¿Quieres aprender cómo analizar la competencia para tu idea de negocio?
¡Estás de suerte!
Porque aquí, te voy a ENSEÑAR cómo hacerlo, con una metodología que he diseñado, didáctica y muy fácil de usar.
¡Y eso no es todo!
Aprenderás con dos casos de empresas de ejemplo, que te serán de mucho provecho para analizar tu idea.
¡Te lo garantizo!
A continuación, te presento el contenido con el que comenzarás a formarte, para analizar la competencia de tu idea de negocio:
- ¿Cómo analizar la competencia para tu idea de negocio?
- Evaluación de la competencia y la idea de negocio.
- Recomendaciones para las ideas evaluadas.
- ¿Cómo es la competencia de tu idea de negocio?
Para iniciar, te voy a enseñar cómo debes analizar la competencia.
¡Comencemos!
¿Cómo analizar la competencia para tu idea de negocio?
Al analizar esta dimensión, debes determinar qué tipo de competencia tiene tu emprendimiento.
Para ello, considera lo siguiente:
- Identifica, si existen empresas que comercializan un producto o servicio similar al tuyo, en el mismo mercado. (Competencia directa).
- Define, si tu producto o servicio, está presente en diferentes sectores. (Competencia transectorial).
Y, en función del tipo de competencia que identifiques, vas a diseñar las estrategias para incorporar tu producto o servicio en el mercado.
¿Qué estrategias competitivas puedes aplicar en tu emprendimiento?
Continuemos.
Como te mencioné al inicio, voy a utilizar una metodología muy didáctica, para analizar la competencia.
¿Cua´l es?
Se trata de la matriz estrella, que evalúa:
- Las posibilidades.
- Las capacidades.
- La competencia.
- El entorno.
- Y la pasión, de tu idea de negocio.
Con este método, hemos asesorado a más de 2.000 emprendedores como tú, en la evaluación de sus ideas.
Y, como realiza un análisis de las diferentes dimensiones, te proporciona el conocimiento y las herramientas necesarias, para que tomes decisiones sobre tu emprendimiento.
En línea con lo anterior, es mejor que evalúes tu idea, antes de que pierdas tiempo y dinero, en planteamientos que no sean viables.
Puedes apreciar la matriz estrella y sus dimensiones, en la siguiente imagen.
Aquí te voy a explicar, cómo hacer el análisis de la competencia.
Y, para hacértelo fácil…
Con el propósito de enseñarte cómo analizar la competencia de una forma práctica y sencilla, lo voy a ejemplificar con las siguientes empresas:
- En primer lugar, tenemos a la empresa ECOPRO, que desea crear un portal para hacer proyectos de responsabilidad social corporativa, a través de un marketplace.
- Por otro lado, está la empresa GEOSAMA, que es una consultora de geología y se especializa en excavaciones para pozos de petróleo, de construcción y de minas.
Seguidamente, vamos a evaluar la competencia, para ECOPRO y GEOSAMA.
¿Cuál será el resultado?
¡No te lo pierdas!
Evaluación de la competencia y la idea de negocio
Ahora si, ¡comencemos!
Nuestra metodología señala, que la competencia para tu idea de negocio, puede ser:
- Reducida.
- Normal.
- Elevada.
Y para evaluarla, analizaremos los siguientes puntos.
¿Cuál será la competencia para ECOPRO?
Y, ¿la competencia de GEOSAMA?
Pues comencemos…
Evaluando la competencia para ECOPRO
Como vimos en la primera sección, existen dos tipos de competencia, la directa y la transectorial.
¿Qué tipo de competencia tiene ECOPRO?
Cuando evaluamos el mercado de esta empresa, conseguimos que no han surgido portales para proyectos de responsabilidad social corporativa.
En este sentido, ECOPRO no tiene competidores directos.
Y, competencia transectorial, ¿existe?
Bueno, en este punto debo señalar que se encontraron en el mercado, otras alternativas para el portal de proyectos, a continuación las señalo:
- Empresas que tienen un departamento de responsabilidad social corporativa.
- No invertir (el no consumo).
