Los hashtags están presentes en todas las redes sociales debido a su gran efectividad para agrupar y asociar contenido de un tema. En la actualidad, es casi obligatorio usar hashtags (formar palabras) en las publicaciones web, ya sea para generar tráfico o para incluir tus contenidos en una temática en general. Además, las publicaciones con hashtags tienen más probabilidades de ser encontradas y eso es lo que buscamos en Internet.
¡Hola Emprendedor! Hoy te daré algunos consejos sobre cómo formar palabras para conseguir hashtags más efectivos para tu negocio y mejorar el tráfico de tu website.
Las palabras que más generan tráfico en la web son las palabras claves y los hashtags. Hoy, abordaré el tema de los hashtags o etiquetas. Pero… ¿Qué es un hashtag? Los amigos de Marketing4eCommerce te lo explican en poco más de 1 minuto:
25 Consejos para formar palabras y hashtags que generen tráfico
Define primero los objetivos para formar palabras y hashtags. ¿Para generar tráfico en tu blog? ¿Para conseguir más seguidores?
- Introduce las palabras clave de tu negocio en el buscador de las redes sociales (Twitter, Instagram, Google+, Facebook, YouTube, Pinterest, Tumblr,) para medir quién lo utiliza, la frecuencia de uso y qué otros hashtags están relacionados.
- Repite el paso anterior, pero con los hashtags relacionados de tu primera búsqueda.
- Para formar las palabras claves y los hashtags de tu blog, debes escoger los hashtags que tengan al menos 30 tuits diarios (después puedes aumentar tus objetivos).
- Escoge una palabra clave para cada tema o categoría de tu blog.
- Trata de formar palabras en el idioma de tu negocio. A pesar de que las palabras que se escriben igual tienen un mejor posicionamiento, deberías agregarle otro hashtagpara delimitar la información a tu público objetivo.
- Lo recomendable es que uses un hashtag para tu negocio.
- Los hashtags con más éxito (en Twitter) tienen un promedio de 10 caracteres, aunque entre más cortos y simples sean, mejor.
- No uses palabras complicadas.
- Si usas abreviaciones, siglas o acrónimos debes medir primero si ya se usa y a qué se refiere. Por ejemplo, nuestra etiqueta #EmprenderFacil
- Incluye letras mayúsculas para que se distinga claramente cada palabra (el buscador incluye los resultados de minúsculas y mayúsculas). Ejemplo: #EmprenderFácil
- Los acentos no influyen tampoco en la búsqueda, pero a la empresa le da el prestigio de que al menos la cuenta es llevada por un profesional.
- Usa un hashtag popular para dar a conocer una etiqueta que acabas de crear o que no sea muy conocida.
- Evita formar palabras muy genéricas. Por ejemplo, si publicas un artículo sobre la salud de los perros no uses #salud. Creo que en este caso es mejor usar #veterinaria o #saludcanina (por ejemplo).
- No abuses de los hashtags, porque se te nota la desesperación por tráfico.
- Por lo que más quieras, NO #escribas #así #en #tus #publicaciones. Es una de las cosas que más le desagradan a los usuarios.
- Lo primordial es hacer pruebas y encontrar la fórmula que encaje mejor con tu negocio y tu audiencia. Prueba 1 mes publicando sin hashtags, un mes publicando con 1 hashtag y otro mes con 2 hashtags. Mira cuál es más efectivo para ti.
- Únete a los hashtags populares y a los temas del momento (Trending Topic) incluyendo tu propio hashtag para darle visibilidad.
- Usa le geolocalización en tus hashtags de eventos, conferencias o reuniones.
- Debes ser social con tus etiquetas. Una vez que tus usuarios empiecen a interactuar con tus hashtags debes crear contenido relacionado para impulsar aún más tus palabras clave.
- Si quieres usar los hashtags para hacer concursos, promociones, ofertas o rifas te recomiendo que hagas una pequeña inversión en publicidad (AdWords, Twitter Ads o Facebook Ads).
- Recuerda mantener un mismo estilo de redacción y dárselo a tu Community Manager. Aquí también puedes definir si en las respuestas a tus clientes usarás un hashtag específico, etc.
- Usa tus etiquetas en los días festivos junto con la etiqueta popular de ese día.
- Debes usar un hashtag para cada contenido y uno general que hable de tu empresa. Este último es el que debes usar en todas las redes sociales y en tus estrategias on-line y off-line.
- Recuerda que cada red social tiene métricas distintas. Si un hashtag es popular en Twitter, tal vez no lo sea en Instagram.
- Finalmente, crea tu guía para usar las etiquetas según la red social, los temas, los productos y en la conversación con tus usuarios.
[Tweet “Usar #hashtags en Internet es casi obligatorio para las marcas”]
Haz mediciones y consigue tu estilo
Prueba con los hashtags:
- #Palabra
- #UsaMayúsculas
- #Acentuación
- #Texto2015 (los números por sí solo no se posicionan)
- #InEnglish
Combina estilos de publicación:
- Texto + URL + hashtag
- Hashtag + texto + imagen
- Hashtag + texto + URL + imagen
- Hashtag + texto
- Texto corto + 2 hashtags
- Hashtag + texto + URL + hashtag
- Hashtag + texto + URL + hashtag + imagen
Estrategias off-line
Incluye tu hashtag en las tarjetas de presentación, en el local de tu negocio, en las etiqueta de tus productos, en la información de tu empresa, en los empaques de tus productos o incluso en el logo o eslogan de tu empresa.
Recuerda que las estrategias fuera de Internet también son válidas para tu negocio. Por ejemplo, ahora los canales de televisión promocionan en sus pantallas los hashtags del día, de sus programas o eventos.
Haz pegatinas para coches con respecto a un evento en particular.
Con esto no quiero decirte que hagas un grafiticon el hashtag de tu empresa (creo que las razones son obvias), pero toda otra estrategia que ayude en el mundo fuera de línea podría ayudarte mucho.
Encontramos esta imagen de @TwitterAdsUK en español, que explica muy bien cómo formar palabras y elegir un hashtag:
Traemos algo para ti:
Cada red social tiene tu manera de formar palabras que generen tráfico:
- En Twitter: no usar más de 2 hashtags. Se considera spam las publicaciones con más de 3 hashtags.
- En Instagram: entre más hashtags uses, más probabilidades tienes de posicionar tu contenido. Casi todas las marcas en Instagram tienen su propio hashtag impulsado por concursos y menciones.
- En Facebook: es prácticamente nuevo, por lo tanto, su uso parece muy forzado. Pero nada pierdes al usar al menos 2 hashtags.
- En Google+: se suele usar para incluir tu contenido en temáticas. Aquí te recomiendo formar palabras que delimiten tu contenido. Por ejemplo, si hablas sobre el posicionamiento en Google usa el hashtag #SEO o puedes ser más específico aún.
¿Cómo formar palabras que generen tráfico ya mismo?
Todo empieza por la medición. Aquí te dejo las herramientas más populares para identificar la popularidad de los hashtags:
- Hashtag.org
- Trendsmap
- Social Bro
- Iconsquare (para Instagram)
Los amigos de 40defiebre.com tienen una lista buenísima de 19 herramientas donde monitorizar un hashtag)
¿Sabías que los contenidos con hashtags tienen un 55 % más de probabilidades de obtener un mayor Click Trhough Rate (CTR)? Usar correctamente las etiquetas supone que aumenta en un 15 % el tráfico a tu página web o blog.
¿Necesitas ayuda para incorporar la tecnología en tu negocio? ¡Nosotros te impulsamos!
Ahí tienes bastante información para empezar hoy mismo a formar palabras que generen tráfico en a tu web. ¿Y tú, cuál será tu hashtag?
Si llegaste aquí, tal vez te interese leer ahora:
- ¿Cómo ser Trending Topic en Twitter?
- Planificador de Palabras Clave de Google
- Cómo funciona Twitter para empresas