antonio Espinosa
Este trotamundos sevillano y arquitecto ha vivido y trabajado en diferentes países como Perú, Camboya y Etiopía.
Y, precisamente en este último descubrió que la mayor de las pobrezas que sufría la gente allí era la falta de agua potable.
Así que, fruto de su aprendizaje, experiencias y vivencias en este país; decidió dedicarse a trabajar para cambiar esta realidad y desarrolló el proyecto Auara con sus socios Pablo Urbano y Luis de Sande.
Una empresa social que se encarga de llevar agua potable a personas que lo necesitan, financiando proyectos sociales a través de la venta en España de esta marca de agua mineral.
2. Javier Martín
Desde muy pequeño, este emprendedor español se sumergió en el mundo de la programación y el hacking, hasta el punto de desarrollar su propia app con tan solo 20 años.
¡Pero no es todo!
Gracias a su gran trabajo, logró convertirse en el responsable mobile del departamento ElevenPaths de Telefónica.
Posteriormente, tras estudiar y formarse en Ingeniería de Telecomunicaciones y ADE, fundó su propia empresa: Aluxion Labs, una de las principales agencias de diseño y desarrollo de producto digital en España.
Además, ha cofundado otras startups como Fudeat o Utalen.
3. Pablo Vidarte
Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico.
Y, ¿cómo no?
Si es el inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
De hecho, gracias a su talento innato, ha conseguido colocarse en el listado Forbes en la edición de “30 under 30 Europe“.
¡Impresionante!
4. Manuel Sierra
Con tan solo 12 años Manuel Sierra lanzó su primera tienda online.
¡Sorprendente! ¿No te parece?
Y su prematura inquietud por el mundo digital le ha llevado a lanzar proyectos de todo tipo.
Hoy en día, es cofundador y CMO de Snau, la primera plataforma que ofrece todos los servicios que un perro necesita en un mismo punto.
5. Yaiza Canosa
Esta española también comenzó su camino en el mundo del emprendimiento desde muy jovencita.
De hecho, gracias a su espíritu visionario, actualmente ha logrado convertirse en la fundadora de GOI Travel, Glue Concept, GlueWork y Spoortan.
¡Increíble! ¿Verdad?
¡Pero nos quedan muchos jóvenes emprendedores españoles por conocer!
Por ejemplo…
6. Uriel Romero
¿Creerías que con 11 años alguien puede estar creando páginas web?
Pues en el caso de Uriel Romero, eso fue pura realidad.
Y, es que siendo menor de edad ya puso en marcha dos proyectos: Stuvoz y ‘Qnoow, ambas enfocadas al mundo educativo.
Posteriormente, fundó la ONG ODRE para promover un cambio real en el sistema educativo, desarrollando un producto de Inteligencia Artificial.
Además, fundó Nekuno y recientemente ha sido incluido también en la lista de Forbes “30 under 30”.
¡Extraordinario!
7. Óscar Pierre
Es uno de los emprendedores españoles de éxito más conocido en la actualidad.
Y… ¿Por qué?
Resulta que Pierre es CEO y cofundador de Glovo, la app de paquetería líder en el mercado español.
Él mismo se autodefine como una persona inquieta y un profesional del emprendimiento que está llevando su startup a lo más alto y consiguiendo presencia en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Milán y París.
De hecho, es uno de los que forman parte de la lista de los 30 europeos menores de 30 años más prometedores de la lista Forbes.
8. Pep Gómez
Este joven castellonense, emprendedor e inversor de empresas tecnológicas decidió, con solo 18 años, mudarse a San Francisco para trabajar para Solon Venture Capital.
Vehículo de inversión involucrado en compañías como StepOne, Idealista, Tuenti, FloresFrescas o Wallapop.
Ya en 2012 fundó Fever y en 2016 se unió como Chairman de Innovación y Capital Riesgo para la Fundación Mobile World Capital.
