Respalda tu negocio en línea, con el uso de correos España, para entregar todos los productos que tengas en venta.
Es posible hacerlo sin consecuencias negativas en las ganancias, aplicando ciertas estrategias, que te voy a enseñar.
Por lo tanto, si usas el internet para tener una tienda virtual, debes tener claras las políticas, y comportamientos de los compradores, para que puedas crear el negocio rentable planificado.
Fíjate bien:
Según Compete.com, las barreras principales que encuentran los usuarios al comprar en una tienda online son:
Como se puede ver en el estudio, el envío y devolución de un producto gratuitamente, influye en la decisión de compra de los usuarios.
Además, refleja que las personas prefieren comprar más en línea, si el e-commerce tiene la opción de envío exprés.
¿De verdad puedo hacer devoluciones de correos España sin perder dinero?
Para que pierdas el miedo a las devoluciones en tu e-commerce te aseguro que:
- Los clientes sí leen las políticas de envío y devolución.
- Muchos de ellos sí prefieren devolver algo, aunque el proceso sea engorroso.
- Las devoluciones no te cuestan dinero.
- Las políticas de devolución sí afectan tus ventas futuras.
“Tener envíos gratis en una tienda online aumenta las ganancias en un 7.32% – @VWO”
Estrategias para usar correos España sin afectar tu margen de ganancias
Tiempo de entrega
Para que tu estrategia de correos España funcione, debes definir cuáles son los tiempos de entrega disponibles.
No trates de emular los paseos de entrega inmediata, si no dispones de los medios necesarios para hacerlo. Entre más sincero seas en este sentido, más confianza tendrás de tus consumidores.
Modalidades de envío
Los correos España funcionan, porque ofrecen distintas formas de envío. Desde el más económico, básico y lento, hasta el más rápido y costoso.
La posibilidad de enviar productos urgentemente, si es en la misma ciudad, es un atractivo inigualable para los “consumidores exprés”.
Garantía de devolución
“Cuentas claras, conservan amistades”. Es un dicho que me he tomado en serio, sobre todo en una tienda online.
Porque, las políticas de devoluciones bien explicadas (antes de la compra del usuario), te protegen de futuras demandas y resguarda la reputación de tu empresa.
De todos modos, algunos usuarios no las leen y te van a reclamar, así que, debes ser lo suficientemente delicado para tratar a los clientes molestos, tengan o no la razón.
Para crear tu política de envío y devolución debes:
- Crearla pensando en tu cliente.
- Especificar qué productos aplican (por ejemplo, los perecederos, de higiene, ropa interior o artículos en malas condiciones no pueden ser devueltos).
- Definir las condiciones (devolver todo el dinero, una parte, cambiar por otro igual, entregar cupones de descuento, etc.).
- Definir el tiempo de devolución después de la compra, que por ley debe ser mínimo a 14 días naturales.
- Integrar una sección en tu web, donde expliques claramente cómo hacer el proceso de devolución.
- Aclarar los costos del envío y devoluciones (¿Quién se encarga de pagar el transporte, si eres tú, tu cliente o es compartido?).
Contunegocio.es de Movistar, tiene un excelente artículo para determinar si tu comercio electrónico cumple con la nueva ley de devoluciones.
Modalidades de pago
En este aspecto no solo tienes que ofrecer distintas formas de pago (crédito, débito, transferencia, PayPal, etc.) sino facilitar y minimizar el proceso de compra lo más que puedas.
Para mejorar esto, es inevitable no recomendarte que uses los precios psicológicos (esos que vemos como 9,99 € o 2,88 €, por ejemplo).
Todas estas estrategias de correos España, resumen claramente los elementos que necesita un comprador online, para convencerse de volver a comprar en un futuro.
Tal vez te interese leer la Guía PDF sobre la Nueva Normativa de e-commerce y venta a distancia en España creada por la Asociación Española de la Economía Digital.
¿Cómo empezar hoy mismo a aplicar estrategias de correos España en tu e-commerce?
Para que no pierdas dinero en el envío y devolución gratuita en tu e-commerce, te recomiendo usar:
El valor mínimo de compra
Es la técnica usada por Amazon para impulsar su crecimiento. Introduce un valor mínimo de compra (por ejemplo, 20 €) para ofrecer un envío gratuito. Y para poder hacer esto, debes definir cuál es el precio mínimo para poder costear el envío.
Ten cuidado. Un valor mínimo de compra “muy elevado” no aumentará tus ventas. Debes encontrar el precio justo (según la capacidad de compra de tus clientes, la competencia y el valor agregado de tu producto).
Para determinar la diferencia entre la compra mínima y el valor medio de los pedidos, debes multiplicar la diferencia por el margen de beneficio bruto y después, restar el costo de envío, a partir del resultado.
Esta estrategia no sirve para todas las tiendas online, sobre todo si tus productos no cuentan con complementos o una variedad de productos.
Si quieres calcular el margen de beneficios por ofrecer un servicio de correos España puedes usar la calculadora de ShivarWeb (en inglés).
Para mejorar esta estrategia de correos España, cuando el monto se acerque a tu valor mínimo de compra, avísale al cliente que puede optar por un envío gratuito.
En conclusión, los correos España gratuitos no deben implementarse solo porque los usuarios lo necesiten.
Debes incrementar exponencialmente tus ventas para que el margen de ganancias aumente, y no te veas afectado económicamente.
Claro, que todo depende de la calidad de tu producto. Si todos salen defectuosos, no solo perderás dinero, sino reputación y credibilidad.
Recuerda lo que siempre te he dicho “un cliente feliz, es la mejor publicidad que puedes tener”.
Si necesitas ayuda para organizar las actividades claves de tu nueva empresa, nosotros te ayudamos a prepararlas.
¡Gracias por leernos!
Hasta la próxima.