- Realizar donaciones a proyectos de otras empresas.
En este caso, la empresa si tiene competencia transectorial, para la idea que plantea.
No obstante, aunque la competencia está presente, estas alternativas realmente no cubren la necesidad que ellos buscan resolver en el mercado.
Y, que se enfoca en dar una opción a las empresas pequeñas, para que puedan invertir en proyectos de RSC, a través de un marketplace.
En vista de los puntos analizados, te puedo decir que la empresa tiene una competencia “reducida”.
Veamos el resultado de ECOPRO, en la siguiente tabla.
Ahora que ya sabes, cómo es la competencia de esta empresa.
Te pregunto, ¿ya sabes qué tipo de competencia tiene tu emprendimiento?
¡Continuemos con GEOSAMA!
Evaluando la competencia para GEOSAMA
¿Cómo es el mercado de esta empresa?
Bueno, GEOSAMA tiene un mercado que está constituido, por otras consultoras de geología.
Estas empresas, se encuentran sobre todo en el área de Venezuela y en otras zonas petrolíferas.
Con el propósito de reforzar el análisis, te debo aclarar que tienes que evaluar el mercado que corresponde a tu zona de influencia, no el mercado mundial.
¿Cuál es el motivo?
Te lo explico, con un ejemplo.
Google no te posiciona en el mundo, google te posiciona en tu idioma, con unos términos de búsqueda, de una temática.
Tú no haces jarrones de barro, lo pones en google y te posiciona en Australia.
¡No!
- Primero, no está en inglés.
- Segundo, en Australia no se utilizan jarrones de barro.
- Tercero, las búsquedas estarán más inclinadas a las zonas de la costa donde se usan jarrones de barro, por sus capacidades de mantener el agua fresca.
Por lo tanto, volviendo al caso de estudio, tenemos que el mercado de la zona de influencia de GEOSAMA, está entre medio millón y cinco millones de dólares.
Parece, que es un mercado interesante.
¿Estás de acuerdo?
En su zona de influencia han detectado, por los momentos, dos empresas competidoras, que son Estudios Suelo S.L. y Landworks.
En consecuencia, hay competencia y es buena señal.
¿Te parece?
Aunque, la competencia es “reducida”.
El mercado es grande, este valor entre medio millón y cinco millones para dos empresas que son consultoras de una, dos, tres clientes, es grande y es atractivo.
Observa el resultado para GEOSAMA, en la siguiente tabla.
Y, el mercado en el que deseas incursionar con tu idea de negocio, ¿cómo es?
Si quieres ampliar, los detalles del análisis de la competencia, para nuestras empresas asesoradas, puedes ver el siguiente vídeo. ¡Está genial!
Continuemos, con las recomendaciones.
Recomendaciones para las ideas evaluadas
En vista del análisis realizado, ambas empresas son “atractivas”.
Tú, ¿qué opinas?
En principio, te mostraré los resultados.
Después, iremos directo a las recomendaciones.
¡Están geniales!
¡No te las pierdas!
Bien, de acuerdo con la metodología de la matriz estrella, la arista de la competencia se puede pintar de verde, naranja o rojo.
¿Cuál color debes usar?
Todo depende, del resultado obtenido.
Del mismo modo, debes asignar la puntuación a la arista.
Enseguida te lo explico:
- La competencia “reducida” (color verde), tiene una puntuación del 20%.
- Mientras que la competencia “normal” (color naranja), tiene una puntuación neutra (0%).
- Y la competencia “elevada” (color rojo), indica un mal resultado, por lo tanto, resta (-10%).
Al final, debes sumar todas las aristas de la estrella, si tienen un resultado perfecto (20%), la estrella suma 100%.
Por el contrario, si tienes aristas de color rojo, restarán (-10%) al resultado. ¿Por qué?
La razón, es que si no tienes unas de las dimensiones o aristas desarrolladas, eso puede representar un freno más que un beneficio, al llevar a cabo tu emprendimiento.
Observa los puntos anteriores, en la siguiente tabla, donde te señalo el resultado para la empresa ECOPRO.
Le fue muy bien a la idea planteada por ECOPRO, en esta evaluación.