Gracias a su estupendo trabajo, hoy en día es conocido mundialmente como el “Gurú del emprendimiento”.
9. Paloma Cantero
Con estudios en Derecho, Ciencias Políticas y Periodismo, especializada en relaciones internacionales y apasionada del liderazgo y el emprendimiento.
Esta emprendedora española ha lanzado varios proyectos relacionados con la educación, la juventud, los movimientos sociales, la dignidad humana y la moda.
Paloma Cantero es cofundadora y actual CEO en YouthProAktiv, además de fundadora de CWC, consultora especializada en representación de empresas y organizaciones ante las Instituciones Europeas y YesIDo!
10. Raquel Vázquez
Emprendedora especializada en investigaciones complejas y crímenes de guerra, tecnología y derechos humanos, derecho penal internacional y política exterior.
Actualmente, trabaja en eyeWitness to Atrocities, organización que utiliza la tecnológica para autentificar y preservar material digital con el fin de evitar que los crímenes de guerra queden impunes.
¡Sorprendente! ¿Cierto?
¡Pero no es todo!, aún quedan 5 jóvenes emprendedores españoles por conocer.
Tal como…
11. Javier Rodríguez
Estudiante de Nanociencia y Nanotecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona, con solo 22 años es cofundador y Director de Operaciones de Arkyne Technologies.
Además, desempeña funciones en la elaboración de estrategia empresarial, procesos de producto-mercado y colaboración con otras entidades.
12. Jaime Farres
Tras sus inicios profesionales como ingeniero mecánico, fue especializándose en el sector de los negocios hasta que en 2016 decidió constituir su propia empresa, 21 Buttons.
Un ecommerce social que está creciendo vertiginosamente y donde los usuarios pueden comprar productos de moda desde la misma red social.
13. Jordina Arcal
Luchadora y emprendedora innata.
Junto con Jordi Cusidó fundó HealthApp, una desarrolladora de aplicaciones para uso sanitario que facilita la comunicación entre médicos y pacientes desde el móvil.
¡Increíble!
Además, a partir de su compromiso, experiencia y formación, Jordina se ha ganado el reconocimiento del MIT Technology Review.
14. Blanca Rodríguez
Esta emprendedora comenzó su camino profesional en el departamento de estrategia en The Boston Consulting Group, donde mantiene su papel como consultora en el terreno de las industrias minorista y de consumo.
Y fue en 2014 cuando lanzó Smile and Learn, empresa de edtech para mejorar la educación de los niños.
Smile and Learn, crece de manera imparable y actualmente cuenta con 15 trabajadores, más de 500.000 descargas de aplicaciones y la utilización en más de 50 escuelas.
Sin duda alguna… ¡Un éxito total!
Por último, pero no menos importante, dentro de la lista de jóvenes emprendedores españoles…
15. Jorge Dobón
Es CEO de Demium Startups, una de las redes de incubadoras más conocidas del país, que puso en marcha junto a Ismael Teijón y Aitor Sancho.
¡Pero eso no es todo!
La pasión de Jorge por el mundo del emprendimiento va más allá.
Y, es que Dobón es business angel, encargándose de poner su foco de atención en empresas en fase seed de los programas de incubación de Demium.
Y así llegamos al final.
Realmente espero que con estas historias te hayas recargado de energía para cumplir tus sueños.
¡Tú puedes!
Ahora… Si quieres seguir inspirándote con otras historias de emprendedores exitosos, te recomiendo visitar los siguientes artículos:
- Jóvenes Emprendedores. 10 Historias de éxito.
- Además, las historias de los Jóvenes emprendedores Peruanos ¡Modelos a seguir!
- Y, por qué no conocer a los Jóvenes emprendedores colombianos ¡Historias inspiradoras!
Pero, si aún no tienes idea en que negocio emprender, el siguiente video es ideal para ti.
Mucha suerte.
¡Hasta la próxima!