En las redes sociales existe un diario perfil que se está popularizando, el fastblogger. Un personaje que no aporta valor y que solo quiere ser visto.
Más que criticara este personaje, me enfocaré en buscar alternativas para no caer en este vicio, que aunque no requiere tanto esfuerzo, no es lo que te dará beneficios reales.
¡Bienvenido emprendedor!
Hoy te hablaré sobre el término fast-blogger tomado de Two Way Road (TWR) en el que explica este “nuevo” fenómeno del mundo virtual y te daré algunos consejos sobre cómo evitar tener este diario perfil.
El fast-blogger es un personaje de la comunicación digital que busca crear contenidos fáciles de consumir, sin un aporte real de valor, repetitivo y hasta engañosos. De hecho, según TWR, el fast-blogger “solo está allí para ser visto”.
Este es un caso digital del think faster de la televisión. Ese personaje que habla de lo que todo el mundo ya conoce y que son fáciles de entender.
[Tweet “”El fast-blogger solo está allí para ser visto; no para aportar valor””]
¿Por qué surge el fast-blogger?
Por la necesidad de la información inmediata, asegura TWR. A veces, el SEO y la competencia nos obligan a buscar información “lista para digerir” que ya se haya publicado en Internet.
Desde un punto de vista esto puede ser nefasto para las marcas en su propiedad intelectual. Desde otro ángulo esto facilita la difusión del mensaje. La pregunta está realmente sobre si y cada uno de los que están en Internet producirá un contenido original y ¿quién lo comunicará? Un verdadero emprendedor.
Esta es la era de la “infoxicación”. Muchas historias, muchas noticias y cada usuario de Internet es un potencial generador de contenidos, un inspirador, un difusor. La “infoxicación” también permite la aceleración del plagio que es casi inevitable si tu contenido es viral, pero… ¿cómo encuentro de qué hablar?
Diario perfil: encontrar eso que tengo que decir
Lo que te propongo en este artículo son unos sencillos pasos que puedes aplicar para encontrar ese tema original.
Piensa en tu comunidad
Los fastblogger tienen un diario perfil en el que necesitan aumentar su comunidad, pero no cultivarla. Si tienes una empresa que está empezando, no caigas en la trampa de que “más es mejor”.
En realidad, al iniciar tus operaciones debes dedicarte a generar muchísima confianza con tus primeros y pocos clientes. Ya sea en tu blog, en tu producto, en tu servicio o en tu tienda.Indaga para encontrar tu nicho y enfócate en él siempre.
A medida que crezca tu comunidad, tienes que medir tus métricas y determinar cuáles son los clientes que realmente compran para darles prioridad a ellos y buscar puntos en donde coincidan tus sentimientos con los de tus usuarios.
Pregúntate: “¿tengo algo que decir?”
No todos tienen algo que contar, otros hacen el trabajo sucio. Si quieres contar historias provechosas para tu marca debes salir a vivir, interactuar y ganar experiencia. Observar a los demás también ayuda a identificar los temas de los que puedes hablar para encontrar ese punto que deseas desarrollar.
Reflexiona qué es lo que quieres conseguir con tu producto y luego busca un sentimiento que haga que tus usuarios lo recuerden. Una vez tengas estos puntos, viene lo más difícil, desarrollar una historia entorno a esos sentimientos y a tu producto.
No obstante, si ya alguien ha hablado del tema que escogiste puedes diferenciarte en la forma de contarlo (por ejemplo, memes, videos, historietas, artículos, infografías, eventos, etc.). Lo importante aquí es que encuentres la forma como tus usuarios quieren que les cuentes la historia.
Si ya encontraste ese sentimiento, haz un borrador con la estructura de tu historia, pruebas piloto para ver cómo te va. Lo importante de tu historia, es que sea recordada y para que esto suceda, el usuario debe recibir algo a cambio.
¡Sé útil!
Si quieres ganarte la vida haciendo SEO y marketing web, te recomiendo que busques utilidad real. Me causa gracia recordar el caso de las “tijeras para zurdos”. Un producto que parece tonto, pero que ha dado buenos resultados.
De nuevo, esto no lo puedes hacer si no conoces bien a tus usuarios e interactúas con ellos. Si no tienes tiempo para salir en tu concurrida ciudad, existen muchas formas de enviar pruebas A/B, formularios, cuestionarios y medir desde la web.
“Lo importante para contar tu historia es hacer que tus usuarios formen parte de una tribu. Ya a nadie le importa ser el propietario de un producto, sino que ese producto represente un sentimiento o un estilo”.
Un buen ejemplo de cómo puedes adaptar tu mensaje a tu audiencia es este spot publicitario de “si te lo explican con fútbol, lo entiendes”:
Diario perfil para empezar a buscar hoy un tema de interés
Ese tema de interés tiene que ser el tuyo y el de tu nicho. Toma papel y lápiz:
- Busca tus emociones, cómo te sientes.
- No pienses bajo presión.
- Busca varios puntos de vista.
- Usa elementos humanos en tu historia.
- Emplea símbolos que tus usuarios reconozcan fácilmente.
- Sal de tu zona de confort.
- Céntrate en lo que realmente importa.
- Aprende de los errores.
- Sigue intentando.
- Medita, busca tus momentos de tranquilidad para despejar la mente.
- Escribe todo lo que se te ocurra.
- Juega juegos de estrategia, diviértete.
- Lee, infórmate.
- Sé sincero.
Es tu comunidad quien te permite definir aún más tus objetivos. Míralo como una relación recíproca. Tú los ayudas a ellos siendo útil y ellos te dan el visto bueno.
Si necesitas ayuda para hacer marketing online u organizar las actividades claves de tu nueva empresa, pues contáctanos.
Sé que no es algo fácil encontrar el diario perfil de un excelente bloguero. Pero entre tanta gente, es muy probable que haya alguien allá afuera que piense como nosotros.
Si quieres mejorar tu diario perfil para encontrar la historia de tu empresa, te recomiendo que sigas leyendo: