Son tus finanzas personales…
En las Finanzas Personales siempre hay que evaluar la situación particular de cada quien.
¿Cuánto dinero tienes? ¿De dónde vienen tus ingresos? ¿Qué harás con ellos? ¿Conozco los riesgos de las posibles inversiones?
Recordemos que la situación patrimonial tiene que ver contigo y con tu realidad, no puedes guiarte por lo que está haciendo tu vecino y la mayoría. Puedes escuchar y estar atento pero siempre toma la decisión observándote a ti, tu realidad, tu situación personal y familiar.
Variables como la edad, los intereses y las ambiciones también influyen en las medidas.
No obstante, les dejaré algunas recomendaciones para surfear esas olas de crisis, a través de sus Finanzas Personales.
Recomendaciones financieras en tiempos de crisis
1. Adquirir activos que no pierden su valor.
¿Qué es un activo? Hay una definición de Robert Kiyosaki que la considero muy práctica, “activo es todo aquello que pone dinero en tu bolsillo”, en nuestro caso, aplicaría también todo lo que protege tu bolsillo. Evalúa cuáles pueden ser activos según tu posibilidad. Pueden ser inmuebles, joyas, línea blanca, mercancías que sepamos la podemos vender.
Por ejemplo, si alguien consigue un inmueble o terreno en la playa, puede financiarse para adquirirlo y luego pensar en alquilarlo por temporadas, ese sería un caso.
Otras ideas pueden ir desde quien compra licuadoras para montar una heladería u obreros que se ponen de acuerdo y entre todos adquieren una mezcladora de cemento.
Para los emprendedores es muy recomendable adelantar gastos, comprar en este momento lo que van a necesitar dentro seis u ocho meses es importante. Por ejemplo, quien tiene una peluquería puede financiarse para comprar todas las hojillas que va a necesitar en el año.
2. Es necesario darle movilidad al dinero.
Es un error típico, en momentos de crisis, dejar el dinero dormido en el banco. Los ahorros tienes que verlos como activos, no dejarlos en el banco. Esta es una buena forma de potenciar tus Finanzas Personales.
3. Si puedes endeudarte, es el momento.
Las tasas de interés son reales negativas. Si vives en bajo una economía en crisis por la inflación, esta es una opción muy interesante.
¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que las tasas de interés se encuentran muy por debajo de la tasa de inflación, pero hay que hacerlo con prudencia. No solo debe pensarse en protegerse de fenómenos como la inflación, sino proteger también el historial crediticio, a la final lo cierto es que esas deudas hay que pagarlas.
Una recomendación técnica: Una persona o familia está sobreendeudada cuando paga en capital e intereses más de 30% de sus ingresos.
4. La adquisición de moneda extranjera a cualquier precio es un riesgo muy alto.
Tienes el riesgo de ser estafado si no conoces la procedencia del dinero. Hay expertos que dicen que esto es una burbuja que puede reventar en cualquier momento.
5. Ten una actitud positiva y emprendedora.
La ambición bien canalizada es fundamental para obtener grandes cosas y prosperidad. No hay forma que se genere un cambio si no tenemos un estado emocional enfocado en las posibilidades y no en las carencias.
6. Las primeras inversiones son en conocimientos y habilidades, conjuntamente con tu salud, si estás bien, podrás ser productivo.
Si no inviertes primero en ti mismo, lo demás es frágil, vulnerable porque quizás no lo puedas sustentar.
Tu mente es tu principal Activo, invertir en Educación Financiera puede ser un buen primer paso.
7. La buena administración de tu tiempo.
Es la mejor herramienta de productividad personal. El recurso más limitado y sin posibilidad de recuperación es EL TIEMPO.
8. Tus relaciones son Activos también.
En estos momentos, los intangibles como tus relaciones y los clientes pueden ser considerados como Activos. Atiéndelos, cultívalos y protégelos.
Si leíste todas estas sugerencias y aún te sientes ansioso por tu futuro financiero, te entiendo. Sin embargo, toma en cuenta que los ciclos económicos pasan, son temporales y más temprano que tarde mejorarán las condiciones. Después de surfear la crisis pueden venir tiempos mejores.
Recuerda también que las grandes empresas en todo el mundo nacieron en épocas de crisis.
Sigamos hablando de temas e inquietudes de Finanzas y Finanzas Personales en nuestra página web venhablemosdedinero.com, la página en Facebook venhablemosdedinero y en nuestro twitter @SeHabladeDinero.
Imagen cortesía de Alan Cleaver.