¿Piensas lo mismo?
Ahora, te presento el resultado final para GEOSAMA.
También esta empresa, obtuvo un excelente resultado. ¿Cierto?
Entonces, ¿de qué color pintemos la arista, para estas empresas?
¡De verde!
Bien, ya vimos los resultados para las empresas evaluadas.
¿Cuáles serán los resultados de analizar la competencia, para tu idea de negocio?
Seguimos, con las recomendaciones.
ECOPRO: analizar la competencia para la idea de negocio
Como vimos, para ECOPRO no hay competencia directa y las alternativas no son muy interesantes.
Sin embargo, en la arista de las capacidades, sus recursos financieros resultaron ser “insuficientes”.
Entonces, aquí existe un riesgo, ¿por qué?
Si bien es cierto, que funcionarán para intentar conseguir más financiación, todavía no tienen mucha credibilidad en el mercado.
Por lo tanto, les va a costar conseguir financiación.
Los socios, quieren iniciar con la primera versión del portal, luego crecer un poco y cuando funcione, hacer la segunda versión con financiación.
¡Ese enfoque, es estupendo!
Pero no hay, nada perfecto.
Si alguien observa lo que están haciendo, como todavía no lo han sacado formalmente al mercado, los pueden copiar.
¿Qué deben hacer?
La recomendación aquí, es que “no lo promocionen todavía”.
Lo deben promocionar, cuando estén fuertes.
Ahora, si la idea comienza a ganar atracción y lo quieren promocionar pues, entonces, si lo pueden hacer.
Pero por el momento, deben promocionarlo con los clientes que consiguen de boca a boca.
En conclusión, la recomendación es “no promocionar”, en contra de lo que muchos pueden pensar.
Y tú, ¿qu´e piensas?
GEOSAMA: analizar la competencia para la idea de negocio
En el caso de GEOSAMA, la recomendación va encaminada en que quizás van a aparecer más empresas. ¿Por qué?
Cuando funciona un mercado, pues las empresas se dirigen a ese mercado.
Por lo tanto, la recomendación es que sean “líder en el mercado”.
Y, para ser líder la empresa debe conseguir opiniones de sus clientes y, tener muestras de sus trabajos como, por ejemplo, fotografías.
Con el fin, de hacer un portafolio atractivo.
¿Cuál es el objetivo?
Que cuando entren otros competidores, los clientes escojan a GEOSAMA, porque tiene documentada toda su experiencia.
¿Te parecen interesantes las recomendaciones, para estas empresas?
¡Qué esperas para evaluar la competencia!
Y determinar, ¿qué estrategias puedes aplicar a tu idea de negocio?
¿Cómo es la competencia de tu idea de negocio?
En este artículo aprendiste, cómo evaluar la competencia del mercado.
Y, como vimos, debes puntualizar en los siguientes aspectos:
- ¿Qué tipo de competencia tienes?
- ¿Cuáles son tus competidores?
- ¿Cómo es tu mercado?
Entonces, ¡no esperes más!
Analiza la competencia, para tu idea de negocio.
Descubre, ¿cuáles son los resultados?
Pinta la arista, de la estrella.
Y determina, qué estrategias puedes aplicar, para tu idea de negocio.
Antes de despedirme, debo decirte que además de la competencia, es preciso que realices las siguientes evaluaciones, para tu idea de negocio:
- Te enseño a evaluar las posibilidades, con el siguiente post: ¿Cómo evaluar las posibilidades para emprender una idea?
- Descubre si cuentas con las capacidades, para iniciar tu negocio: ¿Cómo evaluar las capacidades para emprender un negocio?
- Conoce cómo es el entorno, para tu idea de negocio: ¿Cómo hacer un análisis del entorno para la idea de negocio?
- Mide la pasión por tu emprendimiento con: ¿Cómo evaluar la pasión para emprender un negocio?
Para finalizar, te invito a que evalúes tu idea de negocio, es la única forma de saber si es “viable”.
¡Éxito en tu emprendimiento!
Muchas gracias por leernos.
¡Hasta la próxima!