¿Qué es el customer development? (Descubre tu mercado real)
Romper con las tradiciones te puede traer gratas sorpresas. Así es como aplicar metodologías orientadas al cliente, se convierte en la respuesta para muchos emprendedores que prefieren arriesgar menos al lanzar su producto.
El customer development se basa en descubrir las necesidades de los clientes, previo al lanzamiento del producto, para conocer su mercado real.

Descubre tu mercado real con customer development
Estudia el mercado real antes de crear tu empresa
Si buscas cómo disminuir el margen de error para arrancar tu startup, el Customer Devolopment es una de las estrategias más novedosas que puedes aplicar.
Esta rompe con el esquema de lanzar un producto y esperar que el mercado lo acepte. En su lugar, se plantea una hipótesis sobre un producto y sale a contactar al cliente para conocer si existe un mercado real o no para el mismo.
¿Qué es el Customer Development?
Es un modelo desarrollado por Steve Blank que apuesta en aprender de los consumidores sus necesidades y partir de ellas para crear el producto que se adapte mejor a lo que exige el mercado.
Lo que busca el emprendedor es evitar crear un producto que no encaje en las necesidades e intereses del cliente y, en su lugar, experimenta hasta detectar qué es lo que realmente necesitan los consumidores.
La ventaja que tiene el Customer Development es que al conocer tu mercado real disminuyes el margen de error al crear tu empresa.
Implica un importante gasto en marketing y, además, la hipótesis original puede ser rechazada en cualquier fase del proceso.
La tendencia entre los emprendedores es orientarse al cliente y así evitar condenar su startup desde el inicio. Conoce algunos ejemplos de casos exitosos.
Divide el trabajo
Cuando aplicas esta metodología tienes que dividir las responsabilidades en dos equipos: por una parte están quienes se encargan de desarrollar el producto y, por la otra, el Customer Development Team.
Este último es el que se encarga de ejecutar el proceso mediante el cual conocerás las necesidades existentes en el mercado.

Descubre tu mercado real con customer development
¿Cómo desarrollo el Customer Development?
Este modelo consta de cuatro fases definidas que parten desde conocer la existencia de los posibles clientes hasta la creación de la empresa.
Durante las dos primeras etapas es posible que tengas que retroceder y volver a empezar, replanteando tu hipótesis.
Descubrimiento de clientes
Busca, averigua si hay clientes potenciales para el producto que tienes en mente. Para hacerlo es necesario tener contacto con los posibles clientes. Aquí descubrirás si tienes un mercado real.
En esta etapa, se ofrece el Producto Viable Mínimo (que también se utiliza en el método de Lean Startup) que permitirá obtener información por parte de los clientes.
Validación de clientes
Se trata de elaborar un mapa de ventas con el que trabajará el equipo de marketing y ventas para organizar campañas dirigidas a un cliente concreto. La estrategia debe ser probada y validada por early consumers, es decir, los usuarios que están dispuestos a utilizar un producto que podría tener cambios más adelante.
Con estas dos fases completas es que confirmas si el modelo de negocio funciona, pues compruebas que existe un mercado real, pruebas tu hipótesis, localizas clientes y canales de venta.
Creación de clientes
Aquí pones en marcha el plan de venta para crear la demanda sobre tu producto, estableces el precio y lo ubicas en los canales de venta y distribución.
El enfoque ya no está dirigido hacia los early consumers sino hacia la masa de consumidores.
Construcción de la empresa
Finalmente, llega el momento de constituir formalmente la empresa. Divides las tareas entre los distintos departamentos y comienzas a explotar al máximo tu mercado.
Esta metodología es muy útil cuando se trata de crear un producto que te diferencie del resto de la competencia, ya que estás tratando directamente con tus posibles usuarios para crear lo que realmente necesitan o adaptar la idea que ya tienes en mente.
Conoce más sobre metodologías de negocios aquí: