Sí, las cosas curiosas mataron al gato, pero nadie te dijo que terminó comprando el producto. Las campañas de intriga son excelentes para lanzamientos de nuevos productos.
¿Tienes un nuevo producto? ¿Quieres dar a conocer tu nuevo negocio? ¿Estás en busca de promoción a bajo costo?
Todos adoramos las cosas curiosas, por este motivo las campañas de intriga siempre tienden a conseguirnos muchos más compradores que los métodos tradicionales.
Afortunadamente, las campañas de intriga se adaptan a cualquier plataforma de comunicación. Es decir, que podrás utilizar las redes sociales y ahorrar bastante dinero si no cuentas con suficiente presupuesto para pagar un espacio en medios privados.
“Los consumidores compran experiencias antes que productos”
¿Cómo funcionan campañas de intriga?
Primero, las campañas de intriga o teaser buscan generar curiosidad para captar la atención de la audiencia a través de estímulos. Posteriormente, pasan a filtrar información sobre el producto o marca en cuestión, y finalizan con la muestra de la sorpresa que tanto se ha esperado.
Son ideales para nuevos productos y empresas, ya que permiten atraer la atención del consumidor e incitarle a probar algo novedoso. Las campañas de intriga permiten a las compañías aumentar la atracción hacia sus nuevos productos.
¿Cómo se crean las campañas de cosas curiosas?
1) Cosas curiosas: Ten un producto
Necesitamos algo novedoso para poder aplicar una campaña de intriga. Las cosas curiosas solo funcionan si no tenemos idea de qué se tratan.
El tiempo es relativo. Para que una campaña de intriga genere cosas curiosas, pueden pasar más de un par de meses. Pero no te preocupes por ello, solo asegúrate de contar con suficiente tiempo para despertar la curiosidad de la audiencia antes del gran lanzamiento.
Una vez que concluyas con tu idea, podrás comenzar a generar la campaña de intriga. Muchos proyectos como “Los increíbles” de Pixar comenzaron sus campañas de intriga por medio de la película Toy Story. Sin embargo, la película no se grabó sino hasta 18 meses después.
2) Crea un mensaje
Es la esencia de las campañas de intriga. Las cosas curiosas ayudan a despertar la atracción de la audiencia sobre el mensaje.
Debemos cuidarnos de dar mucha información o por el contrario, resumir tanto nuestro mensaje que no resulte relevante para la audiencia.
Un truco para hacerlo es que escribas todo sobre tu producto. Crea una personalidad, un estilo, una imagen característica. Haz la campaña de lanzamiento completa, pero para hacerla de intriga solo divídela en 2 o 3 fragmentos.
3) Cosas curiosas: Planifica los medios de difusión
Debemos seleccionar los medios de comunicación que utilizaremos para difundir las cosas curiosas. Al escoger las plataformas, podremos determinar qué decir, cómo hacerlo y el momento ideal para ello.
Anteriormente, las campañas de intriga eran trasmitidas por medio de anuncios de prensa, vallas publicitarias o cortos de cine o TV. Sin embargo, las redes sociales se han convertido en los mejores medios de difusión masivos. Además, su mantenimiento es considerablemente más económico que el resto de medios.
Aquí hay un increíble artículo, aplicado al deporte: Qué es el marketing deportivo + 23 ideas creativas para inspirarte
Lo mejor de las redes sociales es que tú mismo puedes encargarte de su mantenimiento. Claro, te costará una porción de tiempo considerable, pero ahorrarás durante los primeros meses de lanzamiento.
4) Haz una agenda de publicación
Todo debe ser muy organizado. La única forma de conseguir que las cosas curiosas de nuestra campaña tengan éxito es asegurándonos de enviar la información indicada en el momento preciso.
Entre mensaje y mensaje debemos asegurarnos de no esperar demasiado tiempo y correr con el riesgo de ser olvidados o en caso contrario, ir demasiado pronto y arruinar la sorpresa.
Te recomiendo tomes un plazo de 3 a 6 meses para desvelar el mensaje completo. En el caso de las producciones esporádicas, podrás alargar el tiempo de campaña por medio de mensajes cortos que continúen una historia.
J.K Rowling utilizó la red social Twitter para dar a conocer el website con datos inéditos sobre sus libros y personajes de Harry Potter. Para ello, se valió de pequeños mensajes esporádicos bajo el lema “Coming soon” (muy pronto en inglés) y la firma de la autora. En una segunda fase, fue abierto un canal de YouTube bajo su pseudónimo para mostrar pequeños fragmentos de cosas curiosas, convirtiendo cada publicación en un hecho viral.
5) Cosas curiosas: ¡Mátalos de curiosidad!
Una vez que hayas terminado de ajustar cada detalle de tu campaña, es momento de ponerte en acción. Está al tanto de las respuestas del público y asegúrate de medir periódicamente el impacto de tu mensaje.
Tranquilo, pueden existir modificaciones de último minuto pero hagas lo que hagas, no abandones tu campaña. Mejora las estrategias en caso de que las cosas no salgan como lo previsto. No debes decir adiós sin mostrar nada; no solo representaría una pérdida para la compañía, sino que también agotarías la paciencia de los espectadores.
Artículo de interés: Conoce las mejores campañas de intriga
Te recomiendo para la campaña de intriga
- Trabaja la publicidad de boca en boca.
- Asesórate con un relacionista público.
- Lleva notas y estadísticas sobre el impacto de la campaña.
- Compara tus mensajes con viejas campañas de éxito.
- Estudia tu mercado potencial antes de construir un mensaje.
- Analiza las probabilidades de tiempo.
No podemos esperar demasiado para lanzar un producto al mercado. Recuerda que la rapidez con la cual surgen nuevas tendencias, podría caducar tu idea antes de que vea la luz.